Validación del método voltamperométrico de redisolución anódica para la determinación de cobre total y oxidado en soluciones alcalinas de glicina
Descripción del Articulo
Se validó analíticamente el método de voltamperometría de redisolución anódica para determinar cobre total y cobre oxidado en soluciones alcalinas de glicina. El método fue validado utilizando dos materiales de referencia certificados (OREAS 905 y solución estándar de cobre (Merck®)) con resultados...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15595 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validación Voltamperometría de Redisolución Anódica Cobre Total Cobre Oxidado Soluciones Alcalinas de Glicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
id |
UNSA_2aa344c9fc3d8fefdd218d24ff25384a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15595 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Validación del método voltamperométrico de redisolución anódica para la determinación de cobre total y oxidado en soluciones alcalinas de glicina |
title |
Validación del método voltamperométrico de redisolución anódica para la determinación de cobre total y oxidado en soluciones alcalinas de glicina |
spellingShingle |
Validación del método voltamperométrico de redisolución anódica para la determinación de cobre total y oxidado en soluciones alcalinas de glicina Cheje Machaca, Darwin Michell Validación Voltamperometría de Redisolución Anódica Cobre Total Cobre Oxidado Soluciones Alcalinas de Glicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
title_short |
Validación del método voltamperométrico de redisolución anódica para la determinación de cobre total y oxidado en soluciones alcalinas de glicina |
title_full |
Validación del método voltamperométrico de redisolución anódica para la determinación de cobre total y oxidado en soluciones alcalinas de glicina |
title_fullStr |
Validación del método voltamperométrico de redisolución anódica para la determinación de cobre total y oxidado en soluciones alcalinas de glicina |
title_full_unstemmed |
Validación del método voltamperométrico de redisolución anódica para la determinación de cobre total y oxidado en soluciones alcalinas de glicina |
title_sort |
Validación del método voltamperométrico de redisolución anódica para la determinación de cobre total y oxidado en soluciones alcalinas de glicina |
author |
Cheje Machaca, Darwin Michell |
author_facet |
Cheje Machaca, Darwin Michell Juyo Salazar, Rosario Belen |
author_role |
author |
author2 |
Juyo Salazar, Rosario Belen |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alejo Zapata, Francisco Domingo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cheje Machaca, Darwin Michell Juyo Salazar, Rosario Belen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Validación Voltamperometría de Redisolución Anódica Cobre Total Cobre Oxidado Soluciones Alcalinas de Glicina |
topic |
Validación Voltamperometría de Redisolución Anódica Cobre Total Cobre Oxidado Soluciones Alcalinas de Glicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
description |
Se validó analíticamente el método de voltamperometría de redisolución anódica para determinar cobre total y cobre oxidado en soluciones alcalinas de glicina. El método fue validado utilizando dos materiales de referencia certificados (OREAS 905 y solución estándar de cobre (Merck®)) con resultados satisfactorios, se obtuvieron las siguientes figuras de mérito en el análisis de cobre total y cobre oxidado el límite de detección (LD) de 0.0759 mg. L-1, límite de cuantificación (LC) de 0.2300 mg.L-1, ámbito lineal de 1.00 mg.L-1 hasta 25.00 mg.L-1. La exactitud mediante porcentaje de recuperación para cobre total y cobre oxidado es aceptada debido al criterio 95% < 100.000 % < 103%, el valor absoluto del coeficiente de variación ( %RSD) es < 2% en ambos estándares certificado siendo el método preciso. El método se aplicó para el análisis de muestras minerales con tamaño de partícula < 0.075 mm, las muestras se digestaron según el método ASTM E2941 – 14 para la determinación de cobre total, se realizaron ensayos de optimización para la de terminación de cobre oxidado en soluciones alcalinas de glicina, donde los parámetros óptimos fueron pH (10.5), la temperatura (60 °C) y la concentración de glicina (1.5 mol.L- 1) y tasa de agitación (400 rpm) en un tiempo de 90 minutos. Se verificó con la concentración de cobre total y oxidado en soluciones alcalinas de glicina utilizando muestras reales (minerales), aplicando los parámetros: exactitud, precisión expresada en repetibilidad y precisión intermedia, siendo todos aceptables bajos los criterios de aceptación de las guías de validación