Caracterización de calidad del aire, ruido ambiental, agua y determinación de aspectos e impactos ambientales generados en el proceso de revestimiento de piezas en una empresa de caucho y medidas de mitigación
Descripción del Articulo
La generación de aspectos e impactos ambientales debido a la industria del caucho, se ha convertido en una preocupación global por su impacto negativo en el medio ambiente y en la salud humana. Los trabajos de revestimiento de piezas requieren de la aplicación de metodologías para determinar sus asp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aspectos ambientales impactos ambientales revestimiento caucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UNSA_2e3bb468b6b8d231e34715fac0bcbc38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16815 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de calidad del aire, ruido ambiental, agua y determinación de aspectos e impactos ambientales generados en el proceso de revestimiento de piezas en una empresa de caucho y medidas de mitigación |
title |
Caracterización de calidad del aire, ruido ambiental, agua y determinación de aspectos e impactos ambientales generados en el proceso de revestimiento de piezas en una empresa de caucho y medidas de mitigación |
spellingShingle |
Caracterización de calidad del aire, ruido ambiental, agua y determinación de aspectos e impactos ambientales generados en el proceso de revestimiento de piezas en una empresa de caucho y medidas de mitigación Chambi Quispe, Jaime Eder Aspectos ambientales impactos ambientales revestimiento caucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Caracterización de calidad del aire, ruido ambiental, agua y determinación de aspectos e impactos ambientales generados en el proceso de revestimiento de piezas en una empresa de caucho y medidas de mitigación |
title_full |
Caracterización de calidad del aire, ruido ambiental, agua y determinación de aspectos e impactos ambientales generados en el proceso de revestimiento de piezas en una empresa de caucho y medidas de mitigación |
title_fullStr |
Caracterización de calidad del aire, ruido ambiental, agua y determinación de aspectos e impactos ambientales generados en el proceso de revestimiento de piezas en una empresa de caucho y medidas de mitigación |
title_full_unstemmed |
Caracterización de calidad del aire, ruido ambiental, agua y determinación de aspectos e impactos ambientales generados en el proceso de revestimiento de piezas en una empresa de caucho y medidas de mitigación |
title_sort |
Caracterización de calidad del aire, ruido ambiental, agua y determinación de aspectos e impactos ambientales generados en el proceso de revestimiento de piezas en una empresa de caucho y medidas de mitigación |
author |
Chambi Quispe, Jaime Eder |
author_facet |
Chambi Quispe, Jaime Eder |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alejo Zapata, Francisco Domingo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chambi Quispe, Jaime Eder |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aspectos ambientales impactos ambientales revestimiento caucho |
topic |
Aspectos ambientales impactos ambientales revestimiento caucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La generación de aspectos e impactos ambientales debido a la industria del caucho, se ha convertido en una preocupación global por su impacto negativo en el medio ambiente y en la salud humana. Los trabajos de revestimiento de piezas requieren de la aplicación de metodologías para determinar sus aspectos e impactos ambientales, valorizarlos y plantear medidas de mitigación. El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de caracterizar la calidad del aire, ruido ambiental, agua y determinar sus aspectos e impactos ambientales generados en el proceso de revestimiento de piezas metálicas en una empresa de caucho y proponer medidas de mitigación. La metodología de investigación determina el proceso de revestimiento de piezas en frío con caucho, sus aspectos ambientales, se caracteriza la calidad de aire, ruido ambiental, agua (efluentes), se identifican los impactos ambientales, los valoriza aplicando el software RIAM Basic y propone un plan de manejo ambiental basado en la norma ISO 14001:2015. En los resultados se identificaron 14 actividades generadores de aspectos ambientales. En el punto de monitoreo AIR-01 (chimenea) se obtuvieron concentraciones de <12.72 μg/m³ de SO2, 24.75 μg/m³de NO2, 1146.84 μg/m³ de CO, PM2.5 de 42.41 μg/m³. En ISL-01 se obtuvo 1.0 mg/Nm3 de CO, 0.0 mg/Nm³ de SO2, 4.0 mg/Nm³ de NOX que están por debajo del valor establecido por el ECA. En AGL-01 se obtuvo una temperatura de 16.7 °C, pH de 9.0, DBO5 de 55.50 mg/L, DQO de 116.30 mg/L, STS, aceites-grasas de 33.10 mg/L, los cuales se encuentran por debajo de los valores establecidos por los VMA para las descargas de aguas residuales no domesticas en el sistema de alcantarillado sanitario. Las estaciones de monitoreo de ruido RUI-01 y RUI-02, dieron datos de presión sonora equivalente 59.7 dB y 61.9 dB respectivamente, menores al ECA establecido por la normativa nacional e internacional para la zona industrial en horario diurno. En total se identificaron 17 impactos ambientales, de los cuales se obtuvieron: 1 impacto significativo positivo “D” (71 a 36) Generación de empleo, 1 impacto moderado positivo “C” (35 a 19) Impacto en la actividad industrial local, 5 impactos leves negativos “-A” (-1 a -9), 5 impactos negativos “-B” (-10 a -18), 5 impactos negativos moderados “-C” (-19 a -35), por lo tanto, se propone un modelo plan de manejo ambiental, que es aplicable para toda organización que desarrolle actividades similares. