Relación del estrés crónico y riesgo psicosocial en el personal de salud de los centros de salud mental comunitarios de la provincia de Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
El estrés crónico que padecen los trabajadores de la salud es consecuencia de un conjunto de respuestas de tipo psicológica, fisiológica y conductuales que asume el agente ante los estímulos externos y el tipo de entorno en el cual debe desenvolverse que al mismo tiempo genera riesgos psicosociales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18471 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo psicosocial Estrés crónico Centros de salud menta comunitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El estrés crónico que padecen los trabajadores de la salud es consecuencia de un conjunto de respuestas de tipo psicológica, fisiológica y conductuales que asume el agente ante los estímulos externos y el tipo de entorno en el cual debe desenvolverse que al mismo tiempo genera riesgos psicosociales por las condiciones de trabajo. (1) Objetivos: Determinar la Relación del estrés crónico y el riesgo psicosocial en el personal de salud de los Centros de Salud Mental Comunitarios de la provincia de Arequipa Métodos: La investigación es de tipo descriptivo correlacional, bajo un diseño no experimental y de corte transversal. Se encuestó a un total de 91 trabajadores de los cuatro Centros de Salud Mental Comunitarios de la provincia de Arequipa, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Estrés Crónico de Maslach y Jackson (Maslach Burnout Inventory) y el Cuestionario de evaluación de Riesgos Psicosociales SUCESO-ISTAS 21. Resultados: El personal de salud de los centros de salud mental comunitarios de la provincia de Arequipa presentaron un nivel medio de estrés crónico (59.34%), al mismo tiempo que también mostraron un nivel medio tanto de cansancio emocional (59.34%) como de despersonalización (61.54%) y de baja realización personal (60.44%). así mismo; el personal de salud está enfrentando un nivel alto de riesgos psicosociales ya que se pudo apreciar que el 72.5%, 70.3%, 62.6% y 53.8% de los encuestados manifestó experimentar un nivel de riesgo alto respecto de las dimensiones de doble presencia, compensaciones, apoyo social en la empresa, calidad de liderazgo, trabajo activo y desarrollo de habilidades de manera respectiva. Conclusiones: Existe una relación directa y significativa entre el estrés crónico y los riesgos psicosociales (Rho=0.783) para el conjunto del personal de salud de los centros de salud mental comunitarios de la provincia de Arequipa. Así mismo, dicha relación se extiende para cada una de las dimensiones de la variable riesgo psicosocial frente al estrés crónico, destacando una relación fuerte entre el estrés 6 crónico contra la dimensión Compensaciones (Rho=0.708) y una baja relación con la dimensión Trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades (Rho=20.9). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).