Determinación del costo de los inventarios aplicando la norma internacional de contabilidad 2 inventarios y su efecto en el resultado contable y tributario en los estados financieros de las empresas comerciales caso: Envases del Perú Wildor E.I.R.L. Lima – 2019

Descripción del Articulo

El actual trabajo de investigación “Determinación del Costo de los Inventarios aplicando la Norma Internacional de Contabilidad 2 Inventarios y su efecto en el Resultado Contable y tributario en los estados financieros de las empresas Comerciales. Caso: Envases del Perú Wildor E.I.R.L. Lima - 2019“,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambi Huancachoque, Pedro Pablo, Mamani Mantilla, Gabriel tomas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13632
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo
Inventarios
Norma Internacional de Contabilidad 2
estados Financieros
Valor Neto Realizable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El actual trabajo de investigación “Determinación del Costo de los Inventarios aplicando la Norma Internacional de Contabilidad 2 Inventarios y su efecto en el Resultado Contable y tributario en los estados financieros de las empresas Comerciales. Caso: Envases del Perú Wildor E.I.R.L. Lima - 2019“, ha sido elaborado con la finalidad de encontrar métodos adecuados que permitan optimizar el sistema del costo de los inventarios de una empresa distribuidora de envases de vidrio y sus complementos, para de esta manera ser más competente. Para tal efecto se empleará el método de análisis, para poder explicar y tomar la aseveración de que la empresa en estudio tiene un problema y tomar este hecho como verdad, identificando las partes que conforman ese todo y examinarlos por separado para revelar los posibles riesgos que cada uno de ellos pueda poseer. Asimismo, emplearemos el método de síntesis, para complementar el método anterior descrito, relacionando las partes conformantes del objeto en estudio y evaluar su interconexión, explicando los efectos que resultan del examen de la relación entre ellos. De esta manera, se podrá analizar los resultados obtenidos, estudiarlos y dar una explicación del fenómeno observado para poder proponer una solución que evite dichas omisiones o equivocaciones, exponiendo partidas de apoyo y soporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).