Desarrollo progresivo de la vivienda para los sectores socioeconómicos C y D, en Cono Norte Yura – Arequipa: una propuesta arquitectónica de vivienda flexible

Descripción del Articulo

El déficit de vivienda en la actualidad, concentrados en los estratos socioeconómicos medio y medio bajo promueve la construcción de grandes volúmenes de vivienda, con el fin de optimizar recursos pero sin ofrecer o aportar mejoraras respecto a las muy diversas formas de ocupación y desarrollo famil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puelles Chávez, Caín, Zamata Turpo, Jaime Braulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5869
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo progresivo
Deficit de vivienda
Desarrollo familiar
Calidad de la vivienda
Vivienda social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El déficit de vivienda en la actualidad, concentrados en los estratos socioeconómicos medio y medio bajo promueve la construcción de grandes volúmenes de vivienda, con el fin de optimizar recursos pero sin ofrecer o aportar mejoraras respecto a las muy diversas formas de ocupación y desarrollo familiar dentro de la vivienda, caracterizados sino por ser espacios rígidos, sin posibilidad de transformación y por lo tanto de no adecuarse a las necesidades de sus habitantes, el no considerar estos aspectos conlleva a sus habitantes a transformar la vivienda muchas veces sacrificando condiciones de habitabilidad y calidad de la vivienda. Con el fin de comprender la problemática mencionada y de otra perspectiva dar una alternativa de diseño, se pretende investigar conceptos teóricos sobre la flexibilidad aplicada al diseño de la vivienda y desarrollar un estudio hacia unidades de vivienda de crecimiento por etapas, construidas en los años 1990 y 2003 bajos los programas habitacionales de ENACE y Techo Propio, el tiempo transcurrido desde la construcción de estos módulos, nos permite realizar un análisis para obtener conclusiones y pautas de diseño las cuales se podrían aplicar en el diseño arquitectónico de viviendas de interés social. Dentro del Programa Regional de Vivienda y Suelo (PREVIS) del Gobierno Regional de Arequipa se tiene los planes de gestionar la implementación de un proyecto de vivienda social, una propuesta de habilitación urbana de viviendas unifamiliares y multifamiliares ubicado en el Cono Norte distrito de Yura- Arequipa, en base a la necesidad y prioridad de establecer políticas, estrategias de desarrollo y fomento de la vivienda, bajo esta situación el presente estudio pretende desarrollar un proyecto arquitectónico de vivienda multifamiliar orientado a los sectores socioeconómicos C y D, proyectando un modelo de vivienda alternativo tomando en consideración los procesos de ocupación y transformación del soporte físico obtenidas del estudio antes mencionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).