analítica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-10T02:34:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-10T02:34:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15595 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15595 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b4bfda4-8dd2-4fc6-b055-8518b9715bda/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97a23936-7b89-494a-8beb-e3a05919cdbd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ea9e654-4e79-40b6-9ea8-3ed3c0823a54/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20773fc3-69fb-42f8-b08b-3d0fb551846a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86357662-6cda-41b8-b86b-6b845ed931b7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b562c1d2-a670-41f6-b3f7-cac5915d12b3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 926556af94f784cdbc20f022a2a55a24 93e06c889c8490480c98ebe41ce72c5e ac5a16f19c6e92e84afaa0ad244b1254 e459b3a5c1df3cbd9aa009300b25dc6b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763044157587456 |
spelling |
Alejo Zapata, Francisco DomingoCheje Machaca, Darwin MichellJuyo Salazar, Rosario Belen2023-03-10T02:34:33Z2023-03-10T02:34:33Z2022Se validó analíticamente el método de voltamperometría de redisolución anódica para determinar cobre total y cobre oxidado en soluciones alcalinas de glicina. El método fue validado utilizando dos materiales de referencia certificados (OREAS 905 y solución estándar de cobre (Merck®)) con resultados satisfactorios, se obtuvieron las siguientes figuras de mérito en el análisis de cobre total y cobre oxidado el límite de detección (LD) de 0.0759 mg. L-1, límite de cuantificación (LC) de 0.2300 mg.L-1, ámbito lineal de 1.00 mg.L-1 hasta 25.00 mg.L-1. La exactitud mediante porcentaje de recuperación para cobre total y cobre oxidado es aceptada debido al criterio 95% < 100.000 % < 103%, el valor absoluto del coeficiente de variación ( %RSD) es < 2% en ambos estándares certificado siendo el método preciso. El método se aplicó para el análisis de muestras minerales con tamaño de partícula < 0.075 mm, las muestras se digestaron según el método ASTM E2941 – 14 para la determinación de cobre total, se realizaron ensayos de optimización para la de terminación de cobre oxidado en soluciones alcalinas de glicina, donde los parámetros óptimos fueron pH (10.5), la temperatura (60 °C) y la concentración de glicina (1.5 mol.L- 1) y tasa de agitación (400 rpm) en un tiempo de 90 minutos. Se verificó con la concentración de cobre total y oxidado en soluciones alcalinas de glicina utilizando muestras reales (minerales), aplicando los parámetros: exactitud, precisión expresada en repetibilidad y precisión intermedia, siendo todos aceptables bajos los criterios de aceptación de las guías de validación analítica.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15595spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAValidaciónVoltamperometría de Redisolución AnódicaCobre TotalCobre OxidadoSoluciones Alcalinas de Glicinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07Validación del método voltamperométrico de redisolución anódica para la determinación de cobre total y oxidado en soluciones alcalinas de glicinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29371284https://orcid.org/0000-0003-3151-92114680370172294980531066Lopa Bolívar, Juan AndresHuerta Alata, Marcela RoxanaAlejo Zapata, Francisco Domingohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciados en QuímicaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b4bfda4-8dd2-4fc6-b055-8518b9715bda/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD57ORIGINALQUchmadm_jusarb.pdfapplication/pdf4038742https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97a23936-7b89-494a-8beb-e3a05919cdbd/download926556af94f784cdbc20f022a2a55a24MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf773255https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ea9e654-4e79-40b6-9ea8-3ed3c0823a54/download93e06c889c8490480c98ebe41ce72c5eMD54Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf410694https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20773fc3-69fb-42f8-b08b-3d0fb551846a/downloadac5a16f19c6e92e84afaa0ad244b1254MD55Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf409505https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86357662-6cda-41b8-b86b-6b845ed931b7/downloade459b3a5c1df3cbd9aa009300b25dc6bMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b562c1d2-a670-41f6-b3f7-cac5915d12b3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/15595oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/155952023-10-17 05:44:14.039http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95883 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).