Características socio-personales y vocación profesional en estudiantes de Enfermería UNSA – Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal la determinación de la relación entre las características socio-personales y vocación profesional en estudiantes de 1er y 2do año de la Facultad de Enfermería UNSA – Arequipa 2021. Fue de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, diseño correlac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14480 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería características vocación profesional estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal la determinación de la relación entre las características socio-personales y vocación profesional en estudiantes de 1er y 2do año de la Facultad de Enfermería UNSA – Arequipa 2021. Fue de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, diseño correlacional de corte transversal; la población estuvo compuesta por estudiantes de 1er y 2do año de la Facultad de Enfermería. Para la recopilación de los diferentes datos se utilizó la encuesta como método, el cuestionario como técnica y como instrumentos: Registro de Factores Asociados en el cual se identificaron el sexo, edad, autoestima, interés y conocimiento de la profesión; y el Test de valoración de la Vocación Profesional de Enfermería el cual permitió medir el nivel de vocación en la población de estudio. En referencia a los resultados se obtuvo que; un 47.4% se encontraban entre 16 y 18 años; predominó el sexo femenino con 91.2%, 43.9% manifestó ingreso económico familiar mayor al mínimo vital, 68.4% obtuvieron nivel de autoestima alta. Con respecto al interés profesional un 70.2% presentó agrado y un 78.1% denotó suficiente conocimiento de la profesión. En relación al análisis de variables se aplicó la prueba estadística X2 concluyendo que existe relación significativa entre las características socio-personales de autoestima [X2 = 7,498, P = 0.017 (P < 0.05) S.S.] y el interés profesional [X2 = 15,417, P = 0.000 (P < 0.05) S.S.] con la vocación profesional; mientras que con: edad, sexo, ingreso económico familiar y conocimiento de la profesión no se halló relación significativa con la vocación profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).