Testificación geofísica aplicado a la minería superficial para la caracterización geológica estructural in situ del macizo rocoso unidad minera Toromocho - Junín

Descripción del Articulo

En esta tesis se realizó la caracterización geológica estructural del macizo rocoso aplicando el método de testificación geofísica en veinte sondeos ubicados en el área de explotación de Toromocho, donde se emplearon las sondas: óptica, acústica, sónico de onda completa y caliper. Los registros cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Puma, Wendy Rosaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13303
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Testificación geofísica
modelo geomecánico
registro óptico
acústico
sónico y caliper
parámetros dinámicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
id UNSA_21ca323bf7dc04f53e9422d2210cbcde
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13303
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Testificación geofísica aplicado a la minería superficial para la caracterización geológica estructural in situ del macizo rocoso unidad minera Toromocho - Junín
title Testificación geofísica aplicado a la minería superficial para la caracterización geológica estructural in situ del macizo rocoso unidad minera Toromocho - Junín
spellingShingle Testificación geofísica aplicado a la minería superficial para la caracterización geológica estructural in situ del macizo rocoso unidad minera Toromocho - Junín
Paz Puma, Wendy Rosaly
Testificación geofísica
modelo geomecánico
registro óptico
acústico
sónico y caliper
parámetros dinámicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
title_short Testificación geofísica aplicado a la minería superficial para la caracterización geológica estructural in situ del macizo rocoso unidad minera Toromocho - Junín
title_full Testificación geofísica aplicado a la minería superficial para la caracterización geológica estructural in situ del macizo rocoso unidad minera Toromocho - Junín
title_fullStr Testificación geofísica aplicado a la minería superficial para la caracterización geológica estructural in situ del macizo rocoso unidad minera Toromocho - Junín
title_full_unstemmed Testificación geofísica aplicado a la minería superficial para la caracterización geológica estructural in situ del macizo rocoso unidad minera Toromocho - Junín
title_sort Testificación geofísica aplicado a la minería superficial para la caracterización geológica estructural in situ del macizo rocoso unidad minera Toromocho - Junín
author Paz Puma, Wendy Rosaly
author_facet Paz Puma, Wendy Rosaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Vasquez, Jorge Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Paz Puma, Wendy Rosaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Testificación geofísica
modelo geomecánico
registro óptico
acústico
sónico y caliper
parámetros dinámicos
topic Testificación geofísica
modelo geomecánico
registro óptico
acústico
sónico y caliper
parámetros dinámicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
description En esta tesis se realizó la caracterización geológica estructural del macizo rocoso aplicando el método de testificación geofísica en veinte sondeos ubicados en el área de explotación de Toromocho, donde se emplearon las sondas: óptica, acústica, sónico de onda completa y caliper. Los registros continuos en tiempo real obtenidos son procesados e interpretados en el programa WellCAD. En la interpretación de los registros ópticos y acústicos, se obtuvo un total de 17,145 datos de orientación (buzamiento y dirección de buzamiento) de las discontinuidades estructurales atravesadas en las paredes de los sondeos, diferenciadas en base a la simbología estructural asignada: fracturamiento, fallas, venillas y vetas; los tramos inestables con presencia de derrumbe se identificaron en los registros caliper. Además, se determinaron las familias predominantes analizando los valores obtenidos en diagramas de densidad de polos y rosetas. Se determinó que existe en el macizo rocoso: un mayor porcentaje de fracturas muy cerradas con aberturas menores a 0.1 mm y fracturas moderadamente abiertas entre 1 a 5 mm de abertura (según la clasificación de Bieniawski), abundante presencia de venillas de sulfuros y de cuarzo; y tramos característicos de fallas con relleno. A partir de la interpretación de los registros sónicos, se obtuvo velocidades: de la onda P entre 1900 a 6700 m/s y de la onda S entre 1150 a 3800 m/s; y se calculó los parámetros dinámicos a lo largo de cada sondeo de manera empírica. Así mismo, se correlacionó las velocidades obtenidas en la gráfica de Paillet y Cheng para calcular de manera indirecta el coeficiente de poisson, encontrándose valores entre 0.18 a 0.35. Las velocidades se clasificaron en tres rangos dependiendo del grado de alteración y/o fracturación presente en las paredes del sondeo. Por último, se concluye que la testificación geofísica es una buena técnica para obtener información geológica estructural del macizo rocoso, que permitirá a futuro definir un modelo geomecánico del área en estudio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-23T15:49:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-23T15:49:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13303
