clima organizacional y rendimiento académico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la institución educativa “Francisco López de Romaña”, La Curva Islay 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional el que tiene como objetivo determinar la relación existente entre el clima organizacional y el rendimiento académico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la institución educativa Francisco López de Romaña, la Curv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Telles Turpo, Elvis Edgar, Salazar Rios, Dario Tomas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Rendimiento académico
Ambiente organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional el que tiene como objetivo determinar la relación existente entre el clima organizacional y el rendimiento académico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la institución educativa Francisco López de Romaña, la Curva Islay 2018. En el presente trabajo no hay muestra, se ha trabajo con la población la que se encuentra constituida por la totalidad de alumnos del segundo grado de secundaria de la institución educativa Francisco López de Romaña, la Curva Islay 2018. El instrumento de recolección de datos a ser aplicado es una adaptación del cuestionario estructurado tipo Likert elaborado por Chaparro & Vega (2007) para medir el clima organizacional en una organización con fines educativos.; para medir el rendimiento académico de los alumnos se utilizaron fichas documentales de las actas de evaluación de los alumnos y la prueba estadística a utilizarse es la correlación de Spearman debido a la naturaleza de las variables en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).