La pandillada como recurso inmaterial para el desarrollo del turismo sostenible en la Región Puno
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo identificar y analizar las características de la danza Pandillada como recurso inmaterial para el desarrollo del Turismo Sostenible en la Región Puno. La danza de la pandilla que se practica en festividades religiosas y carnavales de Puno proviene de generación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5158 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5158 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atractivo turístico Promoción turística Patrimonio inmaterial Socialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo identificar y analizar las características de la danza Pandillada como recurso inmaterial para el desarrollo del Turismo Sostenible en la Región Puno. La danza de la pandilla que se practica en festividades religiosas y carnavales de Puno proviene de generación en generación y su aprendizaje se realiza por imitación y tradiciones orales; características que serían motivo para la promoción turística del destino. Finalmente es importante tomar en cuenta lo espontáneo y tradicional de la danza de la pandillada que se presenta en las festividades religiosas en la Región Puno, y hacer de este un atractivo turístico con una promoción adecuada, con la finalidad de que sea reconocido, aceptado y se convierta en la principal motivación para los turistas nacionales y extranjeros. La metodología que se utilizó para la investigación, consiste en el Método científico y los específicos fueron el Método Inductivo-Deductivo. Las técnicas usadas fueron: Encuesta y la Entrevista. Los instrumentos utilizados fueron: Libreta de campo, Guía de entrevista, Cuestionario de encuesta, Cámara fotográfica, Cámara filmadora y Grabadora digital de voz-mp3. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).