Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y la satisfacción laboral en los trabajadores del área de alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. - 2017

Descripción del Articulo

La Seguridad y Salud en el trabajo ha tomado fuerza en la época actual siendo reconocida como un pilar en el desarrollo de los países, considerándose que sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y riesgos labora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Barrio de Mendoza, Andrea Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5765
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud en el Trabajo
Satisfacción Laboral
Comité de Seguridad
Necesidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_232fdfe8e58be6fc608b81043bcd2476
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5765
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y la satisfacción laboral en los trabajadores del área de alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. - 2017
title Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y la satisfacción laboral en los trabajadores del área de alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. - 2017
spellingShingle Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y la satisfacción laboral en los trabajadores del área de alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. - 2017
Ordoñez Barrio de Mendoza, Andrea Milagros
Salud en el Trabajo
Satisfacción Laboral
Comité de Seguridad
Necesidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y la satisfacción laboral en los trabajadores del área de alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. - 2017
title_full Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y la satisfacción laboral en los trabajadores del área de alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. - 2017
title_fullStr Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y la satisfacción laboral en los trabajadores del área de alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. - 2017
title_full_unstemmed Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y la satisfacción laboral en los trabajadores del área de alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. - 2017
title_sort Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y la satisfacción laboral en los trabajadores del área de alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. - 2017
author Ordoñez Barrio de Mendoza, Andrea Milagros
author_facet Ordoñez Barrio de Mendoza, Andrea Milagros
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordoñez Barrio de Mendoza, Andrea Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud en el Trabajo
Satisfacción Laboral
Comité de Seguridad
Necesidades
topic Salud en el Trabajo
Satisfacción Laboral
Comité de Seguridad
Necesidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La Seguridad y Salud en el trabajo ha tomado fuerza en la época actual siendo reconocida como un pilar en el desarrollo de los países, considerándose que sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y riesgos laborales en el sector construcción. El 20 de agosto del 2011 se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, norma que resalta el fortalecimiento del sistema de prevención de riesgos laborales en el Perú y el 25 de abril de 2012 se publicó el D.S. N° 005-2012-TR, mediante el cual se aprobó el Reglamento de la Ley 29783, la cual deroga el DS.009-2005-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, la R.M. Nº 148-2007-TR, Reglamento de Constitución y Funcionamiento del Comité y Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el D.S. 012-2010-TR, norma que regulaba el reporte de accidentes de trabajo ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Existe hoy, el interés por parte de las instituciones públicas y privadas en implementar sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales a través de programas preventivos. Es pues, que la Prevención de Riesgos busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas para prevenir los riesgos derivados del trabajo. Así tenemos que la Organización Internacional para el Trabajo (OIT) reporta estadísticas anuales de 120 millones de accidentes de trabajo en la mundo, en el caso de Perú, según el Ministerio de Trabajo y de Promoción del Empleo, reportó en el mes de marzo del 2017, 1 409 notificaciones que, 468 correspondieron a la categoría ocupacional operario, de las cuales 466 fueron accidentes de trabajo y 2 accidentes mortales; asimismo, 270 correspondieron a empleados, de los cuales 267 sufrieron accidentes de trabajo,1 accidente mortal y 2 enfermedades ocupacionales; siguiendo en importancia los obreros con 164 notificaciones siendo 160 accidentes de trabajo y 4 accidentes mortales. También resulta relevante detallar aspectos de la satisfacción laboral, que es considerada como el grado de conformidad de la persona respecto al entorno de trabajo incluyendo la remuneración, el tipo de trabajo, las relaciones humanas y la seguridad en el trabajo. Por lo que es importante determinar la influencia que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo tiene en la satisfacción del trabajador. Por lo tanto, de acuerdo a lo descrito en los párrafos anteriores se pretende determinar si existen efectos de una variable en otra y que los resultados sirvan de base para poder plantear alternativas de solución desde la profesión del Trabajo Social, buscando el bienestar de los trabajadores en su ambiente laboral. La investigación tuvo como ámbito de estudio a la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A, teniendo como universo a 80 trabajadores Obreros, a quienes se les aplicó el instrumento de investigación, para demostrar la influencia de una variable en otra, así mismo, la característica principal de la investigación es que se ha podido describir y explicar la relación que existe entre ambas variables. En ese sentido, se formuló la siguiente pregunta de investigación:¿Qué influencia tiene el Sistema de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la satisfacción laboral de los trabajadores del Área de Alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A.?. Planteándose como Objetivo General: Determinar la influencia que tiene el sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la satisfacción laboral de los trabajadores del Área de Alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. Por lo que, se dio como respuesta tentativa al problema la siguiente Hipótesis: es probable que “El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo mediante la capacitación, implementación de medidas de protección de personal y el proceso de gestión de riesgos influye en la satisfacción laboral del trabajador del Área de Alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A”.;en tal sentido el trabajo, ha sido dividido en tres capítulos: CAPÍTULO I: “EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA SATISFACCION LABORAL DE LOS TRABAJADORES”, se presenta el análisis teórico de las principales variables de estudio, así como, la definición de las categorías conceptuales y la información requerida de acuerdo a la unidad de análisis. CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN, se presenta aspectos como: Los antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, objetivos, la justificación, operacionalización de variables y el diseño metodológico utilizado para recolectar la información de la unidad de análisis. CAPÍTULO III: Se presenta los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, utilizando la estadística descriptiva para analizar y explicar los principales resultados, producto de la aplicación del instrumento a los trabajadores obreros de la entidad mencionada, con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada. Finalmente, se presenta la comprobación de hipótesis, las conclusiones sugerencias, bibliografía y anexos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-20T14:47:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-20T14:47:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5765
