Valoración de la información recibida de las madres sobre las recomendaciones del cuidado del recién nacido al momento del alta hospitalaria

Descripción del Articulo

La mortalidad neonatal evitable está relacionada a la atención y cuidados del recién nacido. Por ello, se recomienda garantizar que el recién nacido reciba cuidados básicos en el domicilio a través de la educación que se brinda a los padres al alta hospitalaria. Los objetivos del estudio fueron cono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Kalinowski, Lorena Katiuska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3488
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Post parto
Cuidados intensivos
Recién nacido
Mortalidad neonatal
Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La mortalidad neonatal evitable está relacionada a la atención y cuidados del recién nacido. Por ello, se recomienda garantizar que el recién nacido reciba cuidados básicos en el domicilio a través de la educación que se brinda a los padres al alta hospitalaria. Los objetivos del estudio fueron conocer la valoración de la información recibida de las madres sobre las recomendaciones del cuidado del recién nacido al momento del alta hospitalaria y determinar sobre qué aspectos hubiesen querido recibir mayor información. Estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal. La población fueron las puérperas que se encontraban en alojamiento conjunto del servicio de Obstetricia del Hospital III Yanahuara, en el periodo de enero y febrero del 2016. El instrumento utilizado fue una encuesta previamente validada. Se realizó un análisis descriptivo de las variables en el paquete estadístico SPSS v22.0. Se encontró que la población fue de 385 madres. La calificación de la información recibida por parte de las madres fue “buena” para más del 85%; así como la hecha acerca de la oportunidad para plantear dudas, el grado de confianza en el pediatra y la comprensibilidad de su lenguaje (“buena” para más del 80%). El 38.18% demandó mayor información; los temas más demandados fueron “información general” (50.34%), “signos de alarma” (13.60%) y “lactancia materna” (12.3%). Se concluye que la valoración de la información recibida de las madres fue buena. El aspecto más demandado fue información general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).