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-04T14:36:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-04T14:36:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16815 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16815 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a4811b1-74b4-4c31-953c-3e8b263c2d35/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69afefbc-74ec-4415-acf0-8abc5a11c13e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1f3e82f-4c0b-4a88-940c-13a000d4d001/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf406fef-49d3-4e07-aa81-0385673567e0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7dc22351-b7c8-4aa5-be00-bf13fa8dc14b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f968e5a302e913f3e200e407a2a06c8 5fd57f5b181704c9eac8014823f82122 f5a3f0db60ea50d915ca7311a4554bd9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762843175976960 |
spelling |
Alejo Zapata, Francisco DomingoChambi Quispe, Jaime Eder2023-12-04T14:36:44Z2023-12-04T14:36:44Z2023La generación de aspectos e impactos ambientales debido a la industria del caucho, se ha convertido en una preocupación global por su impacto negativo en el medio ambiente y en la salud humana. Los trabajos de revestimiento de piezas requieren de la aplicación de metodologías para determinar sus aspectos e impactos ambientales, valorizarlos y plantear medidas de mitigación. El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de caracterizar la calidad del aire, ruido ambiental, agua y determinar sus aspectos e impactos ambientales generados en el proceso de revestimiento de piezas metálicas en una empresa de caucho y proponer medidas de mitigación. La metodología de investigación determina el proceso de revestimiento de piezas en frío con caucho, sus aspectos ambientales, se caracteriza la calidad de aire, ruido ambiental, agua (efluentes), se identifican los impactos ambientales, los valoriza aplicando el software RIAM Basic y propone un plan de manejo ambiental basado en la norma ISO 14001:2015. En los resultados se identificaron 14 actividades generadores de aspectos ambientales. En el punto de monitoreo AIR-01 (chimenea) se obtuvieron concentraciones de <12.72 μg/m³ de SO2, 24.75 μg/m³de NO2, 1146.84 μg/m³ de CO, PM2.5 de 42.41 μg/m³. En ISL-01 se obtuvo 1.0 mg/Nm3 de CO, 0.0 mg/Nm³ de SO2, 4.0 mg/Nm³ de NOX que están por debajo del valor establecido por el ECA. En AGL-01 se obtuvo una temperatura de 16.7 °C, pH de 9.0, DBO5 de 55.50 mg/L, DQO de 116.30 mg/L, STS, aceites-grasas de 33.10 mg/L, los cuales se encuentran por debajo de los valores establecidos por los VMA para las descargas de aguas residuales no domesticas en el sistema de alcantarillado sanitario. Las estaciones de monitoreo de ruido RUI-01 y RUI-02, dieron datos de presión sonora equivalente 59.7 dB y 61.9 dB respectivamente, menores al ECA establecido por la normativa nacional e internacional para la zona industrial en horario diurno. En total se identificaron 17 impactos ambientales, de los cuales se obtuvieron: 1 impacto significativo positivo “D” (71 a 36) Generación de empleo, 1 impacto moderado positivo “C” (35 a 19) Impacto en la actividad industrial local, 5 impactos leves negativos “-A” (-1 a -9), 5 impactos negativos “-B” (-10 a -18), 5 impactos negativos moderados “-C” (-19 a -35), por lo tanto, se propone un modelo plan de manejo ambiental, que es aplicable para toda organización que desarrolle actividades similares.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16815spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAspectos ambientalesimpactos ambientalesrevestimientocauchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Caracterización de calidad del aire, ruido ambiental, agua y determinación de aspectos e impactos ambientales generados en el proceso de revestimiento de piezas en una empresa de caucho y medidas de mitigacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29371284https://orcid.org/0000-0003-3151-92114328366521038Ticona Quea, JuanaParedes de Gómez, Trinidad BettyTalavera Nuñez, Maria ElenaVera Gonzales, Corina AvelinaAlejo Zapata, Francisco Domingohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctor en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesORIGINALUPchquje.pdfUPchquje.pdfapplication/pdf1881457https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a4811b1-74b4-4c31-953c-3e8b263c2d35/download9f968e5a302e913f3e200e407a2a06c8MD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf1671893https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69afefbc-74ec-4415-acf0-8abc5a11c13e/download5fd57f5b181704c9eac8014823f82122MD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf339055https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1f3e82f-4c0b-4a88-940c-13a000d4d001/downloadf5a3f0db60ea50d915ca7311a4554bd9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf406fef-49d3-4e07-aa81-0385673567e0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7dc22351-b7c8-4aa5-be00-bf13fa8dc14b/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/16815oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/168152023-12-07 23:26:54.215http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.736429 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).