Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la municipalidad distrital de Cayma 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación sobre “Gestión Social y Ambiental en el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Municipalidad Distrital de Cayma. 2020”; basado en la problemática de los residuos sólidos domiciliarios, en la cual se aborda la importancia de la gestión social y ambiental para el m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14005 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | gestión manejo integral residuos sólidos estrategias domiciliarios manejo óptimo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNSA_2ac46e6a01f930c4384bdb490bd3fb4f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14005 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la municipalidad distrital de Cayma 2020 |
| title |
Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la municipalidad distrital de Cayma 2020 |
| spellingShingle |
Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la municipalidad distrital de Cayma 2020 Llaza Layme Angela Rita gestión manejo integral residuos sólidos estrategias domiciliarios manejo óptimo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la municipalidad distrital de Cayma 2020 |
| title_full |
Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la municipalidad distrital de Cayma 2020 |
| title_fullStr |
Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la municipalidad distrital de Cayma 2020 |
| title_full_unstemmed |
Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la municipalidad distrital de Cayma 2020 |
| title_sort |
Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la municipalidad distrital de Cayma 2020 |
| author |
Llaza Layme Angela Rita |
| author_facet |
Llaza Layme Angela Rita |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tanco Fernández, Paúl Vicente |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llaza Layme Angela Rita |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
gestión manejo integral residuos sólidos estrategias domiciliarios manejo óptimo |
| topic |
gestión manejo integral residuos sólidos estrategias domiciliarios manejo óptimo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente investigación sobre “Gestión Social y Ambiental en el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Municipalidad Distrital de Cayma. 2020”; basado en la problemática de los residuos sólidos domiciliarios, en la cual se aborda la importancia de la gestión social y ambiental para el manejo integral de los residuos sólidos y su forma adecuada de utilizarlos de manera correcta y proactiva, combinando todos los conocimientos con la práctica para construir sobre esta comprensión en cada una de las áreas respectivas a esta etapa. Teniendo como objetivo principal: Analizar la influencia de la gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos domiciliarios en el distrito Cayma, Subgerencia de Saneamiento y salubridad de la Municipalidad Distrital de Cayma 2020; y, su Hipótesis General: Es probable que una inadecuada gestión social y ambiental municipal influya directamente en el manejo óptimo de residuos sólidos domiciliarios, de la Municipalidad Distrital de Cayma, 2020. La existencia de la gestión social es todo el proceso de acción y toma de decisiones, desde el método, la investigación y la comprensión del problema, hasta el diseño, estrategias e implementación del programa. La metodología de la investigación, el método utilizado fue el no experimental; siendo el nivel de investigación básico científico; cuyo tipo de investigación es de tipo descriptivo explicativo. La técnica utilizada es de observación y la encuesta, teniendo como instrumento la ficha de observación y el cuestionario, y de acuerdo a un muestreo probabilístico, dándonos un resultado de 68 personas del distrito de Cayma, además del personal de la municipalidad distrital de Cayma. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-26T03:56:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-26T03:56:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14005 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14005 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5e69dab-2105-432d-a94e-6bb863f1a7d1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a93eabe4-a7b8-4630-8401-ab5b7873d617/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fee36494-5a28-4012-bb91-283037ac9349/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9ae52e29b1a631e3f23153a5e6ef25f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8b7bc6f6887177a990ab00052707872a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763107969728512 |
| spelling |
Tanco Fernández, Paúl VicenteLlaza Layme Angela Rita2022-04-26T03:56:29Z2022-04-26T03:56:29Z2022La presente investigación sobre “Gestión Social y Ambiental en el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Municipalidad Distrital de Cayma. 2020”; basado en la problemática de los residuos sólidos domiciliarios, en la cual se aborda la importancia de la gestión social y ambiental para el manejo integral de los residuos sólidos y su forma adecuada de utilizarlos de manera correcta y proactiva, combinando todos los conocimientos con la práctica para construir sobre esta comprensión en cada una de las áreas respectivas a esta etapa. Teniendo como objetivo principal: Analizar la influencia de la gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos domiciliarios en el distrito Cayma, Subgerencia de Saneamiento y salubridad de la Municipalidad Distrital de Cayma 2020; y, su Hipótesis General: Es probable que una inadecuada gestión social y ambiental municipal influya directamente en el manejo óptimo de residuos sólidos domiciliarios, de la Municipalidad Distrital de Cayma, 2020. La existencia de la gestión social es todo el proceso de acción y toma de decisiones, desde el método, la investigación y la comprensión del problema, hasta el diseño, estrategias e implementación del programa. La metodología de la investigación, el método utilizado fue el no experimental; siendo el nivel de investigación básico científico; cuyo tipo de investigación es de tipo descriptivo explicativo. La técnica utilizada es de observación y la encuesta, teniendo como instrumento la ficha de observación y el cuestionario, y de acuerdo a un muestreo probabilístico, dándonos un resultado de 68 personas del distrito de Cayma, además del personal de la municipalidad distrital de Cayma.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14005spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAgestiónmanejo integralresiduos sólidosestrategiasdomiciliariosmanejo óptimohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la municipalidad distrital de Cayma 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29489021https://orcid.org/0000-0003-4421-160344390989521917Madariaga Coaquira, ZacariasMálaga Cornejo, Miriam Vilma MaríaTanco Fernández, Paúl Vicentehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestra en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónORIGINALUPlllaar.pdfUPlllaar.pdfapplication/pdf4736161https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5e69dab-2105-432d-a94e-6bb863f1a7d1/downloade9ae52e29b1a631e3f23153a5e6ef25fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a93eabe4-a7b8-4630-8401-ab5b7873d617/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPlllaar.pdf.txtUPlllaar.pdf.txtExtracted texttext/plain361720https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fee36494-5a28-4012-bb91-283037ac9349/download8b7bc6f6887177a990ab00052707872aMD5320.500.12773/14005oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/140052022-04-26 03:01:50.528http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).