Modelo de sistema biométrico de interfaz híbrida para cerraduras de Seguridad Electrónicas

Descripción del Articulo

En la presente tesis, se implementa y evalúa un modelo de sistema biométrico de interfaz híbrida para cerraduras de seguridad electrónicas. Para el reconocimiento del locutor existen muchos enfoques, pero según los estudios realizados se recomienda la utilización de Coeficientes Cepstrales en las Fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadillo Begazo, José Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6635
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema biométrico
Interfaz híbrida
Cerraduras de Seguridad Electrónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_2db1cff93a5d2c5834612937f47d5f4a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6635
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alfaro Casas, LuisCadillo Begazo, José Luis Alberto2018-10-04T15:27:51Z2018-10-04T15:27:51Z2018En la presente tesis, se implementa y evalúa un modelo de sistema biométrico de interfaz híbrida para cerraduras de seguridad electrónicas. Para el reconocimiento del locutor existen muchos enfoques, pero según los estudios realizados se recomienda la utilización de Coeficientes Cepstrales en las Frecuencias de Mel (MFCC). El uso de MFCC ha permitido caracterizar las señales de voz teniendo en cuenta el ruido presente en el ambiente de grabación. Para el reconocimiento de la huella dactilar se basa en minucias y se utiliza una Red Neuronal con entrenamiento Backpropagation y se trabaja con Algoritmos Genéticos para la optimización de los pesos. La plataforma más conveniente para éste modelo, es el entorno de Matlab, ya que muchas de las tareas que se necesita, ya estaban implementadas, como son: dct (transformada de coseno discreta), fft (transformada rápida de Fourier), etc. Como resultado se obtuvo un reconocimiento superior al 95%, entre un grupo de 5 muestras por persona para el entrenamiento y 3 muestras para la validación. Las muestras se tomaron a de 5 personas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6635spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistema biométricoInterfaz híbridaCerraduras de Seguridad Electrónicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Modelo de sistema biométrico de interfaz híbrida para cerraduras de Seguridad Electrónicasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Ingeniería de Sistemas, con mención en Gerencia en Tecnologías de la InformaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Ciencias: Ingeniería de Sistemas, con mención en Gerencia en Tecnologías de la InformaciónTEXTISMcabejl.pdf.txtISMcabejl.pdf.txtExtracted texttext/plain193818https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0a12cda-296c-40df-9e8c-53757146653b/downloadce8f1dacc48a4babed985b6eb589f86bMD52ORIGINALISMcabejl.pdfISMcabejl.pdfapplication/pdf2488337https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bad0f1e4-31c2-4a27-b343-10f9379a6ad4/downloadf96b49990d078434d7ce422f5b35d502MD53UNSA/6635oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/66352022-05-29 11:32:51.755http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de sistema biométrico de interfaz híbrida para cerraduras de Seguridad Electrónicas
title Modelo de sistema biométrico de interfaz híbrida para cerraduras de Seguridad Electrónicas
spellingShingle Modelo de sistema biométrico de interfaz híbrida para cerraduras de Seguridad Electrónicas
Cadillo Begazo, José Luis Alberto
Sistema biométrico
Interfaz híbrida
Cerraduras de Seguridad Electrónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Modelo de sistema biométrico de interfaz híbrida para cerraduras de Seguridad Electrónicas
title_full Modelo de sistema biométrico de interfaz híbrida para cerraduras de Seguridad Electrónicas
title_fullStr Modelo de sistema biométrico de interfaz híbrida para cerraduras de Seguridad Electrónicas
title_full_unstemmed Modelo de sistema biométrico de interfaz híbrida para cerraduras de Seguridad Electrónicas
title_sort Modelo de sistema biométrico de interfaz híbrida para cerraduras de Seguridad Electrónicas
author Cadillo Begazo, José Luis Alberto
author_facet Cadillo Begazo, José Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Casas, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Cadillo Begazo, José Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema biométrico
Interfaz híbrida
Cerraduras de Seguridad Electrónicas
topic Sistema biométrico
Interfaz híbrida
Cerraduras de Seguridad Electrónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description En la presente tesis, se implementa y evalúa un modelo de sistema biométrico de interfaz híbrida para cerraduras de seguridad electrónicas. Para el reconocimiento del locutor existen muchos enfoques, pero según los estudios realizados se recomienda la utilización de Coeficientes Cepstrales en las Frecuencias de Mel (MFCC). El uso de MFCC ha permitido caracterizar las señales de voz teniendo en cuenta el ruido presente en el ambiente de grabación. Para el reconocimiento de la huella dactilar se basa en minucias y se utiliza una Red Neuronal con entrenamiento Backpropagation y se trabaja con Algoritmos Genéticos para la optimización de los pesos. La plataforma más conveniente para éste modelo, es el entorno de Matlab, ya que muchas de las tareas que se necesita, ya estaban implementadas, como son: dct (transformada de coseno discreta), fft (transformada rápida de Fourier), etc. Como resultado se obtuvo un reconocimiento superior al 95%, entre un grupo de 5 muestras por persona para el entrenamiento y 3 muestras para la validación. Las muestras se tomaron a de 5 personas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-04T15:27:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-04T15:27:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6635
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6635
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0a12cda-296c-40df-9e8c-53757146653b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bad0f1e4-31c2-4a27-b343-10f9379a6ad4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce8f1dacc48a4babed985b6eb589f86b
f96b49990d078434d7ce422f5b35d502
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762756872929280
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).