Implementación de procesos de destrucción de cianuro de los efluentes de la Minería Artesanal en la Rinconada - Puno

Descripción del Articulo

El Perú es un país minero por excelencia, y en Puno en particular es conocida su riqueza minera desde el milenio pasado evidenciado por el desarrollo orfebre de las culturas que habitaron sus tierras. El centro poblado La Rinconada, ubicado a 5 200 msnm en la provincia de San Antonio de Putina (Puno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Vargas, Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2699
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación de seguridad
Destrucción de metales
Cianuro
Efluentes
Mineria artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_22778ad6ef82b3e5117f382d15f2963e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2699
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mamani Vargas, Efraín2017-10-03T10:34:12Z2017-10-03T10:34:12Z2014El Perú es un país minero por excelencia, y en Puno en particular es conocida su riqueza minera desde el milenio pasado evidenciado por el desarrollo orfebre de las culturas que habitaron sus tierras. El centro poblado La Rinconada, ubicado a 5 200 msnm en la provincia de San Antonio de Putina (Puno) es el centro poblado permanente más alto del mundo donde se dedican a la minería artesanal desde mediados del siglo anterior. Por otro lado es un caso emblemático no sólo por su altitud y las dificultades para la vida que ello implican; si no porque estudios previos han señalado la variedad de problemas ambientales, principalmente por la actividad artesanal, haciendo de este lugar un caso de estudio prioritario para la región La minería artesanal de oro en La Rinconada, es una actividad que toma gran impulso a partir de los años 80, en un contexto de precios altos de este metal, alimentada por procesos migratorios, generados por la recesión económica, la crisis de la agricultura y la violencia política. La minería artesanal se ha convertido en un escenario dramático donde familias, participan en el proceso de extracción de minerales, en una de las actividades que mayor riesgo conlleva para su desarrollo integral. La minería artesanal en la Rinconada registra un periodo de auge al 2009, se mueve una población de más de 35 000 habitantes de los cuales el 83,3% tiene actividad directa en procesos de extracción de oro, mientras que el resto tiene actividad comercial en atención a la población en su conjunto. El creciente conocimiento de los efectos ambientales relacionados con la cianuración ha determinado un crecimiento en la responsabilidad ambiental tanto por parte de las empresas privadas como por parte del estado en lo que llamamos “conciencia ambiental”. Esto conllevó a que las unidades mineras elaboren una evaluación ambiental, en donde incluyen aspectos: medio ambientales, sociales y económicos, desde la etapa de inicio del proyecto. Para desarrollar y diseñar las posibles alternativas viables de tratamiento de agua residual, es preciso combinar los datos de composición química, análisis y toxicidad de las soluciones procedentes de los procesos de cianuración. Hay muchas variantes de tratamiento, pero ninguna es aplicable en todos los casos. La elección del sistema de depuración conveniente exige el conocimiento de los factores ante indicados y viene determinada por las características peculiares de cada explotación minera en particular.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2699spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAImplementación de seguridadDestrucción de metalesCianuroEfluentesMineria artesanalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Implementación de procesos de destrucción de cianuro de los efluentes de la Minería Artesanal en la Rinconada - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMmavae.pdfapplication/pdf1675829https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/366ed97e-b77a-4bf0-b313-c62d5cc8dcd7/downloadbf7416acbd239cacdb073889c3c884d1MD51TEXTIMmavae.pdf.txtIMmavae.pdf.txtExtracted texttext/plain145242https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43c665e3-1d2b-4f26-a679-117b3d34ecbe/downloade0ec292c33fc766f70213f6f09631818MD52UNSA/2699oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26992022-07-26 03:55:20.918http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de procesos de destrucción de cianuro de los efluentes de la Minería Artesanal en la Rinconada - Puno
title Implementación de procesos de destrucción de cianuro de los efluentes de la Minería Artesanal en la Rinconada - Puno
spellingShingle Implementación de procesos de destrucción de cianuro de los efluentes de la Minería Artesanal en la Rinconada - Puno
Mamani Vargas, Efraín
Implementación de seguridad
Destrucción de metales
Cianuro
Efluentes
Mineria artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Implementación de procesos de destrucción de cianuro de los efluentes de la Minería Artesanal en la Rinconada - Puno
title_full Implementación de procesos de destrucción de cianuro de los efluentes de la Minería Artesanal en la Rinconada - Puno
title_fullStr Implementación de procesos de destrucción de cianuro de los efluentes de la Minería Artesanal en la Rinconada - Puno
title_full_unstemmed Implementación de procesos de destrucción de cianuro de los efluentes de la Minería Artesanal en la Rinconada - Puno
title_sort Implementación de procesos de destrucción de cianuro de los efluentes de la Minería Artesanal en la Rinconada - Puno
author Mamani Vargas, Efraín
author_facet Mamani Vargas, Efraín
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Vargas, Efraín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación de seguridad
Destrucción de metales
Cianuro
Efluentes
Mineria artesanal
topic Implementación de seguridad
Destrucción de metales
Cianuro
Efluentes
Mineria artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El Perú es un país minero por excelencia, y en Puno en particular es conocida su riqueza minera desde el milenio pasado evidenciado por el desarrollo orfebre de las culturas que habitaron sus tierras. El centro poblado La Rinconada, ubicado a 5 200 msnm en la provincia de San Antonio de Putina (Puno) es el centro poblado permanente más alto del mundo donde se dedican a la minería artesanal desde mediados del siglo anterior. Por otro lado es un caso emblemático no sólo por su altitud y las dificultades para la vida que ello implican; si no porque estudios previos han señalado la variedad de problemas ambientales, principalmente por la actividad artesanal, haciendo de este lugar un caso de estudio prioritario para la región La minería artesanal de oro en La Rinconada, es una actividad que toma gran impulso a partir de los años 80, en un contexto de precios altos de este metal, alimentada por procesos migratorios, generados por la recesión económica, la crisis de la agricultura y la violencia política. La minería artesanal se ha convertido en un escenario dramático donde familias, participan en el proceso de extracción de minerales, en una de las actividades que mayor riesgo conlleva para su desarrollo integral. La minería artesanal en la Rinconada registra un periodo de auge al 2009, se mueve una población de más de 35 000 habitantes de los cuales el 83,3% tiene actividad directa en procesos de extracción de oro, mientras que el resto tiene actividad comercial en atención a la población en su conjunto. El creciente conocimiento de los efectos ambientales relacionados con la cianuración ha determinado un crecimiento en la responsabilidad ambiental tanto por parte de las empresas privadas como por parte del estado en lo que llamamos “conciencia ambiental”. Esto conllevó a que las unidades mineras elaboren una evaluación ambiental, en donde incluyen aspectos: medio ambientales, sociales y económicos, desde la etapa de inicio del proyecto. Para desarrollar y diseñar las posibles alternativas viables de tratamiento de agua residual, es preciso combinar los datos de composición química, análisis y toxicidad de las soluciones procedentes de los procesos de cianuración. Hay muchas variantes de tratamiento, pero ninguna es aplicable en todos los casos. La elección del sistema de depuración conveniente exige el conocimiento de los factores ante indicados y viene determinada por las características peculiares de cada explotación minera en particular.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:34:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:34:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2699
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2699
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/366ed97e-b77a-4bf0-b313-c62d5cc8dcd7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43c665e3-1d2b-4f26-a679-117b3d34ecbe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bf7416acbd239cacdb073889c3c884d1
e0ec292c33fc766f70213f6f09631818
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763077062950912
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).