Estudio de pretratamiento de mineral refractario de oro con altos contenidos de sulfuros de hierro (piritosos) mediante tostación oxidante: Caracterización por difracción de rayos “x”, variación de temperatura, tiempo y tamaño de partícula
Descripción del Articulo
La minería en el Perú, según el Ministerio de Energía y Minas, en Gran Minería, Mediana Minería, Pequeña Minería y Minería Artesanal, sustentándose en el tonelaje a tratar y el tamaño del denuncio minero. El economista Hernando de Soto estimó que hay más de 500 000 mineros informales en el Perú, per...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16581 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cianuracion Tostación Mineral aurífero refractario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| Sumario: | La minería en el Perú, según el Ministerio de Energía y Minas, en Gran Minería, Mediana Minería, Pequeña Minería y Minería Artesanal, sustentándose en el tonelaje a tratar y el tamaño del denuncio minero. El economista Hernando de Soto estimó que hay más de 500 000 mineros informales en el Perú, pero directa e indirectamente la minería informal involucra a unos cinco millones de peruanos. Ahora si aplicamos tecnología a la obtención de minerales auríferos los que lo aplican mejor son la gran minería y mediana minería y están dando sus tumbos la minería artesanal cuando se unen para formar asociaciones y construir plantas minero - metalúrgicas con cierta clase de tecnología, contratando a profesionales del ramo. La aplicación de la minería del oro con conocimientos tecnológicos es sencilla hasta el punto de vista cuando el mineral es “dócil”, es decir cuando los minerales a tratar son óxidos, donde generalmente se aplica la lixiviación por cianuracin, y todo tipo de minería lo realiza (GM, MM, MA Y PM), el problema surge cuando el mineral aurífero viene acompañado de sulfuros en este caso generalmente se aplica la flotación que requiere de gran inversión y lo realiza la GM y MM, ya la MA y la PM se comienza a alejar de la producción, pero esto se complica mucho más cuando se tiene la presencia de oro ocluido en pirita, arsenopirita, arcillas y en cuarzo y la ley baja, allí la GM Y MM pueden realizar producción ya que trataría con gran tonelaje y tecnología y la MA y la PM, ya no tiene acceso, por lo tanto dejan de producir con los consiguientes problemas económicos y sociales. A los minerales auríferos con problemas se les llama minerales refractarios y la aplicación de la tecnología nos dice que hay hacerles un pretratamiento previo a la lixiviación por cianuracion como puede ser, lixiviación a presión, bio - hidro - metalurgia, tostación, etc. Por eso, el motivo de esta investigación es aplicar una de estas tecnologías como es la tostación por oxidación y buscar parámetros de trabajo que podrían aplicar los MA y los PM, para el tratamiento de sus minerales refractarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).