Influencia de la violencia intrafamilaiar en la resiliencia de las adolescentes de 12 a 18 años del Centro de Atención Residencial – San Jose; Inabif Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación “INFLUENCIA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA RESILIENCIA DE LAS ADOLESCENTES DE 12 A 18 AÑOS DEL CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL – SAN JOSÉ; INABIF AREQUIPA - 2017” pretende identificar como se ve influenciado la resiliencia de las adolescentes del CAR San José que son ví...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Gomez, Lizbeth Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5925
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Intrafamiliar
Resiliencia
Adolescencia
Trabajador Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_23df0f4930d8dd436cdd74a33dfc89c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5925
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la violencia intrafamilaiar en la resiliencia de las adolescentes de 12 a 18 años del Centro de Atención Residencial – San Jose; Inabif Arequipa - 2017
title Influencia de la violencia intrafamilaiar en la resiliencia de las adolescentes de 12 a 18 años del Centro de Atención Residencial – San Jose; Inabif Arequipa - 2017
spellingShingle Influencia de la violencia intrafamilaiar en la resiliencia de las adolescentes de 12 a 18 años del Centro de Atención Residencial – San Jose; Inabif Arequipa - 2017
Apaza Gomez, Lizbeth Katherine
Violencia Intrafamiliar
Resiliencia
Adolescencia
Trabajador Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Influencia de la violencia intrafamilaiar en la resiliencia de las adolescentes de 12 a 18 años del Centro de Atención Residencial – San Jose; Inabif Arequipa - 2017
title_full Influencia de la violencia intrafamilaiar en la resiliencia de las adolescentes de 12 a 18 años del Centro de Atención Residencial – San Jose; Inabif Arequipa - 2017
title_fullStr Influencia de la violencia intrafamilaiar en la resiliencia de las adolescentes de 12 a 18 años del Centro de Atención Residencial – San Jose; Inabif Arequipa - 2017
title_full_unstemmed Influencia de la violencia intrafamilaiar en la resiliencia de las adolescentes de 12 a 18 años del Centro de Atención Residencial – San Jose; Inabif Arequipa - 2017
title_sort Influencia de la violencia intrafamilaiar en la resiliencia de las adolescentes de 12 a 18 años del Centro de Atención Residencial – San Jose; Inabif Arequipa - 2017
author Apaza Gomez, Lizbeth Katherine
author_facet Apaza Gomez, Lizbeth Katherine
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Gomez, Lizbeth Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia Intrafamiliar
Resiliencia
Adolescencia
Trabajador Social
topic Violencia Intrafamiliar
Resiliencia
Adolescencia
Trabajador Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La presente investigación “INFLUENCIA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA RESILIENCIA DE LAS ADOLESCENTES DE 12 A 18 AÑOS DEL CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL – SAN JOSÉ; INABIF AREQUIPA - 2017” pretende identificar como se ve influenciado la resiliencia de las adolescentes del CAR San José que son víctimas de violencia intrafamiliar, ya que es importante tener una visión de las características personales y los factores externos que les dan a estas jóvenes la oportunidad de salir adelante, lo que dará como resultado una mejor estrategia de abordaje en la atención clínica, y consecuentemente una intervención más efectiva, con mayores beneficios, tanto para las jóvenes resilientes, como para las jóvenes que necesitan reforzar esta capacidad. Siendo la familia el núcleo más importante de la sociedad, es ahí donde se desarrollan los diferentes tipos de violencia intrafamiliar, llamada también violencia doméstica o malos tratos, donde se encuentran a dos involucrados, las víctimas y los agresores. Entre los diferentes tipos de violencia se encuentran, el maltrato físico; como golpes, huellas de utilización de objetos como correas, látigos, también quemaduras con artefactos eléctricos y cigarrillos; otro tipo de violencia es el psicológico con insultos, gritos, humillaciones y, finalmente el abuso sexual tanto a la pareja y a los hijos, factores que transgreden la integridad física y emocional, la dignidad, y autoestima de la víctima, la misma que en el caso de estudio son señoritas adolescentes que oscilan entre los 12 y 18 años. La investigación de esta problemática social se realizó por el interés de conocer la importancia de desarrollar la resiliencia en adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar, fortaleciendo así, la capacidad para afrontar con éxito la adversidad, el trauma, la tragedia, las amenazas o incluso fuentes importantes de estrés. En el marco de la teoría social, la investigación se realizó con una serie de entrevistas a tutores y encargados del cuidado de las adolescentes en la institución. Durante la investigación de campo, uno de los obstáculos en la entrevista fue el temor de las adolescentes para aceptar la plática con el investigador. El temor de las entrevistadas, decían, era por revivir los abusos a las que fueron sometidas. La presente investigación se estructuró en tres capítulos que se enuncian a continuación: En el Capítulo I denominado: Planteamiento metodológico de la investigación donde se plantea el problema, los objetivos, hipótesis, metodología, diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos, viabilidad, cronograma y presupuesto. En el Capítulo II denominado: Aspectos Teóricos: Teoría, violencia intrafamiliar, resiliencia y rol del Trabajador Social, donde se desarrolla el marco teórico en el que se señala la fundamentación teórica y científica. En el capítulo III denominado: Resultados de la investigación y verificación de hipótesis donde se presenta el análisis, interpretación y discusión de resultados. Finalmente se presentan las conclusiones, sugerencias y anexos de toda la investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-17T13:53:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-17T13:53:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5925
