Centro turístico, recreacional y productivo del plátano y la gallina en el Distrito de Castillo Grande, Huánuco
Descripción del Articulo
TITULO: “CENTRO TURÍSTICO, RECREACIONAL Y PRODUCTIVO DEL PLÁTANO Y LA GALLINA EN EL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO, REGION HUÁNUCO” El proyecto de tesis titulado "Centro Turístico, Recreacional y Productivo del Plátano y la Gallina en el Distrito de Castillo Grande, Provincia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro turístico Recreacional Productivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | TITULO: “CENTRO TURÍSTICO, RECREACIONAL Y PRODUCTIVO DEL PLÁTANO Y LA GALLINA EN EL DISTRITO DE CASTILLO GRANDE, PROVINCIA DE LEONCIO, REGION HUÁNUCO” El proyecto de tesis titulado "Centro Turístico, Recreacional y Productivo del Plátano y la Gallina en el Distrito de Castillo Grande, Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco" busca transformar las actividades económicas de la zona a través de la integración del turismo, la recreación y la producción agrícola. El distrito de Castillo Grande posee un considerable potencial turístico y productivo, caracterizado por la abundante producción de plátanos y la cría de gallinas de corral. Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada y la escasa industrialización de estos recursos limitan su aprovechamiento y la generación de valor agregado. El objetivo principal del proyecto es diseñar un centro que no solo impulse el turismo y las actividades recreativas, sino que también optimice la producción local mediante el procesamiento del plátano y la gallina, generando productos derivados como harina de plátano y carne de gallina de corral. Este enfoque integrado busca mejorar la calidad de vida de los residentes, incrementar la oferta turística y contribuir al desarrollo económico sostenible del distrito. La metodología del proyecto incluyó visitas al sitio, entrevistas con la población local y análisis técnico para diseñar un espacio que cumpla con los requerimientos de sostenibilidad y funcionalidad. El resultado es una propuesta arquitectónica que equilibra la recreación, la producción y el turismo, proyectando beneficios a largo plazo para la comunidad y el medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).