Aplicación de equipo cyclosizer para analisis de espumas con baja recuperación y grado
Descripción del Articulo
Actualmente en la unidad minera Las Bambas, se efectúan actividades mineras para explotar el yacimiento sulfobamba y, más adelante, se realizará la extracción de minerales del yacimiento de Chalcobamba ubicado en la misma área de influencia. La planta de procesamiento cuenta con una capacidad de 165...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17989 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17989 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización estrategia operacional diseño hexagonal influencia en la recuperación y el grado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSA_2bb394defd09c4e521d0c66b90f56545 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17989 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Mollohuanca Huamani, Miguel Angel2024-06-10T17:56:59Z2024-06-10T17:56:59Z2024Actualmente en la unidad minera Las Bambas, se efectúan actividades mineras para explotar el yacimiento sulfobamba y, más adelante, se realizará la extracción de minerales del yacimiento de Chalcobamba ubicado en la misma área de influencia. La planta de procesamiento cuenta con una capacidad de 165 mil toneladas al día (t/d), generando un producto concentrado de molibdeno (Mo) y cobre (Cu). En el periodo del 2017, la producción llego a superar las 415 mil toneladas de Cu. En primer lugar, este trabajo busca mejorar la recuperación y el grado del concentrado en etapa Ro-Scv. Aplicando el empleo del equipo Cyclosizer para caracterización de espumas, Empleando equipos de laboratorio como son chancadoras, celda de flotación, tamizadores, hornos, reactivos STD y el equipo cyclosizer con una muestra obtenida de los APROM FEEDER´S durante un composito de 30 días con características de un mineral característico de la operación SKARN, PORFIDO MARSUL. (BLENDING). Los resultados fueron significativos en relación a las variables evaluadas que son el tipo mineralógico que presenta el mineral en estudio como de las arcillas, sílices, carbonatos y sales encontradas en las espumas coleccionadas. Las dosificaciones expuestas fueron las aplicadas en operación según diseño como lo son PAX, H75, F549, MX 946. De uso cotidiano en la operación. Mediante el presente informe se obtiene la característica mineralógica de las espumas en estudio y el grado de liberación al que está sujeto por la operación en molienda y chancado, este informe permitirá aplicar estrategias de operación y el uso correcto de los reactivos de flotación.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17989spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOptimizaciónestrategia operacionaldiseño hexagonalinfluencia en la recuperación y el gradohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Aplicación de equipo cyclosizer para analisis de espumas con baja recuperación y gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU70611791713026Esquicha Larico, Elias DavidTaco Cervantes, Homar HenrryHuamani Bernal, Roberto Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5142771https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c174d80c-5985-46ec-8479-3c109b987115/downloadeec56eed7b3e75d3b62bd080d8fe877cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf8026507https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/509e1aea-e5aa-4f0a-b5a8-8496ed7eebae/download0db1056bc020f5864383a10984d74108MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf421982https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c359601e-d9f1-4905-acd8-a6046490f596/download235b7bb5b52d65a131392f4d751c731aMD5320.500.12773/17989oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/179892024-06-10 12:57:16.072http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de equipo cyclosizer para analisis de espumas con baja recuperación y grado |
| title |
Aplicación de equipo cyclosizer para analisis de espumas con baja recuperación y grado |
| spellingShingle |
Aplicación de equipo cyclosizer para analisis de espumas con baja recuperación y grado Mollohuanca Huamani, Miguel Angel Optimización estrategia operacional diseño hexagonal influencia en la recuperación y el grado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Aplicación de equipo cyclosizer para analisis de espumas con baja recuperación y grado |
| title_full |
Aplicación de equipo cyclosizer para analisis de espumas con baja recuperación y grado |
| title_fullStr |
Aplicación de equipo cyclosizer para analisis de espumas con baja recuperación y grado |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de equipo cyclosizer para analisis de espumas con baja recuperación y grado |
| title_sort |
Aplicación de equipo cyclosizer para analisis de espumas con baja recuperación y grado |
| author |
Mollohuanca Huamani, Miguel Angel |
| author_facet |
Mollohuanca Huamani, Miguel Angel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mollohuanca Huamani, Miguel Angel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Optimización estrategia operacional diseño hexagonal influencia en la recuperación y el grado |
| topic |
Optimización estrategia operacional diseño hexagonal influencia en la recuperación y el grado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
Actualmente en la unidad minera Las Bambas, se efectúan actividades mineras para explotar el yacimiento sulfobamba y, más adelante, se realizará la extracción de minerales del yacimiento de Chalcobamba ubicado en la misma área de influencia. La planta de procesamiento cuenta con una capacidad de 165 mil toneladas al día (t/d), generando un producto concentrado de molibdeno (Mo) y cobre (Cu). En el periodo del 2017, la producción llego a superar las 415 mil toneladas de Cu. En primer lugar, este trabajo busca mejorar la recuperación y el grado del concentrado en etapa Ro-Scv. Aplicando el empleo del equipo Cyclosizer para caracterización de espumas, Empleando equipos de laboratorio como son chancadoras, celda de flotación, tamizadores, hornos, reactivos STD y el equipo cyclosizer con una muestra obtenida de los APROM FEEDER´S durante un composito de 30 días con características de un mineral característico de la operación SKARN, PORFIDO MARSUL. (BLENDING). Los resultados fueron significativos en relación a las variables evaluadas que son el tipo mineralógico que presenta el mineral en estudio como de las arcillas, sílices, carbonatos y sales encontradas en las espumas coleccionadas. Las dosificaciones expuestas fueron las aplicadas en operación según diseño como lo son PAX, H75, F549, MX 946. De uso cotidiano en la operación. Mediante el presente informe se obtiene la característica mineralógica de las espumas en estudio y el grado de liberación al que está sujeto por la operación en molienda y chancado, este informe permitirá aplicar estrategias de operación y el uso correcto de los reactivos de flotación. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-10T17:56:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-10T17:56:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17989 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17989 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c174d80c-5985-46ec-8479-3c109b987115/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/509e1aea-e5aa-4f0a-b5a8-8496ed7eebae/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c359601e-d9f1-4905-acd8-a6046490f596/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eec56eed7b3e75d3b62bd080d8fe877c 0db1056bc020f5864383a10984d74108 235b7bb5b52d65a131392f4d751c731a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762977643266048 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).