Los costos de producción de la cochinilla y su incidencia en la rentabilidad del fundo Santa Rosa – distrito de San Juan de Siguas 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Los costos de producción de la cochinilla y su incidencia en la rentabilidad del Fundo Santa Rosa – distrito de San Juan de Siguas 2017”, pretende mostrar que la determinación del costo de producción incide de manera significativa en la visualización d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7202 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad financiera Contabilidad de costos Contabilidad Agricola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNSA_2cabf2486d1affbd46e7e7a51a1db50f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7202 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los costos de producción de la cochinilla y su incidencia en la rentabilidad del fundo Santa Rosa – distrito de San Juan de Siguas 2017 |
| title |
Los costos de producción de la cochinilla y su incidencia en la rentabilidad del fundo Santa Rosa – distrito de San Juan de Siguas 2017 |
| spellingShingle |
Los costos de producción de la cochinilla y su incidencia en la rentabilidad del fundo Santa Rosa – distrito de San Juan de Siguas 2017 Condori Choque, Lizbeth Contabilidad financiera Contabilidad de costos Contabilidad Agricola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Los costos de producción de la cochinilla y su incidencia en la rentabilidad del fundo Santa Rosa – distrito de San Juan de Siguas 2017 |
| title_full |
Los costos de producción de la cochinilla y su incidencia en la rentabilidad del fundo Santa Rosa – distrito de San Juan de Siguas 2017 |
| title_fullStr |
Los costos de producción de la cochinilla y su incidencia en la rentabilidad del fundo Santa Rosa – distrito de San Juan de Siguas 2017 |
| title_full_unstemmed |
Los costos de producción de la cochinilla y su incidencia en la rentabilidad del fundo Santa Rosa – distrito de San Juan de Siguas 2017 |
| title_sort |
Los costos de producción de la cochinilla y su incidencia en la rentabilidad del fundo Santa Rosa – distrito de San Juan de Siguas 2017 |
| author |
Condori Choque, Lizbeth |
| author_facet |
Condori Choque, Lizbeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Choque, Lizbeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad financiera Contabilidad de costos Contabilidad Agricola |
| topic |
Contabilidad financiera Contabilidad de costos Contabilidad Agricola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado: “Los costos de producción de la cochinilla y su incidencia en la rentabilidad del Fundo Santa Rosa – distrito de San Juan de Siguas 2017”, pretende mostrar que la determinación del costo de producción incide de manera significativa en la visualización de la rentabilidad de la empresa, además es una investigación que nos ha permitido establecer un estudio profundo sobre la realidad situada en el Fundo Santa Rosa empresa dedicada a la producción de cochinilla. Así mismo el trabajo que se viene desarrollando con respecto a la incidencia de los costos de producción en la rentabilidad del Fundo Santa Rosa, es indispensable, ya que en esta empresa, no se están tomando en cuenta ni en consideración el tema de la determinación de los costos de producción, es en tal sentido que la propuesta toma vital importancia para la concepción de los objetivos y metas trazadas. Para lo cual presenta como variable independiente “El Costo de Producción de la cochinilla” y como dependiente “Incidencia en la rentabilidad del Fundo Santa Rosa”, el cual se ha desarrollado mediante el método inferencial. En este estudio consideraremos como ámbito de estudio al fundo Santa Rosa ubicado en San Juan de Siguas, Yuramayo; el cual se dedica a la producción de la grana cochinilla y abastece al mercado nacional. El mercado de la cochinilla por años ha tenido épocas de bajas y subidas drásticas de precios lo cual ha provocado que los productores apuesten por este producto solo por un determinado periodo (cuando el precio está en subida), generando que no se especialicen en su producción y no actualicen o tecnifiquen la forma de producción el cual representaría un avance en el agro. Según entrevistas con empresas procesadoras como Pronex y Activ International desde fines del 2016 y 2017 han decidido comprar a precios relativamente estables para incentivar su producción y abastecerse la empresa también, pero por otro lado se pide que se genere cochinilla Premium de calidad y se provea en cantidades mayores; dicho acuerdo busca que los productores se especialicen en su producción. Los costos son el punto débil de los pequeños productores agrícolas. Los productores están acostumbrados a apostar por el producto que tienda a subir su precio sea cual fuese, por el contrario las empresas de carmín piden que se produzca cochinilla en cantidad y calidad para abastecer el mercado internacional de manera estable. Es aquí donde el productor debe conocer sus costos que incurre para ver la viabilidad de apostar por el producto en grandes hectáreas de producción, conocer hasta cuanto es lo mínimo que le deben pagar para cubrir su costo. Se tiene como hipótesis “La determinación del costo de producción de la cochinilla permitirá visualizar la rentabilidad de la producción de la cochinilla” y para probarla se ha hecho el estudio de un caso, con la aplicación de técnicas como la observación, la entrevista y el análisis documentario la cual fue aplicada a los dueños y personal de la mencionada empresa. