Influencia del clima social penitenciario en la comunicación familiar de las internas del establecimiento penitenciario mujeres, Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

La delincuencia en nuestro país siempre ha existido pero en los últimos años se ha incrementado de manera alarmante y cada vez en mayor medida, por lo que puede llegar a ser una amenaza directa para el desarrollo normal de la convivencia en nuestra sociedad, no solo ocasiona daños en lo social, fami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flor Kana, Lizbeth, Rojas Zanca, Milagros Betzabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3682
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social
Delincuencia
Establecimientos penitenciarios
Comunicación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNSA_2d410bba5bfa83db836e3f522f4250d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3682
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del clima social penitenciario en la comunicación familiar de las internas del establecimiento penitenciario mujeres, Arequipa - 2016
title Influencia del clima social penitenciario en la comunicación familiar de las internas del establecimiento penitenciario mujeres, Arequipa - 2016
spellingShingle Influencia del clima social penitenciario en la comunicación familiar de las internas del establecimiento penitenciario mujeres, Arequipa - 2016
Flor Kana, Lizbeth
Clima social
Delincuencia
Establecimientos penitenciarios
Comunicación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Influencia del clima social penitenciario en la comunicación familiar de las internas del establecimiento penitenciario mujeres, Arequipa - 2016
title_full Influencia del clima social penitenciario en la comunicación familiar de las internas del establecimiento penitenciario mujeres, Arequipa - 2016
title_fullStr Influencia del clima social penitenciario en la comunicación familiar de las internas del establecimiento penitenciario mujeres, Arequipa - 2016
title_full_unstemmed Influencia del clima social penitenciario en la comunicación familiar de las internas del establecimiento penitenciario mujeres, Arequipa - 2016
title_sort Influencia del clima social penitenciario en la comunicación familiar de las internas del establecimiento penitenciario mujeres, Arequipa - 2016
author Flor Kana, Lizbeth
author_facet Flor Kana, Lizbeth
Rojas Zanca, Milagros Betzabeth
author_role author
author2 Rojas Zanca, Milagros Betzabeth
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flor Kana, Lizbeth
Rojas Zanca, Milagros Betzabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima social
Delincuencia
Establecimientos penitenciarios
Comunicación familiar
topic Clima social
Delincuencia
Establecimientos penitenciarios
Comunicación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La delincuencia en nuestro país siempre ha existido pero en los últimos años se ha incrementado de manera alarmante y cada vez en mayor medida, por lo que puede llegar a ser una amenaza directa para el desarrollo normal de la convivencia en nuestra sociedad, no solo ocasiona daños en lo social, familiar sino también vulnera los derechos fundamentales de cada persona. La delincuencia femenina es uno de los problemas que requiere mayor atención y es el que menos ha sido atendido y cada día se agudiza más convirtiéndose en un fenómeno social que repercute en el deterioro del núcleo familiar, social y cultural. En el 2010 había más de 9,5 millones de personas en prisión en 170 países para, lo que supone una cifra de 150 presos por cada 100.000 habitantes. De acuerdo a los estudios y trabajos revisados se evidencia que el encarcelamiento y el clima social penitenciario produce efectos en la interna y su grupo familiar, el hecho de que el grupo familiar puede ser un factor protector o de riesgo para la persona detenida en prisión y que también la familia sufre diversas consecuencias nocivas generadas por el evento del encarcelamiento de uno de sus miembros, llegando muchas veces a ser un evento más traumático para la familia que para la interna. La ausencia de programas de intervención para la población carcelaria que incluyan al grupo familiar puede conllevar un riesgo permanente de desestructuración del núcleo familiar de la interna. El presente estudio de investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del nivel de escalas del clima social penitenciario en la comunicación familiar de las internas; y como objetivos específicos: Describir las características generales de las internas, identificar el nivel de las escalas del clima social penitenciario en las internas y precisar los estilos de comunicación familiar de las internas. Así mismo, tiene como hipótesis planteada: Es probable que el ambiente, las escalas de relaciones, autorrealización y estabilidad influyan significantemente en la comunicación familiar de las internas, que al estar sumergidas dentro del clima social penitenciario no solo adquieren una subcultura carcelaria, sino que al estar en un ambiente especifico este determinara conductas de las internas pertenecientes al grupo y tendrán un aprendizaje vicario, es decir, aprenden por las experiencias ajenas sin tener que experimentarlo directamente (aprendizaje de otros delitos). Es por ello que se utiliza el cuestionario de comunicación familiar con la finalidad de conocer las características generales de las internas, tales como la estructura familiar, estado civil, comunicación familiar entre otros; además se utilizó la Escala de Clima Social en Instituciones Penitenciarios de Moos para medir el nivel de las escalas del clima social penitenciario. La investigación está estructurada de la siguiente manera: en el capítulo I se desarrollará el Marco Teórico acerca del clima social penitenciario y sus escalas, la comunicación familiar, la familia y el rol de la trabajadora social en el sector penitenciario. En el Capítulo II, se encuentra el Diseño Metodológico de la investigación, el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos y la viabilidad. En el capítulo III, se incluye la presentación de resultados y verificación de la hipótesis. Finalmente presentamos las conclusiones, sugerencias, bibliografía y los anexos donde encontraremos los instrumentos de recolección de datos. Esperando contribuir con ese sector de la población; presentamos la investigación, la misma que permita aportar con nuestra profesión y así obtener nuestro título profesional.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3682
