Estudio de la variabilidad de la adherencia generada por diferentes granulometrías de arena utilizada como abrasivo en la preparación de superficies para un sistema de recubrimiento Primer-IOZ
Descripción del Articulo
La presente investigación se basó en el estudio de la variabilidad de adherencia generada por distintas granulometrías de arena como abrasivo en la preparación de superficies para un sistema de recubrimiento Primer-ioz. Muchas estructuras metálicas no cuentan con un buen promedio de vida útil debido...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8249 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia Rugosidad Zinc Abrasivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
id |
UNSA_28097442eb38e95222b9f6f797579387 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8249 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Davila Zuñiga, Pedro JuanCalle Calle, Paolo Adriano2019-03-22T10:44:53Z2019-03-22T10:44:53Z2018La presente investigación se basó en el estudio de la variabilidad de adherencia generada por distintas granulometrías de arena como abrasivo en la preparación de superficies para un sistema de recubrimiento Primer-ioz. Muchas estructuras metálicas no cuentan con un buen promedio de vida útil debido a que son afectadas por la corrosión a la que están expuestas, sobretodo en ambientes altamente salinos y corrosivos; y esto se debe a que los recubrimientos que se aplica como protección del metal base se desprenden de éste por falta de una buena adherencia. Con la finalidad de mejorar la ya mencionada adherencia entre el substrato y el recubrimiento se ha ejecutado una limpieza superficial (arenado) con distintas condiciones para llegar a generar un óptimo perfil de anclaje. Para el proyecto de emplearon una serie de técnicas de ejecución de limpieza con arena y aplicación de recubrimientos, e instrumentos de recolección de datos. Para la elaboración del sistema se tomó como variables independientes la granulometría, el tiempo de exposición y la presión de chorro; las cuales fueron aplicadas a las probetas combinando valores mínimos y máximos, y para el caso de las probetas réplicas se utilizó los valores promedio. De esta manera se pudo concluir en la obtención de la más óptima y mejor limpieza superficial de un acero estructural a partir del arenado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8249spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdherenciaRugosidadZincAbrasivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Estudio de la variabilidad de la adherencia generada por diferentes granulometrías de arena utilizada como abrasivo en la preparación de superficies para un sistema de recubrimiento Primer-IOZinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieros de MaterialesTEXTMTdazupj.pdf.txtMTdazupj.pdf.txtExtracted texttext/plain145272https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d78bbf72-761c-4cfb-b9e5-7cc9302aa4e4/downloade61dccb833d4f0ef12fb8b6a96ef3c43MD52ORIGINALMTdazupj.pdfMTdazupj.pdfapplication/pdf13018389https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1db96977-bd1e-4f8c-b5e9-4943153a22f2/downloada7dbbc0ac2cc9d1025ee635af6d46668MD53UNSA/8249oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82492022-07-26 03:02:51.201http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la variabilidad de la adherencia generada por diferentes granulometrías de arena utilizada como abrasivo en la preparación de superficies para un sistema de recubrimiento Primer-IOZ |
title |
Estudio de la variabilidad de la adherencia generada por diferentes granulometrías de arena utilizada como abrasivo en la preparación de superficies para un sistema de recubrimiento Primer-IOZ |
spellingShingle |
Estudio de la variabilidad de la adherencia generada por diferentes granulometrías de arena utilizada como abrasivo en la preparación de superficies para un sistema de recubrimiento Primer-IOZ Davila Zuñiga, Pedro Juan Adherencia Rugosidad Zinc Abrasivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
title_short |
Estudio de la variabilidad de la adherencia generada por diferentes granulometrías de arena utilizada como abrasivo en la preparación de superficies para un sistema de recubrimiento Primer-IOZ |
title_full |
Estudio de la variabilidad de la adherencia generada por diferentes granulometrías de arena utilizada como abrasivo en la preparación de superficies para un sistema de recubrimiento Primer-IOZ |
title_fullStr |
Estudio de la variabilidad de la adherencia generada por diferentes granulometrías de arena utilizada como abrasivo en la preparación de superficies para un sistema de recubrimiento Primer-IOZ |
title_full_unstemmed |
Estudio de la variabilidad de la adherencia generada por diferentes granulometrías de arena utilizada como abrasivo en la preparación de superficies para un sistema de recubrimiento Primer-IOZ |
title_sort |
Estudio de la variabilidad de la adherencia generada por diferentes granulometrías de arena utilizada como abrasivo en la preparación de superficies para un sistema de recubrimiento Primer-IOZ |
author |
Davila Zuñiga, Pedro Juan |
author_facet |
Davila Zuñiga, Pedro Juan Calle Calle, Paolo Adriano |
author_role |
author |
author2 |
Calle Calle, Paolo Adriano |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Davila Zuñiga, Pedro Juan Calle Calle, Paolo Adriano |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adherencia Rugosidad Zinc Abrasivo |
topic |
Adherencia Rugosidad Zinc Abrasivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
description |
La presente investigación se basó en el estudio de la variabilidad de adherencia generada por distintas granulometrías de arena como abrasivo en la preparación de superficies para un sistema de recubrimiento Primer-ioz. Muchas estructuras metálicas no cuentan con un buen promedio de vida útil debido a que son afectadas por la corrosión a la que están expuestas, sobretodo en ambientes altamente salinos y corrosivos; y esto se debe a que los recubrimientos que se aplica como protección del metal base se desprenden de éste por falta de una buena adherencia. Con la finalidad de mejorar la ya mencionada adherencia entre el substrato y el recubrimiento se ha ejecutado una limpieza superficial (arenado) con distintas condiciones para llegar a generar un óptimo perfil de anclaje. Para el proyecto de emplearon una serie de técnicas de ejecución de limpieza con arena y aplicación de recubrimientos, e instrumentos de recolección de datos. Para la elaboración del sistema se tomó como variables independientes la granulometría, el tiempo de exposición y la presión de chorro; las cuales fueron aplicadas a las probetas combinando valores mínimos y máximos, y para el caso de las probetas réplicas se utilizó los valores promedio. De esta manera se pudo concluir en la obtención de la más óptima y mejor limpieza superficial de un acero estructural a partir del arenado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-22T10:44:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-22T10:44:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8249 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8249 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d78bbf72-761c-4cfb-b9e5-7cc9302aa4e4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1db96977-bd1e-4f8c-b5e9-4943153a22f2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e61dccb833d4f0ef12fb8b6a96ef3c43 a7dbbc0ac2cc9d1025ee635af6d46668 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762754103640064 |
score |
13.880932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).