Perfil microbiológico y resistencia antibiótica de coprocultivos en pacientes pediátricos < 5 años de la clínica Arequipa del mes de marzo - 2018 a diciembre - 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el perfil microbiológico y la resistencia antibiótica de los coprocultivos en pacientes pediátricos < de 5 años de la Clínica Arequipa del mes de marzo-2018 a diciembre-2020. Material y métodos: Según Altman es un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. La población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12328 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | resistencia antibiótica perfil microbiológico Coprocultivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el perfil microbiológico y la resistencia antibiótica de los coprocultivos en pacientes pediátricos < de 5 años de la Clínica Arequipa del mes de marzo-2018 a diciembre-2020. Material y métodos: Según Altman es un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. La población estuvo conformada por los pacientes pediátricos < de 5 años que cuenten con coprocultivo positivos, comprendidos en el periodo marzo-2018 a diciembre–2020. La recolección de datos se realizó mediante revisión de historias clínicas seleccionando los pacientes pediátricos con coprocultivos positivos, estos obtenidos del software de laboratorio de la Clínica Arequipa. Resultados: La población total fue de 317 pacientes, el sexo masculino fue ligeramente mayor, en cuanto a edad, la más predominante fue 1 año con 73 pacientes (23.03%), seguida de pacientes <1 año con 72 (23.03%), 2 años con 62 (19.56), 4 años con 60 (18.93%), y por último 3 años (15.77%). El perfil de resistencia comparado con las recomendaciones de la OMS va en aumento para cotrimoxazol. De un total de 317 cultivos, como principal agente etiológico se encontró a E.coli enteropatógena (93.69%), seguido por Shigella Sonnei (4.73%), Shigella sp. (0.95%) y Salmonella sp. (0.63%), la resistencia antibiótica de la mayoría de los agentes es alta especialmente a penicilinas, en caso de sulfas y cefalosporinas, esta resistencia va aumentando. Conclusiones: El perfil microbiológico hallado se asemeja al encontrado por otros estudios, así mismo se evidencia un aumento en la resistencia a los medicamentos de primera línea para cada agente microbiano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).