Motivación laboral y el compromiso organizacional en trabajadores de una empresa importadora de neumáticos de minería y construcción, Toquepala - 2024

Descripción del Articulo

En el entorno empresarial contemporáneo, el bienestar y la satisfacción de los empleados son aspectos fundamentales que impactan directamente en el éxito de las organizaciones. En particular, las empresas dedicadas a la importación, distribución y comercialización de neumáticos para los sectores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellota Guzman, Laura Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación laboral
Compromiso organizacional
trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el entorno empresarial contemporáneo, el bienestar y la satisfacción de los empleados son aspectos fundamentales que impactan directamente en el éxito de las organizaciones. En particular, las empresas dedicadas a la importación, distribución y comercialización de neumáticos para los sectores de minería, construcción y transporte público enfrentan el desafío de atraer y retener talento en un mercado altamente competitivo. En este contexto, el compromiso organizacional y la motivación laboral se han identificado como variables clave para garantizar la retención del talento, el incremento del rendimiento y el logro de los objetivos organizacionales. La motivación laboral ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Los empleados no solo buscan una compensación económica adecuada, sino también un entorno que promueva su desarrollo profesional, les ofrezca reconocimiento y fomente un equilibrio entre la vida personal y laboral. Este enfoque, conocido como "salario emocional", contribuye directamente a incrementar la satisfacción de los empleados y, a su vez, fortalece el compromiso afectivo, entendido como el apego emocional hacia la organización. Este compromiso influye de manera decisiva en la lealtad y el desempeño de los trabajadores, favoreciendo el éxito organizacional. Diversos estudios han demostrado la relación significativa entre la motivación laboral y los diferentes componentes del compromiso organizacional. Por ejemplo, Meyer y Allen (1991), en su teoría de los tres componentes del compromiso organizacional, destacan que factores como un ambiente laboral positivo, oportunidades de desarrollo y el reconocimiento influyen directamente en el compromiso afectivo. Asimismo, investigaciones de Bakker y Demerouti (2008) enfatizan que el apoyo emocional y un entorno que priorice el bienestar de los empleados potencian la motivación laboral y fortalecen el compromiso organizacional. En este marco, la presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación existente entre la motivación laboral y el compromiso organizacional en los trabajadores de una empresa importadora de neumáticos para los sectores de minería y construcción en Toquepala durante el año 2024. Este análisis abordará tanto la motivación intrínseca como la extrínseca, así como los tres componentes del compromiso organizacional: afectivo, normativo y de continuidad. El estudio no solo busca enriquecer el conocimiento teórico sobre estas variables, sino también ofrecer herramientas prácticas y metodológicas que permitan a las empresas mejorar la gestión de su talento humano. Al comprender la dinámica entre la motivación laboral y el compromiso organizacional, se podrán diseñar estrategias eficaces para fortalecer el bienestar de los empleados, incrementar su satisfacción y fomentar un alto nivel de compromiso hacia la organización. Esto no solo impactará positivamente en el rendimiento de los trabajadores, sino también en la competitividad y sostenibilidad de la empresa a largo plazo. Por último, la investigación se desarrolla en cuatro capítulos, estructurados según lineamientos académicos y siguiendo estrictamente los procesos del método científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).