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5925
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbf3b18e-763f-4609-9dd5-4aecb61a64aa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07e79237-6541-494b-b219-cc8f64bd39d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 126550236f50d3cd531a3ac346f5b86a
2be5a24af9a2607af8d3d23c1fd0cb34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762844798124032
spelling Apaza Gomez, Lizbeth Katherine2018-05-17T13:53:41Z2018-05-17T13:53:41Z2017La presente investigación “INFLUENCIA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA RESILIENCIA DE LAS ADOLESCENTES DE 12 A 18 AÑOS DEL CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL – SAN JOSÉ; INABIF AREQUIPA - 2017” pretende identificar como se ve influenciado la resiliencia de las adolescentes del CAR San José que son víctimas de violencia intrafamiliar, ya que es importante tener una visión de las características personales y los factores externos que les dan a estas jóvenes la oportunidad de salir adelante, lo que dará como resultado una mejor estrategia de abordaje en la atención clínica, y consecuentemente una intervención más efectiva, con mayores beneficios, tanto para las jóvenes resilientes, como para las jóvenes que necesitan reforzar esta capacidad. Siendo la familia el núcleo más importante de la sociedad, es ahí donde se desarrollan los diferentes tipos de violencia intrafamiliar, llamada también violencia doméstica o malos tratos, donde se encuentran a dos involucrados, las víctimas y los agresores. Entre los diferentes tipos de violencia se encuentran, el maltrato físico; como golpes, huellas de utilización de objetos como correas, látigos, también quemaduras con artefactos eléctricos y cigarrillos; otro tipo de violencia es el psicológico con insultos, gritos, humillaciones y, finalmente el abuso sexual tanto a la pareja y a los hijos, factores que transgreden la integridad física y emocional, la dignidad, y autoestima de la víctima, la misma que en el caso de estudio son señoritas adolescentes que oscilan entre los 12 y 18 años. La investigación de esta problemática social se realizó por el interés de conocer la importancia de desarrollar la resiliencia en adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar, fortaleciendo así, la capacidad para afrontar con éxito la adversidad, el trauma, la tragedia, las amenazas o incluso fuentes importantes de estrés. En el marco de la teoría social, la investigación se realizó con una serie de entrevistas a tutores y encargados del cuidado de las adolescentes en la institución. Durante la investigación de campo, uno de los obstáculos en la entrevista fue el temor de las adolescentes para aceptar la plática con el investigador. El temor de las entrevistadas, decían, era por revivir los abusos a las que fueron sometidas. La presente investigación se estructuró en tres capítulos que se enuncian a continuación: En el Capítulo I denominado: Planteamiento metodológico de la investigación donde se plantea el problema, los objetivos, hipótesis, metodología, diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos, viabilidad, cronograma y presupuesto. En el Capítulo II denominado: Aspectos Teóricos: Teoría, violencia intrafamiliar, resiliencia y rol del Trabajador Social, donde se desarrolla el marco teórico en el que se señala la fundamentación teórica y científica. En el capítulo III denominado: Resultados de la investigación y verificación de hipótesis donde se presenta el análisis, interpretación y discusión de resultados. Finalmente se presentan las conclusiones, sugerencias y anexos de toda la investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5925spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAViolencia IntrafamiliarResilienciaAdolescenciaTrabajador Socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Influencia de la violencia intrafamilaiar en la resiliencia de las adolescentes de 12 a 18 años del Centro de Atención Residencial – San Jose; Inabif Arequipa - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en Trabajo SocialORIGINALTSapgolk.pdfapplication/pdf1714187https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbf3b18e-763f-4609-9dd5-4aecb61a64aa/download126550236f50d3cd531a3ac346f5b86aMD51TEXTTSapgolk.pdf.txtTSapgolk.pdf.txtExtracted texttext/plain209801https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07e79237-6541-494b-b219-cc8f64bd39d5/download2be5a24af9a2607af8d3d23c1fd0cb34MD52UNSA/5925oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59252022-05-13 11:04:17.589http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).