Informe de experiencia profesional en la Mina Corporación Minera Santa Teresa – Puno
Descripción del Articulo
El proyecto Santa Teresa está ubicado en el distrito de Ituata, provincia de Carabaya, departamento de Puno, en las coordenadas UTM 8’488,000 N y 381,000 E; entre las cotas 2200 y 2350 msnm. La cota más baja está a 1800 msnm en la localidad vecina de Bancomayo, en la cabecera del río Grande. El yaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2625 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Molienda Gravimétria Cianuros Lixiviación Mineralización tubular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_26e573589493721c95a9c3d3d64b0503 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2625 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Yucra Espinel, Carlos Francisco2017-10-03T10:33:41Z2017-10-03T10:33:41Z2014El proyecto Santa Teresa está ubicado en el distrito de Ituata, provincia de Carabaya, departamento de Puno, en las coordenadas UTM 8’488,000 N y 381,000 E; entre las cotas 2200 y 2350 msnm. La cota más baja está a 1800 msnm en la localidad vecina de Bancomayo, en la cabecera del río Grande. El yacimiento está formado por vetas de cuarzo de baja sulfuración, siendo un yacimiento del tipo hidrotermal, teniendo como roca huésped al tipo metasedimentario bastante diaclasadas. El ancho de las vetas es variable, desde 1,50 m a 2.80. La mineralización es del tipo tubular, Se asume que se tuvo más de un evento de pulsaciones de fluidos hidrotermales por tener 3 tipos de cuarzo (cuarzo ahumado, cuarzo lechoso, cuarzo lechoso azucarado) de forma bandeada, y todos contienen Au en forma de chispas y/o charpas y diseminado de forma irregular emplazado en toda la veta. Las reservas probadas y probables han sido calculadas de acuerdo a los trabajos realizados como en galerías subniveles los cuales son 125,517 tn, con una capacidad de tratamiento de 50 tn/d y 312 días trabajados por año nos da una vida útil de 8 años.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2625spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMoliendaGravimétriaCianurosLixiviaciónMineralización tubularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Informe de experiencia profesional en la Mina Corporación Minera Santa Teresa – Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMyuescf.pdfapplication/pdf1686348https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d235f899-e6be-42d6-a71a-762ca6dcc6b3/downloada0bcb230d417169a98d9a6cf7116ad6fMD51TEXTIMyuescf.pdf.txtIMyuescf.pdf.txtExtracted texttext/plain134725https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1266ee1-d25b-4701-b349-b37d5ca44c59/download10a1563d85b86b2208170ddf28d8c677MD52UNSA/2625oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26252022-07-26 03:55:21.946http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Informe de experiencia profesional en la Mina Corporación Minera Santa Teresa – Puno |
title |
Informe de experiencia profesional en la Mina Corporación Minera Santa Teresa – Puno |
spellingShingle |
Informe de experiencia profesional en la Mina Corporación Minera Santa Teresa – Puno Yucra Espinel, Carlos Francisco Molienda Gravimétria Cianuros Lixiviación Mineralización tubular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Informe de experiencia profesional en la Mina Corporación Minera Santa Teresa – Puno |
title_full |
Informe de experiencia profesional en la Mina Corporación Minera Santa Teresa – Puno |
title_fullStr |
Informe de experiencia profesional en la Mina Corporación Minera Santa Teresa – Puno |
title_full_unstemmed |
Informe de experiencia profesional en la Mina Corporación Minera Santa Teresa – Puno |
title_sort |
Informe de experiencia profesional en la Mina Corporación Minera Santa Teresa – Puno |
author |
Yucra Espinel, Carlos Francisco |
author_facet |
Yucra Espinel, Carlos Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yucra Espinel, Carlos Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Molienda Gravimétria Cianuros Lixiviación Mineralización tubular |
topic |
Molienda Gravimétria Cianuros Lixiviación Mineralización tubular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El proyecto Santa Teresa está ubicado en el distrito de Ituata, provincia de Carabaya, departamento de Puno, en las coordenadas UTM 8’488,000 N y 381,000 E; entre las cotas 2200 y 2350 msnm. La cota más baja está a 1800 msnm en la localidad vecina de Bancomayo, en la cabecera del río Grande. El yacimiento está formado por vetas de cuarzo de baja sulfuración, siendo un yacimiento del tipo hidrotermal, teniendo como roca huésped al tipo metasedimentario bastante diaclasadas. El ancho de las vetas es variable, desde 1,50 m a 2.80. La mineralización es del tipo tubular, Se asume que se tuvo más de un evento de pulsaciones de fluidos hidrotermales por tener 3 tipos de cuarzo (cuarzo ahumado, cuarzo lechoso, cuarzo lechoso azucarado) de forma bandeada, y todos contienen Au en forma de chispas y/o charpas y diseminado de forma irregular emplazado en toda la veta. Las reservas probadas y probables han sido calculadas de acuerdo a los trabajos realizados como en galerías subniveles los cuales son 125,517 tn, con una capacidad de tratamiento de 50 tn/d y 312 días trabajados por año nos da una vida útil de 8 años. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2625 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2625 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d235f899-e6be-42d6-a71a-762ca6dcc6b3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1266ee1-d25b-4701-b349-b37d5ca44c59/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0bcb230d417169a98d9a6cf7116ad6f 10a1563d85b86b2208170ddf28d8c677 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763112968290304 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).