Diseño de una válvula antirretorno para su aplicación en el tratamiento de la enfermedad venosa crónica
Descripción del Articulo
El uso generalizado de válvulas unidireccionales en diversas industrias y aplicaciones, incluyendo el campo doméstico y médico, ha despertado el interés en diseñar una válvula antirretorno sin partes móviles para tratar la enfermedad de la insuficiencia venosa crónica (EVC) en el sistema circulatori...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17887 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17887 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño válvula tesla insuficiencia venosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01 |
| id |
UNSA_22e192ed99b791985b2553b4749c4727 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17887 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Oviedo Cornejo, Javier OctavioObregon Gutierrez, Jordy Abraham2024-05-24T10:33:10Z2024-05-24T10:33:10Z2024El uso generalizado de válvulas unidireccionales en diversas industrias y aplicaciones, incluyendo el campo doméstico y médico, ha despertado el interés en diseñar una válvula antirretorno sin partes móviles para tratar la enfermedad de la insuficiencia venosa crónica (EVC) en el sistema circulatorio humano. La EVC afecta a una parte significativa de la población adulta en países occidentales y generalmente implica un mal funcionamiento de las válvulas venosas, resultando en el retorno de la sangre y la formación de varices. Los métodos de tratamiento actuales, como la compresión y la cirugía, pueden no ser siempre efectivos. Esta investigación se basó en el diseño de esta válvula proviene de la patente de Nikola Tesla de una válvula unidireccional en 1920. Aprovechando el uso actual de software de simulación de fluidos (CFD) y diseño asistido por computadora (CAD), junto con tecnologías de manufactura avanzadas como la impresión 3D. El proceso de diseño implico definir los parámetros clave necesarios para un correcto funcionamiento de la válvula, incluyendo aspectos físicos como densidad, velocidad y flujo. El uso del software CAD permite desarrollar el modelo digitalmente, facilitando ajustes y modificaciones antes de la producción. La simulación mediante software CFD permitió analizar el comportamiento de la válvula en diferentes condiciones de flujo, lo que ayudó a predecir su rendimiento en situaciones reales y detectar posibles mejoras. Finalmente, la fabricación del prototipo a través de impresión 3D permitió obtener un modelo físico para pruebas y evaluaciones antes de proceder a la producción a gran escala.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17887spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiseñoválvula teslainsuficiencia venosahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01Diseño de una válvula antirretorno para su aplicación en el tratamiento de la enfermedad venosa crónicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29207479https://orcid.org/0000-0001-6719-346671768618713046Puma Ponce, Eduardo NicanorOviedo Cornejo, Javier OctavioPerez Perez, Luis Orlandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5651092https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/342ea2ab-d8ed-4478-b753-ddbef6fccb1f/download7367c86fe81d1a56a70f908379f00357MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf22558171https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca62be11-f6ce-458e-b9a6-1d92d042bca6/download79fe3267390ba7b8172964702c4afcf5MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf119107https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5ec21a2-38b7-4f8b-ba54-12b24d381bea/download7cea4a3ae2fc1d1dce3afa6cd67d5de3MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adc79e1c-70ad-4ee3-8b63-ef79fc3c285b/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17887oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178872024-09-06 14:32:29.539http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de una válvula antirretorno para su aplicación en el tratamiento de la enfermedad venosa crónica |
| title |
Diseño de una válvula antirretorno para su aplicación en el tratamiento de la enfermedad venosa crónica |
| spellingShingle |
Diseño de una válvula antirretorno para su aplicación en el tratamiento de la enfermedad venosa crónica Obregon Gutierrez, Jordy Abraham Diseño válvula tesla insuficiencia venosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01 |
| title_short |
Diseño de una válvula antirretorno para su aplicación en el tratamiento de la enfermedad venosa crónica |
| title_full |
Diseño de una válvula antirretorno para su aplicación en el tratamiento de la enfermedad venosa crónica |
| title_fullStr |
Diseño de una válvula antirretorno para su aplicación en el tratamiento de la enfermedad venosa crónica |
| title_full_unstemmed |
Diseño de una válvula antirretorno para su aplicación en el tratamiento de la enfermedad venosa crónica |
| title_sort |
Diseño de una válvula antirretorno para su aplicación en el tratamiento de la enfermedad venosa crónica |
| author |
Obregon Gutierrez, Jordy Abraham |
| author_facet |
Obregon Gutierrez, Jordy Abraham |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oviedo Cornejo, Javier Octavio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Obregon Gutierrez, Jordy Abraham |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño válvula tesla insuficiencia venosa |
| topic |
Diseño válvula tesla insuficiencia venosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01 |
| description |
El uso generalizado de válvulas unidireccionales en diversas industrias y aplicaciones, incluyendo el campo doméstico y médico, ha despertado el interés en diseñar una válvula antirretorno sin partes móviles para tratar la enfermedad de la insuficiencia venosa crónica (EVC) en el sistema circulatorio humano. La EVC afecta a una parte significativa de la población adulta en países occidentales y generalmente implica un mal funcionamiento de las válvulas venosas, resultando en el retorno de la sangre y la formación de varices. Los métodos de tratamiento actuales, como la compresión y la cirugía, pueden no ser siempre efectivos. Esta investigación se basó en el diseño de esta válvula proviene de la patente de Nikola Tesla de una válvula unidireccional en 1920. Aprovechando el uso actual de software de simulación de fluidos (CFD) y diseño asistido por computadora (CAD), junto con tecnologías de manufactura avanzadas como la impresión 3D. El proceso de diseño implico definir los parámetros clave necesarios para un correcto funcionamiento de la válvula, incluyendo aspectos físicos como densidad, velocidad y flujo. El uso del software CAD permite desarrollar el modelo digitalmente, facilitando ajustes y modificaciones antes de la producción. La simulación mediante software CFD permitió analizar el comportamiento de la válvula en diferentes condiciones de flujo, lo que ayudó a predecir su rendimiento en situaciones reales y detectar posibles mejoras. Finalmente, la fabricación del prototipo a través de impresión 3D permitió obtener un modelo físico para pruebas y evaluaciones antes de proceder a la producción a gran escala. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-24T10:33:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-24T10:33:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17887 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17887 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/342ea2ab-d8ed-4478-b753-ddbef6fccb1f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca62be11-f6ce-458e-b9a6-1d92d042bca6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5ec21a2-38b7-4f8b-ba54-12b24d381bea/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adc79e1c-70ad-4ee3-8b63-ef79fc3c285b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7367c86fe81d1a56a70f908379f00357 79fe3267390ba7b8172964702c4afcf5 7cea4a3ae2fc1d1dce3afa6cd67d5de3 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762912925155328 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).