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5765
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fd4e801-d436-4efa-b2c2-9fe3b89b76ef/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08474b2b-b0d4-44d9-b704-dd113f8ba867/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 55be9102290456d5723c78878e8dabce
e8892f1a709bdcb086f94671d6282551
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763056336797696
spelling Ordoñez Barrio de Mendoza, Andrea Milagros2018-04-20T14:47:43Z2018-04-20T14:47:43Z2017La Seguridad y Salud en el trabajo ha tomado fuerza en la época actual siendo reconocida como un pilar en el desarrollo de los países, considerándose que sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y riesgos laborales en el sector construcción. El 20 de agosto del 2011 se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, norma que resalta el fortalecimiento del sistema de prevención de riesgos laborales en el Perú y el 25 de abril de 2012 se publicó el D.S. N° 005-2012-TR, mediante el cual se aprobó el Reglamento de la Ley 29783, la cual deroga el DS.009-2005-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, la R.M. Nº 148-2007-TR, Reglamento de Constitución y Funcionamiento del Comité y Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el D.S. 012-2010-TR, norma que regulaba el reporte de accidentes de trabajo ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Existe hoy, el interés por parte de las instituciones públicas y privadas en implementar sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales a través de programas preventivos. Es pues, que la Prevención de Riesgos busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas para prevenir los riesgos derivados del trabajo. Así tenemos que la Organización Internacional para el Trabajo (OIT) reporta estadísticas anuales de 120 millones de accidentes de trabajo en la mundo, en el caso de Perú, según el Ministerio de Trabajo y de Promoción del Empleo, reportó en el mes de marzo del 2017, 1 409 notificaciones que, 468 correspondieron a la categoría ocupacional operario, de las cuales 466 fueron accidentes de trabajo y 2 accidentes mortales; asimismo, 270 correspondieron a empleados, de los cuales 267 sufrieron accidentes de trabajo,1 accidente mortal y 2 enfermedades ocupacionales; siguiendo en importancia los obreros con 164 notificaciones siendo 160 accidentes de trabajo y 4 accidentes mortales. También resulta relevante detallar aspectos de la satisfacción laboral, que es considerada como el grado de conformidad de la persona respecto al entorno de trabajo incluyendo la remuneración, el tipo de trabajo, las relaciones humanas y la seguridad en el trabajo. Por lo que es importante determinar la influencia que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo tiene en la satisfacción del trabajador. Por lo tanto, de acuerdo a lo descrito en los párrafos anteriores se pretende determinar si existen efectos de una variable en otra y que los resultados sirvan de base para poder plantear alternativas de solución desde la profesión del Trabajo Social, buscando el bienestar de los trabajadores en su ambiente laboral. La investigación tuvo como ámbito de estudio a la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A, teniendo como universo a 80 trabajadores Obreros, a quienes se les aplicó el instrumento de investigación, para demostrar la influencia de una variable en otra, así mismo, la característica principal de la investigación es que se ha podido describir y explicar la relación que existe entre ambas variables. En ese sentido, se formuló la siguiente pregunta de investigación:¿Qué influencia tiene el Sistema de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la satisfacción laboral de los trabajadores del Área de Alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A.?. Planteándose como Objetivo General: Determinar la influencia que tiene el sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la satisfacción laboral de los trabajadores del Área de Alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. Por lo que, se dio como respuesta tentativa al problema la siguiente Hipótesis: es probable que “El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo mediante la capacitación, implementación de medidas de protección de personal y el proceso de gestión de riesgos influye en la satisfacción laboral del trabajador del Área de Alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A”.;en tal sentido el trabajo, ha sido dividido en tres capítulos: CAPÍTULO I: “EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA SATISFACCION LABORAL DE LOS TRABAJADORES”, se presenta el análisis teórico de las principales variables de estudio, así como, la definición de las categorías conceptuales y la información requerida de acuerdo a la unidad de análisis. CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN, se presenta aspectos como: Los antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, objetivos, la justificación, operacionalización de variables y el diseño metodológico utilizado para recolectar la información de la unidad de análisis. CAPÍTULO III: Se presenta los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, utilizando la estadística descriptiva para analizar y explicar los principales resultados, producto de la aplicación del instrumento a los trabajadores obreros de la entidad mencionada, con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada. Finalmente, se presenta la comprobación de hipótesis, las conclusiones sugerencias, bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5765spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASalud en el TrabajoSatisfacción LaboralComité de SeguridadNecesidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y la satisfacción laboral en los trabajadores del área de alcantarillado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en Trabajo SocialORIGINALTSorbaam.pdfapplication/pdf2434601https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fd4e801-d436-4efa-b2c2-9fe3b89b76ef/download55be9102290456d5723c78878e8dabceMD51TEXTTSorbaam.pdf.txtTSorbaam.pdf.txtExtracted texttext/plain230094https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08474b2b-b0d4-44d9-b704-dd113f8ba867/downloade8892f1a709bdcb086f94671d6282551MD52UNSA/5765oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57652022-05-13 11:04:17.105http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).