Programa de seguridad y salud ocupacional de acuerdo a la normativa legal vigente en la Empresa Selin S.R.L. para el control de pérdidas en la Unidad Minera Toquepala
Descripción del Articulo
El presente trabajo explora las consideraciones pertinentes para mejorar las condiciones de trabajo y brindar un ambiente seguro y saludable en base a la implementación de un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional en la empresa SELIN S.R.L., unidad minera Toquepala que promueva, desarrolle, ejecu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5641 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de seguridad Salud Ocupacional Unidad minera Toquepala Cultura de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | El presente trabajo explora las consideraciones pertinentes para mejorar las condiciones de trabajo y brindar un ambiente seguro y saludable en base a la implementación de un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional en la empresa SELIN S.R.L., unidad minera Toquepala que promueva, desarrolle, ejecute y mantenga políticas, estándares, procedimientos y registros de trabajo seguro; instruyendo, capacitando, y sensibilizando a la gerencia, ingenieros técnicos y trabajadores, para mejorar continuamente la cultura de seguridad, todo esto en base a la normativa legal vigente en nuestro país. Esto es debido a que el trabajo en las empresas productivas exige para las buenas prácticas de producción y efectividad en la gestión empresarial un ambiente confortable o microclima laboral de interacción en armonía con las personas, los procesos, el medio ambiente y las partes interesadas de bienes y servicios. Por lo tanto la identificación de riesgos en la minería; permiten la prevención de los mismos; permitiendo así mejorar las actividades mineras tomando más conciencia y compromiso social para apreciar que la salud física, mental y social de las personas depende de su capacitación, de la alimentación, de las condiciones de higiene y de seguridad en el trabajo y otros factores, adquiriendo de esta manera una cultura de minería segura. Para la elaboración el programa de seguridad y salud ocupacional se realizó a partir de un diagnóstico situacional de la empresa SELIN S.R.L., unidad minera Toquepala; para esto se inició con un programa general de diagnóstico a los trabajadores respecto a conocimientos de seguridad y salud en el trabajo, se analizó de manera muy puntual, los antecedentes laborales y riesgos de trabajo existentes. Se utilizó la herramienta de gestión IPERC para identificar peligros, evaluar los riesgos y de ser el caso aplicar controles respectivos. En respuesta a lo expuesto, se realizó la implementación de un programa de seguridad y salud que provea de la identificación sistemática de los peligros, evalúe sus riesgos, implemente controles y sean monitoreados con el fin de cumplir con la política y objetivos de SSO. Por último, las conclusiones y recomendaciones de la propuesta, donde se resalta que el éxito del sistema dependen del compromiso de la organización a todo nivel. Esta cultura de seguridad se llevará a cabo proporcionando capacitación continua al personal, dando a conocer la importancia que tiene el cumplimiento de las normas legales del reglamento de Seguridad y Salud ocupacional en Minería, decreto supremo Nº 024-2016-EM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).