Facebook del serenazgo del distrito de Miraflores en la percepción de sus pobladores, en el tema de seguridad ciudadana
Descripción del Articulo
Según los medios de comunicación, en los últimos años la red social Facebook se ha convertido en la más usada en todo el mundo. Con más de 845 millones de usuarios, Facebook ha logrado consolidarse en el amplio mundo de la internet cómo la favorita de los usuarios. Permitiéndoles a los mismos public...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2485 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Medios Internet Multimedia Información Periodismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
id |
UNSA_24db785f226d8ed1466085fe8cb57bf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2485 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Alarcón Condori, JavierGutiérrez Rodríguez, María Teresa2017-09-12T20:39:35Z2017-09-12T20:39:35Z2017Según los medios de comunicación, en los últimos años la red social Facebook se ha convertido en la más usada en todo el mundo. Con más de 845 millones de usuarios, Facebook ha logrado consolidarse en el amplio mundo de la internet cómo la favorita de los usuarios. Permitiéndoles a los mismos publicar diversos contenidos multimedia, entretenerse y sobre todo mantenerse al tanto de la información actual. Teniendo así una posibilidad para las empresas y organizaciones gubernamentales de mantenerse en contacto con el público específico al que desean hacer llegar su mensaje de forma rápida y directa. En los últimos años según los informes periodísticos los niveles de inseguridad se han elevado en el país, la capital Lima y provincias como Arequipa. Es así que la presente investigación se relaciona con la percepción que tiene los pobladores del Distrito de Miraflores en el tema de Seguridad Ciudadana relacionada a la información que recibe en el Facebook de Serenazgo, la efectividad de la misma y su alcance. El presente trabajo de investigación denominado “Facebook del Serenazgo del distrito de Miraflores en la percepción de sus pobladores, en el tema de seguridad ciudadana” está dividido en tres capítulos, el primero comprende el marco teórico además de los antecedentes de la investigación. El segundo capítulo da alcances sobre el planteamiento teórico y metodológico de la investigación en donde se desarrolla el problema de investigación, formulación del problema, justificación y objetivos, así como la metodología de la investigación en la cual se mencionan el tipo y diseño de investigación realizada, los pobladores y muestra, hipótesis, la operacionalización de variables, método, técnicas e instrumentos de investigación, de igual manera se dan a conocer los criterios y el proceso de recolección de la información. Por último, el capítulo tres presenta los resultados de la investigación, su análisis e interpretación y la verificación de la hipótesis. Finalmente se presentan las conclusiones, obtenidas durante la ejecución de la presente investigación y las respectivas sugerencias.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2485spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComunicaciónMediosFacebookInternetMultimediaInformaciónPeriodismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Facebook del serenazgo del distrito de Miraflores en la percepción de sus pobladores, en el tema de seguridad ciudadanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciada en Ciencias de la Comunicación en la Especialidad de Relaciones PúblicasORIGINALCcguromt.pdfapplication/pdf2045809https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3939303b-68e7-4460-b562-ba76f90246d2/download8e8a99a91fbbf0e24e14f6ddcd28956fMD51TEXTCcguromt.pdf.txtCcguromt.pdf.txtExtracted texttext/plain164571https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71462d75-d721-413f-a828-d94824485f65/download932af6cf3b37cd61520af5d2100cf595MD52UNSA/2485oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/24852022-05-18 03:03:47.325https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Facebook del serenazgo del distrito de Miraflores en la percepción de sus pobladores, en el tema de seguridad ciudadana |
title |
Facebook del serenazgo del distrito de Miraflores en la percepción de sus pobladores, en el tema de seguridad ciudadana |
spellingShingle |
Facebook del serenazgo del distrito de Miraflores en la percepción de sus pobladores, en el tema de seguridad ciudadana Gutiérrez Rodríguez, María Teresa Comunicación Medios Internet Multimedia Información Periodismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
title_short |
Facebook del serenazgo del distrito de Miraflores en la percepción de sus pobladores, en el tema de seguridad ciudadana |
title_full |
Facebook del serenazgo del distrito de Miraflores en la percepción de sus pobladores, en el tema de seguridad ciudadana |
title_fullStr |
Facebook del serenazgo del distrito de Miraflores en la percepción de sus pobladores, en el tema de seguridad ciudadana |
title_full_unstemmed |
Facebook del serenazgo del distrito de Miraflores en la percepción de sus pobladores, en el tema de seguridad ciudadana |
title_sort |
Facebook del serenazgo del distrito de Miraflores en la percepción de sus pobladores, en el tema de seguridad ciudadana |
author |
Gutiérrez Rodríguez, María Teresa |
author_facet |
Gutiérrez Rodríguez, María Teresa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Condori, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Rodríguez, María Teresa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación Medios Internet Multimedia Información Periodismo |
topic |
Comunicación Medios Internet Multimedia Información Periodismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
description |
Según los medios de comunicación, en los últimos años la red social Facebook se ha convertido en la más usada en todo el mundo. Con más de 845 millones de usuarios, Facebook ha logrado consolidarse en el amplio mundo de la internet cómo la favorita de los usuarios. Permitiéndoles a los mismos publicar diversos contenidos multimedia, entretenerse y sobre todo mantenerse al tanto de la información actual. Teniendo así una posibilidad para las empresas y organizaciones gubernamentales de mantenerse en contacto con el público específico al que desean hacer llegar su mensaje de forma rápida y directa. En los últimos años según los informes periodísticos los niveles de inseguridad se han elevado en el país, la capital Lima y provincias como Arequipa. Es así que la presente investigación se relaciona con la percepción que tiene los pobladores del Distrito de Miraflores en el tema de Seguridad Ciudadana relacionada a la información que recibe en el Facebook de Serenazgo, la efectividad de la misma y su alcance. El presente trabajo de investigación denominado “Facebook del Serenazgo del distrito de Miraflores en la percepción de sus pobladores, en el tema de seguridad ciudadana” está dividido en tres capítulos, el primero comprende el marco teórico además de los antecedentes de la investigación. El segundo capítulo da alcances sobre el planteamiento teórico y metodológico de la investigación en donde se desarrolla el problema de investigación, formulación del problema, justificación y objetivos, así como la metodología de la investigación en la cual se mencionan el tipo y diseño de investigación realizada, los pobladores y muestra, hipótesis, la operacionalización de variables, método, técnicas e instrumentos de investigación, de igual manera se dan a conocer los criterios y el proceso de recolección de la información. Por último, el capítulo tres presenta los resultados de la investigación, su análisis e interpretación y la verificación de la hipótesis. Finalmente se presentan las conclusiones, obtenidas durante la ejecución de la presente investigación y las respectivas sugerencias. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-12T20:39:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-12T20:39:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2485 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2485 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3939303b-68e7-4460-b562-ba76f90246d2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71462d75-d721-413f-a828-d94824485f65/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e8a99a91fbbf0e24e14f6ddcd28956f 932af6cf3b37cd61520af5d2100cf595 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763139756261376 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).