Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa de transportes: Caso transportes Jirena S.A.C.
Descripción del Articulo
El índice de accidentabilidad a lo largo de este tiempo ha ido aumentando, en especial en el rubro de transportes, por lo cual las empresas de transportes se ven obligados a trabajar bajo parámetros de seguridad y Salud, por ende, deben de contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11969 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Índice de accidentabilidad sistema de gestión de seguridad salud en el Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNSA_286b234fd9a49ac3a3fc7277a953ef09 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11969 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa de transportes: Caso transportes Jirena S.A.C. |
| title |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa de transportes: Caso transportes Jirena S.A.C. |
| spellingShingle |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa de transportes: Caso transportes Jirena S.A.C. Gutierrez Cervantes, Carmen Rosa Índice de accidentabilidad sistema de gestión de seguridad salud en el Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa de transportes: Caso transportes Jirena S.A.C. |
| title_full |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa de transportes: Caso transportes Jirena S.A.C. |
| title_fullStr |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa de transportes: Caso transportes Jirena S.A.C. |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa de transportes: Caso transportes Jirena S.A.C. |
| title_sort |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa de transportes: Caso transportes Jirena S.A.C. |
| author |
Gutierrez Cervantes, Carmen Rosa |
| author_facet |
Gutierrez Cervantes, Carmen Rosa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tanco Fernandez, Paul Vicente |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Cervantes, Carmen Rosa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Índice de accidentabilidad sistema de gestión de seguridad salud en el Trabajo |
| topic |
Índice de accidentabilidad sistema de gestión de seguridad salud en el Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El índice de accidentabilidad a lo largo de este tiempo ha ido aumentando, en especial en el rubro de transportes, por lo cual las empresas de transportes se ven obligados a trabajar bajo parámetros de seguridad y Salud, por ende, deben de contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo. El presente trabajo nos explica las condiciones de trabajo, los riesgos de cada trabajador, y los principales problemas de seguridad y salud que enfrentan, así como las medidas necesarias para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales de la empresa transportes Jirena S.A.C. Para lo cual el trabajo que se presenta está estructurado en seis capítulos: El primer capítulo denominado: Planteamiento del problema, en el cual se presenta la descripción de la realidad problemática, las delimitaciones, definición y formulación del problema, los objetivos e hipótesis; así como las variables de investigación, la viabilidad, justificación y diseño, tipo y limitación de la investigación. El segundo capítulo denominado: “Marco Teórico” en el que se desarrollan los antecedentes y el sustento teórico de la investigación, en el cual se presentan temas sobre gestión, seguridad y la salud en el trabajo. El tercer capítulo denominado: “Descripción de la empresa”, en el cual se incluyen aspectos sobre: Características generales, misión, visión, valores y compromisos éticos, servicios que ofrece, el organigrama, sobre el personal que labora; los procesos, subprocesos y tareas que se realizan, sobre los vehículos o unidades de transporte de la flota que tienen; así también se presenta el análisis de la situación actual de la empresa respecto a la seguridad y salud en el trabajo, analizando las causas y consecuencias de la problemática. El cuarto capítulo titulado: implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo a la empresa transportes Jirena S.A.C., contiene: El diagnostico situacional, la planificación, ejecución y evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo. El quinto capítulo titulado: Evaluación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa transportes Jirena S.A.C., contiene: en base a Auditoria Interna y externa en la cual se evidencia la certificación basada en la Ley 29783. El sexto capítulo titulado: Costos de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se arribado producto del desarrollo de la investigación; así como la bibliografía y anexos respectivamente. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-20T15:07:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-20T15:07:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11969 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11969 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9b95758-a12c-4ca9-b24b-1be84cb63496/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8112b07b-f381-44d4-ac10-c08765bc1751/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c950533b-2504-44ce-b68c-ca27709ac1e8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b415c570035a005f101da9a92ea725a6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 095cc25faf18b8da19ec86a3430940af |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762996141195264 |
| spelling |
Tanco Fernandez, Paul VicenteGutierrez Cervantes, Carmen Rosa2021-02-20T15:07:40Z2021-02-20T15:07:40Z2019El índice de accidentabilidad a lo largo de este tiempo ha ido aumentando, en especial en el rubro de transportes, por lo cual las empresas de transportes se ven obligados a trabajar bajo parámetros de seguridad y Salud, por ende, deben de contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo. El presente trabajo nos explica las condiciones de trabajo, los riesgos de cada trabajador, y los principales problemas de seguridad y salud que enfrentan, así como las medidas necesarias para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales de la empresa transportes Jirena S.A.C. Para lo cual el trabajo que se presenta está estructurado en seis capítulos: El primer capítulo denominado: Planteamiento del problema, en el cual se presenta la descripción de la realidad problemática, las delimitaciones, definición y formulación del problema, los objetivos e hipótesis; así como las variables de investigación, la viabilidad, justificación y diseño, tipo y limitación de la investigación. El segundo capítulo denominado: “Marco Teórico” en el que se desarrollan los antecedentes y el sustento teórico de la investigación, en el cual se presentan temas sobre gestión, seguridad y la salud en el trabajo. El tercer capítulo denominado: “Descripción de la empresa”, en el cual se incluyen aspectos sobre: Características generales, misión, visión, valores y compromisos éticos, servicios que ofrece, el organigrama, sobre el personal que labora; los procesos, subprocesos y tareas que se realizan, sobre los vehículos o unidades de transporte de la flota que tienen; así también se presenta el análisis de la situación actual de la empresa respecto a la seguridad y salud en el trabajo, analizando las causas y consecuencias de la problemática. El cuarto capítulo titulado: implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo a la empresa transportes Jirena S.A.C., contiene: El diagnostico situacional, la planificación, ejecución y evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo. El quinto capítulo titulado: Evaluación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa transportes Jirena S.A.C., contiene: en base a Auditoria Interna y externa en la cual se evidencia la certificación basada en la Ley 29783. El sexto capítulo titulado: Costos de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se arribado producto del desarrollo de la investigación; así como la bibliografía y anexos respectivamente.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11969spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAÍndice de accidentabilidadsistema de gestión de seguridadsalud en el Trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa de transportes: Caso transportes Jirena S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29489021https://orcid.org/0000-0003-4421-160346363990722026Castañeda Huaman, Elisa Aurora FelipaBustos Arapa, Braulio AngelVillavicencio Melgarejo, Cecilio Maurohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniera IndustrialORIGINALIIgucecr.pdfIIgucecr.pdfapplication/pdf23004931https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9b95758-a12c-4ca9-b24b-1be84cb63496/downloadb415c570035a005f101da9a92ea725a6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8112b07b-f381-44d4-ac10-c08765bc1751/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIgucecr.pdf.txtIIgucecr.pdf.txtExtracted texttext/plain223979https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c950533b-2504-44ce-b68c-ca27709ac1e8/download095cc25faf18b8da19ec86a3430940afMD5320.500.12773/11969oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/119692022-12-13 00:37:42.079http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).