Utilizando un simulador comercial, obtener la despropanización del gas natural, mediante refrigeración, para obtener Etano como Materia Prima

Descripción del Articulo

Es de nuestro conocimiento que en la actualidad las reservas energéticas con que cuenta el país en gran porcentaje está compuesta por gas natural licuado el que es utilizado como combustible directo para las cocinas domésticas y para el parque automotor adecuado para el uso de este producto. Siendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Vargas, Erik Alfredo, Yugra Naira, Edith Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3054
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulador comercial
Despropanización
Gas natural
Refrigeración de etano
Materia prima
Reservas energéticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_2689f3d6c686ecf9f8cb982df0750aab
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3054
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cruz Vargas, Erik AlfredoYugra Naira, Edith Beatriz2017-10-13T23:40:54Z2017-10-13T23:40:54Z2016Es de nuestro conocimiento que en la actualidad las reservas energéticas con que cuenta el país en gran porcentaje está compuesta por gas natural licuado el que es utilizado como combustible directo para las cocinas domésticas y para el parque automotor adecuado para el uso de este producto. Siendo su costo de venta completamente bajo ya que se le expende casi como un producto primario. Conocedores que en la actualidad está planificado la instalación de una planta petroquímica donde se utilizará parte del gas natural como materia prima para la obtención de fertilizantes y otra parte de este gas para obtención de materia prima para la elaboración de polímeros que se harán en base al etano, es que evaluaremos tecnología que pueda permitir la separación de esto compuestos primarios. Pensando en esto es que nos permitimos evaluar la obtención de estos compuestos orgánicos de cadena carbonada corta partiendo del gas natural, aplicando las operaciones unitarias adecuadas, mediante la simulación con la finalidad de optimizar el enriquecimiento de estos compuestos y diseñar las condiciones más adecuadas para este enriquecimiento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3054spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASimulador comercialDespropanizaciónGas naturalRefrigeración de etanoMateria primaReservas energéticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Utilizando un simulador comercial, obtener la despropanización del gas natural, mediante refrigeración, para obtener Etano como Materia Primainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQcrvaea.pdfapplication/pdf3036950https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0086f1f8-6484-4477-8101-1aff1ec64d4a/download4c7b6cdb04954655a5a63d9278ab5b48MD51TEXTIQcrvaea.pdf.txtIQcrvaea.pdf.txtExtracted texttext/plain139405https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b980f12f-b5b9-4de9-a4cd-ab8a61cb1705/download403426e26beafad4631728bd6746d9edMD52UNSA/3054oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30542022-07-26 03:34:48.496http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilizando un simulador comercial, obtener la despropanización del gas natural, mediante refrigeración, para obtener Etano como Materia Prima
title Utilizando un simulador comercial, obtener la despropanización del gas natural, mediante refrigeración, para obtener Etano como Materia Prima
spellingShingle Utilizando un simulador comercial, obtener la despropanización del gas natural, mediante refrigeración, para obtener Etano como Materia Prima
Cruz Vargas, Erik Alfredo
Simulador comercial
Despropanización
Gas natural
Refrigeración de etano
Materia prima
Reservas energéticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Utilizando un simulador comercial, obtener la despropanización del gas natural, mediante refrigeración, para obtener Etano como Materia Prima
title_full Utilizando un simulador comercial, obtener la despropanización del gas natural, mediante refrigeración, para obtener Etano como Materia Prima
title_fullStr Utilizando un simulador comercial, obtener la despropanización del gas natural, mediante refrigeración, para obtener Etano como Materia Prima
title_full_unstemmed Utilizando un simulador comercial, obtener la despropanización del gas natural, mediante refrigeración, para obtener Etano como Materia Prima
title_sort Utilizando un simulador comercial, obtener la despropanización del gas natural, mediante refrigeración, para obtener Etano como Materia Prima
author Cruz Vargas, Erik Alfredo
author_facet Cruz Vargas, Erik Alfredo
Yugra Naira, Edith Beatriz
author_role author
author2 Yugra Naira, Edith Beatriz
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Vargas, Erik Alfredo
Yugra Naira, Edith Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Simulador comercial
Despropanización
Gas natural
Refrigeración de etano
Materia prima
Reservas energéticas
topic Simulador comercial
Despropanización
Gas natural
Refrigeración de etano
Materia prima
Reservas energéticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description Es de nuestro conocimiento que en la actualidad las reservas energéticas con que cuenta el país en gran porcentaje está compuesta por gas natural licuado el que es utilizado como combustible directo para las cocinas domésticas y para el parque automotor adecuado para el uso de este producto. Siendo su costo de venta completamente bajo ya que se le expende casi como un producto primario. Conocedores que en la actualidad está planificado la instalación de una planta petroquímica donde se utilizará parte del gas natural como materia prima para la obtención de fertilizantes y otra parte de este gas para obtención de materia prima para la elaboración de polímeros que se harán en base al etano, es que evaluaremos tecnología que pueda permitir la separación de esto compuestos primarios. Pensando en esto es que nos permitimos evaluar la obtención de estos compuestos orgánicos de cadena carbonada corta partiendo del gas natural, aplicando las operaciones unitarias adecuadas, mediante la simulación con la finalidad de optimizar el enriquecimiento de estos compuestos y diseñar las condiciones más adecuadas para este enriquecimiento.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-13T23:40:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-13T23:40:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3054
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3054
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0086f1f8-6484-4477-8101-1aff1ec64d4a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b980f12f-b5b9-4de9-a4cd-ab8a61cb1705/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c7b6cdb04954655a5a63d9278ab5b48
403426e26beafad4631728bd6746d9ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762919593050112
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).