Proyecto de equipamiento recreativo y servicios turísticos en el balneario de Pojpoquella - Ayaviri

Descripción del Articulo

En un estudio preliminar, realizado en el pueblo de Ayaviri, se pudo observar una falta de áreas verdes y espacios de recreación pasiva, recreación activa, parques y plazas, así como equipamientos de recreación cultural social; por lo que es importante que su implementación y concepción físico espac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Cadillo, Richard Randholp, Salcedo Zavala, Andres Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2798
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipamientos
Recreación
Costumbres Andinas
Danzas típicas
Aguas Termales
Servicio Turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNSA_2724102d2ac2ef5d6cee3ce82ceca082
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2798
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de equipamiento recreativo y servicios turísticos en el balneario de Pojpoquella - Ayaviri
title Proyecto de equipamiento recreativo y servicios turísticos en el balneario de Pojpoquella - Ayaviri
spellingShingle Proyecto de equipamiento recreativo y servicios turísticos en el balneario de Pojpoquella - Ayaviri
Chávez Cadillo, Richard Randholp
Equipamientos
Recreación
Costumbres Andinas
Danzas típicas
Aguas Termales
Servicio Turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Proyecto de equipamiento recreativo y servicios turísticos en el balneario de Pojpoquella - Ayaviri
title_full Proyecto de equipamiento recreativo y servicios turísticos en el balneario de Pojpoquella - Ayaviri
title_fullStr Proyecto de equipamiento recreativo y servicios turísticos en el balneario de Pojpoquella - Ayaviri
title_full_unstemmed Proyecto de equipamiento recreativo y servicios turísticos en el balneario de Pojpoquella - Ayaviri
title_sort Proyecto de equipamiento recreativo y servicios turísticos en el balneario de Pojpoquella - Ayaviri
author Chávez Cadillo, Richard Randholp
author_facet Chávez Cadillo, Richard Randholp
Salcedo Zavala, Andres Roberto
author_role author
author2 Salcedo Zavala, Andres Roberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solis Llapa, Felix Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Cadillo, Richard Randholp
Salcedo Zavala, Andres Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Equipamientos
Recreación
Costumbres Andinas
Danzas típicas
Aguas Termales
Servicio Turístico
topic Equipamientos
Recreación
Costumbres Andinas
Danzas típicas
Aguas Termales
Servicio Turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description En un estudio preliminar, realizado en el pueblo de Ayaviri, se pudo observar una falta de áreas verdes y espacios de recreación pasiva, recreación activa, parques y plazas, así como equipamientos de recreación cultural social; por lo que es importante que su implementación y concepción físico espacial deberán guardar relación con una planificación y crecimiento de la ciudad en forma ordenada y conjunta, estas deben ser implementadas en zonas estratégicas y acorde al entorno en las que se emplazan. Considerando los datos poblacionales realizados por el INEI de la ciudad de Ayaviri, podemos identificar a priori otro de los problemas fundamentales y que es la desproporción del crecimiento de la población en relación a sus equipamientos, afectando aún más a la juventud ayavireña, la cual no tiene espacios públicos donde recrearse, distraerse y relajarse, aunándose el crecimiento urbano sin equipamientos urbanos en diferentes zonas de la ciudad. Por otra parte, la zona de Ayaviri así como la provincia de Melgar cuenta con atractivos turísticos naturales así como culturales, que lo hace un destino turístico interesante y variado. Podemos encontrar paisajes naturales como bosques de piedras en Tinajani, aguas termales en la zona de Pojpoquella, flora y fauna, esta última lo ha llevado a ser considerado como la capital ganadera del Perú con animales de alto valor genético. En el caso de atractivos culturales podemos encontrar restos arqueológicos como las tumbas o Ayahuasis en Tinajani, su hermosa catedral San Francisco de Asís de estilo barroco que cuenta con oleos de la escuela cuzqueña. Como podemos ver los atractivos están ahí, pero como en la mayoría de destinos turísticos estos son potenciales y la falta de proyectos turísticos recreativos no permiten la generación de ingresos alternativos a estas comunidades y por ende mediante un mal manejo de ellos causa a su vez una depredación de recursos y deterioro de los atractivos de la zona. Con estos antecedentes el presente plan de trabajo tienen como finalidad elaborar una propuesta de infraestructura de espacios abiertos de carácter público, mediante un proyecto de carácter urbano arquitectónico, que responda a la necesidad de la población y su entorno, proporcionando actividades turísticas y culturales que revaloren las costumbres andinas a través de sus danzas típicas, así como eventos culturales, recreativos y deportivos, con lo que se generara espacios de recreación pasiva y activa como lugares de descanso, distracción, recorridos, vistas y puntos de observación de la ciudad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T16:35:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T16:35:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2798
