Evaluación de la Cáscara de Naranja (citrus cinensis) como material adsorbente Natural de Ion metálico Cu(II)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está enfocado a mostrar como una alternativa de adsorbente natural a la cáscara de naranja “Citrus cinensis” de las dos variedades de jugo y huando, para la adsorción del ion metálico Cu(II) de una solución sintética. Estos materiales fueron desmetoxilados con Na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Salas, Melizza Beatriz, Flores Rodriguez, Cynthia Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7105
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Remoción
Citrus Cinensis
Langmuir
Freundlich
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_22d0ab231f78571a16827a1c05a69fc8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7105
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aguilar Salas, Melizza BeatrizFlores Rodriguez, Cynthia Pamela2018-12-07T14:13:48Z2018-12-07T14:13:48Z2018El presente trabajo de investigación está enfocado a mostrar como una alternativa de adsorbente natural a la cáscara de naranja “Citrus cinensis” de las dos variedades de jugo y huando, para la adsorción del ion metálico Cu(II) de una solución sintética. Estos materiales fueron desmetoxilados con NaOH y reticulados con CaCl2 para aumentar los sitios de activación, favoreciendo de esa manera la adsorción de Cu(II). Se han considerado como variables independientes el pH, el tiempo de contacto y el tamaño de partícula siendo los niveles utilizados 2, 3, 4 y 5 para el pH, 0.5, 1.0, 1.5 y 2.0 horas para el tiempo de contacto y 210, 297, 595 y 640 µm para el tamaño de partícula, para determinar el porcentaje de remoción y a partir de estos resultados se han obtenido las isotermas de Langmuir y Freundlich. De las pruebas realizadas para el efecto del pH en el proceso de adsorción de Cu(II) se obtuvo 4.0, el porcentaje de remoción de Cu(II) y la máxima capacidad de adsorción fueron: 35.6447% y qmax = 8.2850 mmol/g para la cáscara de naranja (Citrus cinensis)-Jugo y 3.0, el porcentaje de remoción de Cu(II) y la máxima capacidad de adsorción fueron: 25.7296% y 8.1499mmol/g para la cáscara de naranja (Citrus cinensis)-Huando; siendo estos valores de mayor eficiencia. Las pruebas sobre el efecto de tiempo ideal de contacto fueron de 2 horas, el porcentaje remoción de Cu(II) y la máxima capacidad de adsorción por biomasa fueron: 25.213% y 6.1349 mmol/gr para la cáscara (Citrus cinensis)-Jugo, 60.1346% y 15.6739 mmol/gr para la cáscara la (Citrus cinensis)-Huando. Las pruebas sobre el efecto de tamaño de partícula fueron de 297 µm siendo este de mayor eficiencia, el porcentaje remoción de Cu(II) y la máxima capacidad de adsorción por biomasa fueron: 10.157% y 4.0257 mmol/gr para la cáscara (Citrus cinensis)-Jugo, 20.1346% y 3.0778 mmol/gr para la cáscara (Citrus cinensis)-Huando. Lográndose un mayor rendimiento en la cáscara de naranja (Citrus cinensis)-Jugo para actuar como adsorbente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7105spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdsorciónRemociónCitrus CinensisLangmuirFreundlichhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Evaluación de la Cáscara de Naranja (citrus cinensis) como material adsorbente Natural de Ion metálico Cu(II)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieras QuímicasORIGINALIQagsamb.pdfapplication/pdf2484058https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06e679d2-1af2-4143-83ec-eae8ccc4952e/download263e159284e6de90367dbd80627c7170MD51TEXTIQagsamb.pdf.txtIQagsamb.pdf.txtExtracted texttext/plain162393https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a597fe2f-9577-49a6-85d4-68701190e958/download17f21ae69fbf8c640125d8135b2a7a56MD52UNSA/7105oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71052022-07-26 03:34:49.364http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la Cáscara de Naranja (citrus cinensis) como material adsorbente Natural de Ion metálico Cu(II)
title Evaluación de la Cáscara de Naranja (citrus cinensis) como material adsorbente Natural de Ion metálico Cu(II)