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13303
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22cddd1d-8891-4e28-b226-e9a5d4ff7421/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b548af60-831b-49d5-a539-0b55efaf559d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fe064aa-c791-4cce-86dc-c5e080b5b613/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a4a31d0e0272bc7821b4dfe70c8c3fd
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2ab049fdc7abeeafb600cd7ece4c1139
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762982339837952
spelling Soto Vasquez, Jorge AurelioPaz Puma, Wendy Rosaly2021-11-23T15:49:28Z2021-11-23T15:49:28Z2021En esta tesis se realizó la caracterización geológica estructural del macizo rocoso aplicando el método de testificación geofísica en veinte sondeos ubicados en el área de explotación de Toromocho, donde se emplearon las sondas: óptica, acústica, sónico de onda completa y caliper. Los registros continuos en tiempo real obtenidos son procesados e interpretados en el programa WellCAD. En la interpretación de los registros ópticos y acústicos, se obtuvo un total de 17,145 datos de orientación (buzamiento y dirección de buzamiento) de las discontinuidades estructurales atravesadas en las paredes de los sondeos, diferenciadas en base a la simbología estructural asignada: fracturamiento, fallas, venillas y vetas; los tramos inestables con presencia de derrumbe se identificaron en los registros caliper. Además, se determinaron las familias predominantes analizando los valores obtenidos en diagramas de densidad de polos y rosetas. Se determinó que existe en el macizo rocoso: un mayor porcentaje de fracturas muy cerradas con aberturas menores a 0.1 mm y fracturas moderadamente abiertas entre 1 a 5 mm de abertura (según la clasificación de Bieniawski), abundante presencia de venillas de sulfuros y de cuarzo; y tramos característicos de fallas con relleno. A partir de la interpretación de los registros sónicos, se obtuvo velocidades: de la onda P entre 1900 a 6700 m/s y de la onda S entre 1150 a 3800 m/s; y se calculó los parámetros dinámicos a lo largo de cada sondeo de manera empírica. Así mismo, se correlacionó las velocidades obtenidas en la gráfica de Paillet y Cheng para calcular de manera indirecta el coeficiente de poisson, encontrándose valores entre 0.18 a 0.35. Las velocidades se clasificaron en tres rangos dependiendo del grado de alteración y/o fracturación presente en las paredes del sondeo. Por último, se concluye que la testificación geofísica es una buena técnica para obtener información geológica estructural del macizo rocoso, que permitirá a futuro definir un modelo geomecánico del área en estudio.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13303spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATestificación geofísicamodelo geomecánicoregistro ópticoacústicosónico y caliperparámetros dinámicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Testificación geofísica aplicado a la minería superficial para la caracterización geológica estructural in situ del macizo rocoso unidad minera Toromocho - Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29389416https://orcid.org/0000-0002-8188-727747107838532086Zuñiga Medina, Sebastián AdolfoMacedo Sánchez, Orlando EfraínSoto Vásquez, Jorge Aureliohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera GeofísicaORIGINALIGpapuwr.pdfIGpapuwr.pdfapplication/pdf16028894https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22cddd1d-8891-4e28-b226-e9a5d4ff7421/download2a4a31d0e0272bc7821b4dfe70c8c3fdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b548af60-831b-49d5-a539-0b55efaf559d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGpapuwr.pdf.txtIGpapuwr.pdf.txtExtracted texttext/plain255321https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fe064aa-c791-4cce-86dc-c5e080b5b613/download2ab049fdc7abeeafb600cd7ece4c1139MD5320.500.12773/13303oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133032021-11-24 03:01:40.067http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).