Repercusión psicológica en mujeres que denuncian violación sexual bajo sumisión química

Descripción del Articulo

La presente investigación acerca de la repercusión psicológica que se produce en las mujeres que indicaron ser agredidas sexualmente baja sumisión química, vale decir, estando en estado de inconciencia producto del consumo de alcohol, en la ciudad de Arequipa, entre los años 2018 al 2021, se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballon Diaz, Maria Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Repercusión psicológica
Violación Sexual
Sumisión Química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNSA_26d5bc3b0b1b7d67cd512eb3a4bab9ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15352
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Repercusión psicológica en mujeres que denuncian violación sexual bajo sumisión química
title Repercusión psicológica en mujeres que denuncian violación sexual bajo sumisión química
spellingShingle Repercusión psicológica en mujeres que denuncian violación sexual bajo sumisión química
Ballon Diaz, Maria Lourdes
Repercusión psicológica
Violación Sexual
Sumisión Química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Repercusión psicológica en mujeres que denuncian violación sexual bajo sumisión química
title_full Repercusión psicológica en mujeres que denuncian violación sexual bajo sumisión química
title_fullStr Repercusión psicológica en mujeres que denuncian violación sexual bajo sumisión química
title_full_unstemmed Repercusión psicológica en mujeres que denuncian violación sexual bajo sumisión química
title_sort Repercusión psicológica en mujeres que denuncian violación sexual bajo sumisión química
author Ballon Diaz, Maria Lourdes
author_facet Ballon Diaz, Maria Lourdes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galagarza Pérez, Lisha Yolanda
dc.contributor.author.fl_str_mv Ballon Diaz, Maria Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Repercusión psicológica
Violación Sexual
Sumisión Química
topic Repercusión psicológica
Violación Sexual
Sumisión Química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description La presente investigación acerca de la repercusión psicológica que se produce en las mujeres que indicaron ser agredidas sexualmente baja sumisión química, vale decir, estando en estado de inconciencia producto del consumo de alcohol, en la ciudad de Arequipa, entre los años 2018 al 2021, se realizó a través del análisis de estudios de caso; siendo una investigación cualitativa, con un enfoque feno-menológico, tuvo como objetivo determinar la repercusión psicológica, produci-da a través de la descripción del evento, estableciendo como indicadores la re-percusión psicológica en procesos cognitivos, en procesos conductuales y proce-sos afectivos, en un grupo de 11 mujeres que dieron su testimonio, las cuales fueron seleccionadas por muestreo intencional a partir de una población de 1461 mujeres que denunciaron violación sexual entre los años 2018 al 2021; se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista semi-estructurada, con un relato libre, con lo cual se llegó a obtener como resultados, los indicadores de repercusión psicológica, siendo el distanciamiento social y la tristeza seguida de llanto, los indicadores de mayor incidencia en las participantes, seguido de te-mor hacia su agresor, así mismo se obtuvo que el arrepentimiento, la sensación de daño, inutilidad e incertidumbre, la indignación, dificultades en la concentra-ción, el rechazo a manifestaciones afectivas, la preocupación ante una enferme-dad y la desconfianza, los indicadores que se presentaron como única vez, en 9 de las participantes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-23T02:23:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-23T02:23:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15352
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15352
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e67186c6-4139-4533-8647-8a7cb49fd15e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a5e349a9-b9f4-4774-b449-7b5feb887230/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd0b2c5f-b009-47e9-a287-db919e807da6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa8dde58652f7a81d831a0450ee6dbdc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ece903b6e1bb0f1433c9ef95c03c6b08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762739189743616
spelling Galagarza Pérez, Lisha YolandaBallon Diaz, Maria Lourdes2023-01-23T02:23:47Z2023-01-23T02:23:47Z2022La presente investigación acerca de la repercusión psicológica que se produce en las mujeres que indicaron ser agredidas sexualmente baja sumisión química, vale decir, estando en estado de inconciencia producto del consumo de alcohol, en la ciudad de Arequipa, entre los años 2018 al 2021, se realizó a través del análisis de estudios de caso; siendo una investigación cualitativa, con un enfoque feno-menológico, tuvo como objetivo determinar la repercusión psicológica, produci-da a través de la descripción del evento, estableciendo como indicadores la re-percusión psicológica en procesos cognitivos, en procesos conductuales y proce-sos afectivos, en un grupo de 11 mujeres que dieron su testimonio, las cuales fueron seleccionadas por muestreo intencional a partir de una población de 1461 mujeres que denunciaron violación sexual entre los años 2018 al 2021; se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista semi-estructurada, con un relato libre, con lo cual se llegó a obtener como resultados, los indicadores de repercusión psicológica, siendo el distanciamiento social y la tristeza seguida de llanto, los indicadores de mayor incidencia en las participantes, seguido de te-mor hacia su agresor, así mismo se obtuvo que el arrepentimiento, la sensación de daño, inutilidad e incertidumbre, la indignación, dificultades en la concentra-ción, el rechazo a manifestaciones afectivas, la preocupación ante una enferme-dad y la desconfianza, los indicadores que se presentaron como única vez, en 9 de las participantes.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15352spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARepercusión psicológicaViolación SexualSumisión Químicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Repercusión psicológica en mujeres que denuncian violación sexual bajo sumisión químicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU42480728https://orcid.org/0000-0003-0752-462710736036Ascuña Rivera, AdalbertoApaza Bejarano, Evert NazaretGalagarza Pérez, Lisha Yolandahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Jurídico ForenseUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestra en Ciencias, con mención en Psicología Jurídico ForenseORIGINALUPbadiml.pdfUPbadiml.pdfapplication/pdf891763https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e67186c6-4139-4533-8647-8a7cb49fd15e/downloadaa8dde58652f7a81d831a0450ee6dbdcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a5e349a9-b9f4-4774-b449-7b5feb887230/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPbadiml.pdf.txtUPbadiml.pdf.txtExtracted texttext/plain184914https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd0b2c5f-b009-47e9-a287-db919e807da6/downloadece903b6e1bb0f1433c9ef95c03c6b08MD5320.500.12773/15352oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/153522023-01-23 03:01:49.001http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).