Efecto del tamaño de partícula de la malta de maíz morado germinado variedad kculli (zea mays) y de la clarificación enzimática sobre la calidad de la Chicha Arequipeña
Descripción del Articulo
El efecto del tamaño de partícula del maíz morado germinado (<300μm y <200mμ) y de la clarificación enzimática (3g/hL; 5g/hL; 7g/hL) sobre la calidad de la chicha arequipeña fue investigado. Encontrándose que el tamaño de partícula del maíz germinado y la concentración de las enzimas afectan p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6876 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chicha Tamaño de partícula Enzima hidrolítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
UNSA_2d8000fff0e7a17201629acf51ca33e6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6876 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Lastarria Tapia, Hugo JacintoMedina Quiroga, Sonia2018-11-05T12:53:39Z2018-11-05T12:53:39Z2018El efecto del tamaño de partícula del maíz morado germinado (<300μm y <200mμ) y de la clarificación enzimática (3g/hL; 5g/hL; 7g/hL) sobre la calidad de la chicha arequipeña fue investigado. Encontrándose que el tamaño de partícula del maíz germinado y la concentración de las enzimas afectan principalmente al contenido de humedad, carbohidratos, azúcares totales, acidez, densidad, turbidez, antocianinas y contenido energético. La chicha arequipeña con mejores atributos sensoriales (me gusta) en color, olor, sabor, textura, apariencia, y óptima densidad y viscosidad se obtuvo cuando se utilizó maíz germinado con tamaño de partícula <300μm y a una concentración enzimática de 3g/hL. Por otro lado, la reducción del tamaño de partícula del maíz germinado hasta <200μm trae como consecuencia la reducción del contenido de antocianinas en la chicha arequipeña. Las características de la mejor chicha fueron: Libre de microorganismos patógenos, Humedad (95,73%), Sólidos totales (4,27%), Proteínas (0,08%), Grasas (0,14%), Cenizas (0,12%), Carbohidratos (4,03%), Fibra (0,01%), Energía (17,70 kcal/100g), pH (3,50), Acidez (0,16% expresado en Ac. Acético), Sólidos solubles (4,27°BRIX), Azúcares reductores (0,60%), Azúcares totales (2,02%), Alcohol (2,39% vol), Turbidez (360 NTU), Densidad (1,00034 g/ml), Viscosidad (1,0692 cP) y Antocianinas (68,97 mg de cianidina/L).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6876spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAChichaTamaño de partículaEnzima hidrolíticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Efecto del tamaño de partícula de la malta de maíz morado germinado variedad kculli (zea mays) y de la clarificación enzimática sobre la calidad de la Chicha Arequipeñainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencia y Tecnología de AlimentosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestríaMaestro en Ciencia y Tecnología de AlimentosORIGINALIAMmequs.pdfapplication/pdf2119216https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72063a57-0078-4d7a-82bd-6ca8477a3b89/downloadfda8425db9f4e4662fce385231c5dc9cMD51TEXTIAMmequs.pdf.txtIAMmequs.pdf.txtExtracted texttext/plain453802https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90cb04f9-1d79-43dc-b233-5d03eb05dfb8/download0fafdb3939b4dd61fb8b08c1bcb28997MD52UNSA/6876oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68762022-06-01 23:34:27.656http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del tamaño de partícula de la malta de maíz morado germinado variedad kculli (zea mays) y de la clarificación enzimática sobre la calidad de la Chicha Arequipeña |
| title |
Efecto del tamaño de partícula de la malta de maíz morado germinado variedad kculli (zea mays) y de la clarificación enzimática sobre la calidad de la Chicha Arequipeña |
| spellingShingle |
Efecto del tamaño de partícula de la malta de maíz morado germinado variedad kculli (zea mays) y de la clarificación enzimática sobre la calidad de la Chicha Arequipeña Medina Quiroga, Sonia Chicha Tamaño de partícula Enzima hidrolítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Efecto del tamaño de partícula de la malta de maíz morado germinado variedad kculli (zea mays) y de la clarificación enzimática sobre la calidad de la Chicha Arequipeña |
| title_full |
Efecto del tamaño de partícula de la malta de maíz morado germinado variedad kculli (zea mays) y de la clarificación enzimática sobre la calidad de la Chicha Arequipeña |
| title_fullStr |
Efecto del tamaño de partícula de la malta de maíz morado germinado variedad kculli (zea mays) y de la clarificación enzimática sobre la calidad de la Chicha Arequipeña |
| title_full_unstemmed |
Efecto del tamaño de partícula de la malta de maíz morado germinado variedad kculli (zea mays) y de la clarificación enzimática sobre la calidad de la Chicha Arequipeña |
| title_sort |
Efecto del tamaño de partícula de la malta de maíz morado germinado variedad kculli (zea mays) y de la clarificación enzimática sobre la calidad de la Chicha Arequipeña |
| author |
Medina Quiroga, Sonia |
| author_facet |
Medina Quiroga, Sonia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lastarria Tapia, Hugo Jacinto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Quiroga, Sonia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Chicha Tamaño de partícula Enzima hidrolítica |
| topic |
Chicha Tamaño de partícula Enzima hidrolítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
El efecto del tamaño de partícula del maíz morado germinado (<300μm y <200mμ) y de la clarificación enzimática (3g/hL; 5g/hL; 7g/hL) sobre la calidad de la chicha arequipeña fue investigado. Encontrándose que el tamaño de partícula del maíz germinado y la concentración de las enzimas afectan principalmente al contenido de humedad, carbohidratos, azúcares totales, acidez, densidad, turbidez, antocianinas y contenido energético. La chicha arequipeña con mejores atributos sensoriales (me gusta) en color, olor, sabor, textura, apariencia, y óptima densidad y viscosidad se obtuvo cuando se utilizó maíz germinado con tamaño de partícula <300μm y a una concentración enzimática de 3g/hL. Por otro lado, la reducción del tamaño de partícula del maíz germinado hasta <200μm trae como consecuencia la reducción del contenido de antocianinas en la chicha arequipeña. Las características de la mejor chicha fueron: Libre de microorganismos patógenos, Humedad (95,73%), Sólidos totales (4,27%), Proteínas (0,08%), Grasas (0,14%), Cenizas (0,12%), Carbohidratos (4,03%), Fibra (0,01%), Energía (17,70 kcal/100g), pH (3,50), Acidez (0,16% expresado en Ac. Acético), Sólidos solubles (4,27°BRIX), Azúcares reductores (0,60%), Azúcares totales (2,02%), Alcohol (2,39% vol), Turbidez (360 NTU), Densidad (1,00034 g/ml), Viscosidad (1,0692 cP) y Antocianinas (68,97 mg de cianidina/L). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-05T12:53:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-05T12:53:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6876 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6876 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72063a57-0078-4d7a-82bd-6ca8477a3b89/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90cb04f9-1d79-43dc-b233-5d03eb05dfb8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fda8425db9f4e4662fce385231c5dc9c 0fafdb3939b4dd61fb8b08c1bcb28997 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762854678855680 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).