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3682
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58410580-0c1a-4358-9074-dfb9dd6737e0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f21fe82e-6e32-4ee7-b1d8-b156327805ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93969960d8efb12c2b3444af2ac163a8
0fe42ac44d8eb81889a75c63f329dd20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763106181906432
spelling Flor Kana, LizbethRojas Zanca, Milagros Betzabeth2017-11-08T15:57:22Z2017-11-08T15:57:22Z2016La delincuencia en nuestro país siempre ha existido pero en los últimos años se ha incrementado de manera alarmante y cada vez en mayor medida, por lo que puede llegar a ser una amenaza directa para el desarrollo normal de la convivencia en nuestra sociedad, no solo ocasiona daños en lo social, familiar sino también vulnera los derechos fundamentales de cada persona. La delincuencia femenina es uno de los problemas que requiere mayor atención y es el que menos ha sido atendido y cada día se agudiza más convirtiéndose en un fenómeno social que repercute en el deterioro del núcleo familiar, social y cultural. En el 2010 había más de 9,5 millones de personas en prisión en 170 países para, lo que supone una cifra de 150 presos por cada 100.000 habitantes. De acuerdo a los estudios y trabajos revisados se evidencia que el encarcelamiento y el clima social penitenciario produce efectos en la interna y su grupo familiar, el hecho de que el grupo familiar puede ser un factor protector o de riesgo para la persona detenida en prisión y que también la familia sufre diversas consecuencias nocivas generadas por el evento del encarcelamiento de uno de sus miembros, llegando muchas veces a ser un evento más traumático para la familia que para la interna. La ausencia de programas de intervención para la población carcelaria que incluyan al grupo familiar puede conllevar un riesgo permanente de desestructuración del núcleo familiar de la interna. El presente estudio de investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del nivel de escalas del clima social penitenciario en la comunicación familiar de las internas; y como objetivos específicos: Describir las características generales de las internas, identificar el nivel de las escalas del clima social penitenciario en las internas y precisar los estilos de comunicación familiar de las internas. Así mismo, tiene como hipótesis planteada: Es probable que el ambiente, las escalas de relaciones, autorrealización y estabilidad influyan significantemente en la comunicación familiar de las internas, que al estar sumergidas dentro del clima social penitenciario no solo adquieren una subcultura carcelaria, sino que al estar en un ambiente especifico este determinara conductas de las internas pertenecientes al grupo y tendrán un aprendizaje vicario, es decir, aprenden por las experiencias ajenas sin tener que experimentarlo directamente (aprendizaje de otros delitos). Es por ello que se utiliza el cuestionario de comunicación familiar con la finalidad de conocer las características generales de las internas, tales como la estructura familiar, estado civil, comunicación familiar entre otros; además se utilizó la Escala de Clima Social en Instituciones Penitenciarios de Moos para medir el nivel de las escalas del clima social penitenciario. La investigación está estructurada de la siguiente manera: en el capítulo I se desarrollará el Marco Teórico acerca del clima social penitenciario y sus escalas, la comunicación familiar, la familia y el rol de la trabajadora social en el sector penitenciario. En el Capítulo II, se encuentra el Diseño Metodológico de la investigación, el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos y la viabilidad. En el capítulo III, se incluye la presentación de resultados y verificación de la hipótesis. Finalmente presentamos las conclusiones, sugerencias, bibliografía y los anexos donde encontraremos los instrumentos de recolección de datos. Esperando contribuir con ese sector de la población; presentamos la investigación, la misma que permita aportar con nuestra profesión y así obtener nuestro título profesional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3682spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClima socialDelincuenciaEstablecimientos penitenciariosComunicación familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Influencia del clima social penitenciario en la comunicación familiar de las internas del establecimiento penitenciario mujeres, Arequipa - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTsflkal.pdfapplication/pdf3342323https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58410580-0c1a-4358-9074-dfb9dd6737e0/download93969960d8efb12c2b3444af2ac163a8MD51TEXTTsflkal.pdf.txtTsflkal.pdf.txtExtracted texttext/plain217739https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f21fe82e-6e32-4ee7-b1d8-b156327805ea/download0fe42ac44d8eb81889a75c63f329dd20MD52UNSA/3682oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36822022-05-13 11:04:21.924http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).