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-14T14:56:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-14T14:56:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7202 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7202 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37fb1c40-c24b-42d9-b758-ce3467e09771/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf5d3e5f-8db6-4fac-87a8-2110298ee342/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
353c19c1867b8e27f775157583b9b2a7 3016b1497f90e624ab68e9587e20dcc8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763000903827456 |
| spelling |
Condori Choque, Lizbeth2018-12-14T14:56:37Z2018-12-14T14:56:37Z2018El presente trabajo de investigación titulado: “Los costos de producción de la cochinilla y su incidencia en la rentabilidad del Fundo Santa Rosa – distrito de San Juan de Siguas 2017”, pretende mostrar que la determinación del costo de producción incide de manera significativa en la visualización de la rentabilidad de la empresa, además es una investigación que nos ha permitido establecer un estudio profundo sobre la realidad situada en el Fundo Santa Rosa empresa dedicada a la producción de cochinilla. Así mismo el trabajo que se viene desarrollando con respecto a la incidencia de los costos de producción en la rentabilidad del Fundo Santa Rosa, es indispensable, ya que en esta empresa, no se están tomando en cuenta ni en consideración el tema de la determinación de los costos de producción, es en tal sentido que la propuesta toma vital importancia para la concepción de los objetivos y metas trazadas. Para lo cual presenta como variable independiente “El Costo de Producción de la cochinilla” y como dependiente “Incidencia en la rentabilidad del Fundo Santa Rosa”, el cual se ha desarrollado mediante el método inferencial. En este estudio consideraremos como ámbito de estudio al fundo Santa Rosa ubicado en San Juan de Siguas, Yuramayo; el cual se dedica a la producción de la grana cochinilla y abastece al mercado nacional. El mercado de la cochinilla por años ha tenido épocas de bajas y subidas drásticas de precios lo cual ha provocado que los productores apuesten por este producto solo por un determinado periodo (cuando el precio está en subida), generando que no se especialicen en su producción y no actualicen o tecnifiquen la forma de producción el cual representaría un avance en el agro. Según entrevistas con empresas procesadoras como Pronex y Activ International desde fines del 2016 y 2017 han decidido comprar a precios relativamente estables para incentivar su producción y abastecerse la empresa también, pero por otro lado se pide que se genere cochinilla Premium de calidad y se provea en cantidades mayores; dicho acuerdo busca que los productores se especialicen en su producción. Los costos son el punto débil de los pequeños productores agrícolas. Los productores están acostumbrados a apostar por el producto que tienda a subir su precio sea cual fuese, por el contrario las empresas de carmín piden que se produzca cochinilla en cantidad y calidad para abastecer el mercado internacional de manera estable. Es aquí donde el productor debe conocer sus costos que incurre para ver la viabilidad de apostar por el producto en grandes hectáreas de producción, conocer hasta cuanto es lo mínimo que le deben pagar para cubrir su costo. Se tiene como hipótesis “La determinación del costo de producción de la cochinilla permitirá visualizar la rentabilidad de la producción de la cochinilla” y para probarla se ha hecho el estudio de un caso, con la aplicación de técnicas como la observación, la entrevista y el análisis documentario la cual fue aplicada a los dueños y personal de la mencionada empresa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7202spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAContabilidad financieraContabilidad de costosContabilidad Agricolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Los costos de producción de la cochinilla y su incidencia en la rentabilidad del fundo Santa Rosa – distrito de San Juan de Siguas 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContador PúblicoORIGINALCOcochl.pdfapplication/pdf4310290https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37fb1c40-c24b-42d9-b758-ce3467e09771/download353c19c1867b8e27f775157583b9b2a7MD51TEXTCOcochl.pdf.txtCOcochl.pdf.txtExtracted texttext/plain229242https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf5d3e5f-8db6-4fac-87a8-2110298ee342/download3016b1497f90e624ab68e9587e20dcc8MD52UNSA/7202oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72022022-12-06 20:48:28.237http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.974341 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).