spellingShingle Evaluación de la Cáscara de Naranja (citrus cinensis) como material adsorbente Natural de Ion metálico Cu(II)
Aguilar Salas, Melizza Beatriz
Adsorción
Remoción
Citrus Cinensis
Langmuir
Freundlich
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Evaluación de la Cáscara de Naranja (citrus cinensis) como material adsorbente Natural de Ion metálico Cu(II)
title_full Evaluación de la Cáscara de Naranja (citrus cinensis) como material adsorbente Natural de Ion metálico Cu(II)
title_fullStr Evaluación de la Cáscara de Naranja (citrus cinensis) como material adsorbente Natural de Ion metálico Cu(II)
title_full_unstemmed Evaluación de la Cáscara de Naranja (citrus cinensis) como material adsorbente Natural de Ion metálico Cu(II)
title_sort Evaluación de la Cáscara de Naranja (citrus cinensis) como material adsorbente Natural de Ion metálico Cu(II)
author Aguilar Salas, Melizza Beatriz
author_facet Aguilar Salas, Melizza Beatriz
Flores Rodriguez, Cynthia Pamela
author_role author
author2 Flores Rodriguez, Cynthia Pamela
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Salas, Melizza Beatriz
Flores Rodriguez, Cynthia Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adsorción
Remoción
Citrus Cinensis
Langmuir
Freundlich
topic Adsorción
Remoción
Citrus Cinensis
Langmuir
Freundlich
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El presente trabajo de investigación está enfocado a mostrar como una alternativa de adsorbente natural a la cáscara de naranja “Citrus cinensis” de las dos variedades de jugo y huando, para la adsorción del ion metálico Cu(II) de una solución sintética. Estos materiales fueron desmetoxilados con NaOH y reticulados con CaCl2 para aumentar los sitios de activación, favoreciendo de esa manera la adsorción de Cu(II). Se han considerado como variables independientes el pH, el tiempo de contacto y el tamaño de partícula siendo los niveles utilizados 2, 3, 4 y 5 para el pH, 0.5, 1.0, 1.5 y 2.0 horas para el tiempo de contacto y 210, 297, 595 y 640 µm para el tamaño de partícula, para determinar el porcentaje de remoción y a partir de estos resultados se han obtenido las isotermas de Langmuir y Freundlich. De las pruebas realizadas para el efecto del pH en el proceso de adsorción de Cu(II) se obtuvo 4.0, el porcentaje de remoción de Cu(II) y la máxima capacidad de adsorción fueron: 35.6447% y qmax = 8.2850 mmol/g para la cáscara de naranja (Citrus cinensis)-Jugo y 3.0, el porcentaje de remoción de Cu(II) y la máxima capacidad de adsorción fueron: 25.7296% y 8.1499mmol/g para la cáscara de naranja (Citrus cinensis)-Huando; siendo estos valores de mayor eficiencia. Las pruebas sobre el efecto de tiempo ideal de contacto fueron de 2 horas, el porcentaje remoción de Cu(II) y la máxima capacidad de adsorción por biomasa fueron: 25.213% y 6.1349 mmol/gr para la cáscara (Citrus cinensis)-Jugo, 60.1346% y 15.6739 mmol/gr para la cáscara la (Citrus cinensis)-Huando. Las pruebas sobre el efecto de tamaño de partícula fueron de 297 µm siendo este de mayor eficiencia, el porcentaje remoción de Cu(II) y la máxima capacidad de adsorción por biomasa fueron: 10.157% y 4.0257 mmol/gr para la cáscara (Citrus cinensis)-Jugo, 20.1346% y 3.0778 mmol/gr para la cáscara (Citrus cinensis)-Huando. Lográndose un mayor rendimiento en la cáscara de naranja (Citrus cinensis)-Jugo para actuar como adsorbente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-07T14:13:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-07T14:13:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7105
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7105
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06e679d2-1af2-4143-83ec-eae8ccc4952e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a597fe2f-9577-49a6-85d4-68701190e958/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 263e159284e6de90367dbd80627c7170
17f21ae69fbf8c640125d8135b2a7a56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762917666816000
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).