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2798
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5d6c72c-339d-44e6-bf31-6221e34441a2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca9f80a0-654d-48d9-9e35-f212c2befe1a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9877f3e419ec42f1854e955a23f4ec06
cd1914771a66a0912d6531d52f6a1d04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763145046327296
spelling Solis Llapa, Felix VictorChávez Cadillo, Richard RandholpSalcedo Zavala, Andres Roberto2017-10-04T16:35:54Z2017-10-04T16:35:54Z2016En un estudio preliminar, realizado en el pueblo de Ayaviri, se pudo observar una falta de áreas verdes y espacios de recreación pasiva, recreación activa, parques y plazas, así como equipamientos de recreación cultural social; por lo que es importante que su implementación y concepción físico espacial deberán guardar relación con una planificación y crecimiento de la ciudad en forma ordenada y conjunta, estas deben ser implementadas en zonas estratégicas y acorde al entorno en las que se emplazan. Considerando los datos poblacionales realizados por el INEI de la ciudad de Ayaviri, podemos identificar a priori otro de los problemas fundamentales y que es la desproporción del crecimiento de la población en relación a sus equipamientos, afectando aún más a la juventud ayavireña, la cual no tiene espacios públicos donde recrearse, distraerse y relajarse, aunándose el crecimiento urbano sin equipamientos urbanos en diferentes zonas de la ciudad. Por otra parte, la zona de Ayaviri así como la provincia de Melgar cuenta con atractivos turísticos naturales así como culturales, que lo hace un destino turístico interesante y variado. Podemos encontrar paisajes naturales como bosques de piedras en Tinajani, aguas termales en la zona de Pojpoquella, flora y fauna, esta última lo ha llevado a ser considerado como la capital ganadera del Perú con animales de alto valor genético. En el caso de atractivos culturales podemos encontrar restos arqueológicos como las tumbas o Ayahuasis en Tinajani, su hermosa catedral San Francisco de Asís de estilo barroco que cuenta con oleos de la escuela cuzqueña. Como podemos ver los atractivos están ahí, pero como en la mayoría de destinos turísticos estos son potenciales y la falta de proyectos turísticos recreativos no permiten la generación de ingresos alternativos a estas comunidades y por ende mediante un mal manejo de ellos causa a su vez una depredación de recursos y deterioro de los atractivos de la zona. Con estos antecedentes el presente plan de trabajo tienen como finalidad elaborar una propuesta de infraestructura de espacios abiertos de carácter público, mediante un proyecto de carácter urbano arquitectónico, que responda a la necesidad de la población y su entorno, proporcionando actividades turísticas y culturales que revaloren las costumbres andinas a través de sus danzas típicas, así como eventos culturales, recreativos y deportivos, con lo que se generara espacios de recreación pasiva y activa como lugares de descanso, distracción, recorridos, vistas y puntos de observación de la ciudad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2798spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEquipamientosRecreaciónCostumbres AndinasDanzas típicasAguas TermalesServicio Turísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Proyecto de equipamiento recreativo y servicios turísticos en el balneario de Pojpoquella - Ayaviriinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29380649https://orcid.org/0000-0002-7118-9651731026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectoORIGINALAQsazaar.pdfapplication/pdf4685739https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5d6c72c-339d-44e6-bf31-6221e34441a2/download9877f3e419ec42f1854e955a23f4ec06MD51TEXTAQsazaar.pdf.txtAQsazaar.pdf.txtExtracted texttext/plain238245https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca9f80a0-654d-48d9-9e35-f212c2befe1a/downloadcd1914771a66a0912d6531d52f6a1d04MD52UNSA/2798oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27982022-09-20 14:23:52.798http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).