Utilización de “estrategias de aprendizaje cooperativo” en el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria del colegio Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso del distrito de Mariano Melgar - 2015
Descripción del Articulo
Trabajo por la cual pretendemos obtener el título profesional de licenciadas en Educación, especialidad de Ciencia Sociales. Este trabajo tiene como objetivo demostrar experimentalmente que la utilización de las estrategias de aprendizaje cooperativo en el desarrollo de habilidades cognitivas da com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3541 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Habilidades cognitivas Aprendizaje cooperativo Didáctica Orientación docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Trabajo por la cual pretendemos obtener el título profesional de licenciadas en Educación, especialidad de Ciencia Sociales. Este trabajo tiene como objetivo demostrar experimentalmente que la utilización de las estrategias de aprendizaje cooperativo en el desarrollo de habilidades cognitivas da como resultado un aprendizaje cooperativo de los estudiantes. Al trascurrir de los tiempos el que hacer educativo se ha visto en la necesidad de buscar nuevas técnicas de enseñanza y aprendizaje en el cual los estudiantes se han los protagonista de su propio aprendizaje, bajo la guía y orientación del docente, aportado por una aprendizaje vivencial. El presente trabajo de investigación consta de tres capítulos los cuales comenzaremos a describir a continuación: Primer Capítulo: Aquí presentamos la información teórica referente a nuestra Investigación como: Didáctica, estrategia, aprendizaje cooperativo y habilidades cognitivas. Segundo Capítulo: Aquí presentaremos el marco operativo de la investigación: El planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis, variables de nuestra investigación y la metodología de la investigación para el desarrollo del trabajo se utilizó básicamente la estadística, para analizar e interpretar los resultados de las evaluaciones aplicadas hacia los estudiantes lo cual nos sirvió para poder comprobar la hipótesis planteada en nuestro trabajo. Tercer Capítulo: aquí presentamos el análisis y sistematización de datos, la evaluación de notas, sesiones, interpretación de notas, conclusiones y sugerencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).