Mallarmé Imágenes poéticas y Réminiscence en el relato fotográfico del ballet L’après-midie d’un faune de 1912 (literatura - danza)

Descripción del Articulo

Las imágenes poéticas vanguardistas son representaciones visuales/mentales. Recursos empleados como elementos de composición para hacer relatos. Sugieren misterios, traducen teorías y combinan principios coreográficos, literarios, plásticos etc. Pero la falta de indagación sobre imágenes-poéticas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Begazo, Carlos Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mallarmé
Réminiscence
imágenes-poéticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Las imágenes poéticas vanguardistas son representaciones visuales/mentales. Recursos empleados como elementos de composición para hacer relatos. Sugieren misterios, traducen teorías y combinan principios coreográficos, literarios, plásticos etc. Pero la falta de indagación sobre imágenes-poéticas en relatos fotográficos de ballet vanguardista (tema desconocido por los estudios literarios) originó nuestra investigación. Esta se desarrolló con el objetivo de: desentrañar la simbología de las imágenes poéticas del relato fotográfico del ballet L’après-midi d’un faune de 1912 en la relación literatura-danza. La metodología empleada fue: modalidad documental-bibliográfica de carácter cualitativo, tipo investigación descriptiva-explicativa e interdisciplinaria (danza, literatura y fotografía). El método fue comparativo-histórico. El diseño fue no experimental. El enfoque hermenéutico/semiótico-visual. Al desentrañar este objetivo, desde la perspectiva literaria, se centró en: la poética, el discurso, el tema, el punto de vista, los personajes visuales, el estilo narrativo, etc. Y se descubrió: la Réminiscence, su simbología, sus figuras, su influencia, su composición, etc. Porque lo literario es el lenguaje artístico concentrador de evaluaciones epistemológicas y creencias, pero no ideológicas. La investigación demostró la influencia de Mallarmé en la vanguardia por la presencia de su poética. Entonces las imágenes poéticas del relato investigado simbolizan el concepto de la ensoñación mallarmeniana. Ellas construyeron ritmos visuales, fueron la resolución de ese proceso teórico-estético (literatura-danza). Es decir, la imagen evocadora se hizo símbolo visual, cuando el foulard apareció en escena y pudo provocar la salida de los ensueños del fauno, creó la escena mental, la ficción. Este foulard (símbolo central) transmitió el significado de la ensoñación mallarmeniana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).