Repercusión psicológica en mujeres que denuncian violación sexual bajo sumisión química
Descripción del Articulo
La presente investigación acerca de la repercusión psicológica que se produce en las mujeres que indicaron ser agredidas sexualmente baja sumisión química, vale decir, estando en estado de inconciencia producto del consumo de alcohol, en la ciudad de Arequipa, entre los años 2018 al 2021, se realizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15352 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Repercusión psicológica Violación Sexual Sumisión Química https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación acerca de la repercusión psicológica que se produce en las mujeres que indicaron ser agredidas sexualmente baja sumisión química, vale decir, estando en estado de inconciencia producto del consumo de alcohol, en la ciudad de Arequipa, entre los años 2018 al 2021, se realizó a través del análisis de estudios de caso; siendo una investigación cualitativa, con un enfoque feno-menológico, tuvo como objetivo determinar la repercusión psicológica, produci-da a través de la descripción del evento, estableciendo como indicadores la re-percusión psicológica en procesos cognitivos, en procesos conductuales y proce-sos afectivos, en un grupo de 11 mujeres que dieron su testimonio, las cuales fueron seleccionadas por muestreo intencional a partir de una población de 1461 mujeres que denunciaron violación sexual entre los años 2018 al 2021; se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista semi-estructurada, con un relato libre, con lo cual se llegó a obtener como resultados, los indicadores de repercusión psicológica, siendo el distanciamiento social y la tristeza seguida de llanto, los indicadores de mayor incidencia en las participantes, seguido de te-mor hacia su agresor, así mismo se obtuvo que el arrepentimiento, la sensación de daño, inutilidad e incertidumbre, la indignación, dificultades en la concentra-ción, el rechazo a manifestaciones afectivas, la preocupación ante una enferme-dad y la desconfianza, los indicadores que se presentaron como única vez, en 9 de las participantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).