Actitudes del personal administrativo de cuatro municipalidades de Arequipa hacia mujeres que ocupan cargos de dirección
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre las actitudes del personal administrativo hacia mujeres que ocupan cargos de dirección; y las variables sociodemográficas según sexo, edad, zona de residencia municipal, grado de instrucción, la experiencia y el ti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3529 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3529 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal administrativo Prejuicios contra Mujeres Variables demográficas Municipalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre las actitudes del personal administrativo hacia mujeres que ocupan cargos de dirección; y las variables sociodemográficas según sexo, edad, zona de residencia municipal, grado de instrucción, la experiencia y el tiempo de haber trabajado con una mujer que ocupe cargo de dirección. Siendo un estudio de diseño no experimental transaccional, descriptivo, correlacional. La muestra estuvo conformada por 204 trabajadores administrativos (113 mujeres y 91 varones) de las municipalidades de Yanahuara, Provincial de Arequipa, Uchumayo y Chiguata de la ciudad de Arequipa. Elaboramos una ficha de datos sociodemográficos, y una escala de actitudes hacia mujeres que ocupan cargos de dirección, que mide dos factores: Factor 1 (características instrumentales) y Factor 2 (prejuicio hacia la mujer). Se encontró relaciones significativas entre las actitudes del personal administrativo hacia mujeres que ocupan cargos de dirección y las variables sexo, zona de residencia municipal, grado de instrucción, experiencia indirecta (Factor 1) y tiempo de trabajo; donde el menor porcentaje del personal presenta actitudes favorables hacia mujeres que ocupan cargos de dirección, en el factor 1 “Competencias instrumentales” (20.6%) y, en el factor 2 “prejuicio hacia la mujer” (24.0%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).