Estimación del rendimiento máximo sostenible de cryphyops caementarius (molina, 1782) "camarón de rio" en la cuenca del rio ocoña, Arequipa 1999 2012

Descripción del Articulo

Se aplicó el modelo de producción excedentaria de Schaeffer con la finalidad estimar el valor del Rendimiento Máximo Sostenible, Schaeffer (1954), de Cryphiops caementarius en el río Ocoña, empleando información proporcionada por la Gerencia Regional de Producción de Arequipa, la Jefatura Zonal de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Ocola, Alexander Zenovieft
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/417
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crustaceos
Extraccion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_2164dfcbb744dfeabcd0af1db6f11283
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/417
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Villasante Benavides, FranciscoAlvarez Ocola, Alexander Zenovieft2016-08-31T20:48:43Z2016-08-31T20:48:43Z2015Se aplicó el modelo de producción excedentaria de Schaeffer con la finalidad estimar el valor del Rendimiento Máximo Sostenible, Schaeffer (1954), de Cryphiops caementarius en el río Ocoña, empleando información proporcionada por la Gerencia Regional de Producción de Arequipa, la Jefatura Zonal de Camaná y por los pescadores artesanales de la cuenca del río Ocoña. Se planteó la siguiente pregunta de investigación: “¿Será que la extracción de “Camarón de río” Cryphyops caementarius en la cuenca del río Ocoña, ha venido superando el Rendimiento Máximo Sostenible en el periodo 1999 – 2012”. Como resultado de la aplicación del dicho modelo se estimó el Rendimiento Máximo Sostenible en 288. 73 Ton / Año; sin embargo la base de datos con la que se trabajó no consideraba la extracción ilegal, por esa razón se aplicó un incremento del 30% a cada uno de los volúmenes de extracción de cada año, obteniendo un Rendimiento Máximo Sostenible ajustado de 375 .35 Ton / Año. Se encontró que la extracción en el año 2012, ya había superado en 3,07 toneladas al Rendimiento Máximo sostenible y en el caso de los datos ajustados el Rendimiento Máximo sostenible fue superado por la extracción en 3,99 Toneladas. En cuanto al nivel de esfuerzo se encontró que el número de pescadores en la cuenca del río Ocoña durante el periodo de tiempo evaluado está por encima del estimado (270 pescadores/ Año), lo cual pondría en riesgo la abundancia del camarón en la cuenca del río Ocoña; a su vez el camarón de río es un recurso que en la actualidad, a nivel nacional, presenta una demanda insatisfecha, lo cual genera una presión de pesca cada vez mayor. Finalmente, cuando se realizó la proyección de series de tiempo, se estimó que para el año 2020 la tendencia de la extracción es a superar de manera notable al Rendimiento Máximo Sostenible provocando alteraciones en la tasa de crecimiento poblacional de camarón de río, en las relaciones depredador presa y en la estabilidad del ecosistema.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/417spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACrustaceosExtraccionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Estimación del rendimiento máximo sostenible de cryphyops caementarius (molina, 1782) "camarón de rio" en la cuenca del rio ocoña, Arequipa 1999 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21624.pdfapplication/pdf2550903https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cb045f0-0adf-4e43-a96b-0b2ca25679c1/downloadf34ec0586ac4b4c7e900cd494e4fed23MD51TEXTM-21624.pdf.txtM-21624.pdf.txtExtracted texttext/plain118160https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cd87cec-c2c7-4ab8-ba3b-014e256c1ebe/download4b797c752777afc1b23106ad6bf0dd9bMD52UNSA/417oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4172022-05-13 14:44:40.126http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación del rendimiento máximo sostenible de cryphyops caementarius (molina, 1782) "camarón de rio" en la cuenca del rio ocoña, Arequipa 1999 2012
title Estimación del rendimiento máximo sostenible de cryphyops caementarius (molina, 1782) "camarón de rio" en la cuenca del rio ocoña, Arequipa 1999 2012
spellingShingle Estimación del rendimiento máximo sostenible de cryphyops caementarius (molina, 1782) "camarón de rio" en la cuenca del rio ocoña, Arequipa 1999 2012
Alvarez Ocola, Alexander Zenovieft
Crustaceos
Extraccion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Estimación del rendimiento máximo sostenible de cryphyops caementarius (molina, 1782) "camarón de rio" en la cuenca del rio ocoña, Arequipa 1999 2012
title_full Estimación del rendimiento máximo sostenible de cryphyops caementarius (molina, 1782) "camarón de rio" en la cuenca del rio ocoña, Arequipa 1999 2012
title_fullStr Estimación del rendimiento máximo sostenible de cryphyops caementarius (molina, 1782) "camarón de rio" en la cuenca del rio ocoña, Arequipa 1999 2012
title_full_unstemmed Estimación del rendimiento máximo sostenible de cryphyops caementarius (molina, 1782) "camarón de rio" en la cuenca del rio ocoña, Arequipa 1999 2012
title_sort Estimación del rendimiento máximo sostenible de cryphyops caementarius (molina, 1782) "camarón de rio" en la cuenca del rio ocoña, Arequipa 1999 2012
author Alvarez Ocola, Alexander Zenovieft
author_facet Alvarez Ocola, Alexander Zenovieft
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villasante Benavides, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Ocola, Alexander Zenovieft
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crustaceos
Extraccion
topic Crustaceos
Extraccion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Se aplicó el modelo de producción excedentaria de Schaeffer con la finalidad estimar el valor del Rendimiento Máximo Sostenible, Schaeffer (1954), de Cryphiops caementarius en el río Ocoña, empleando información proporcionada por la Gerencia Regional de Producción de Arequipa, la Jefatura Zonal de Camaná y por los pescadores artesanales de la cuenca del río Ocoña. Se planteó la siguiente pregunta de investigación: “¿Será que la extracción de “Camarón de río” Cryphyops caementarius en la cuenca del río Ocoña, ha venido superando el Rendimiento Máximo Sostenible en el periodo 1999 – 2012”. Como resultado de la aplicación del dicho modelo se estimó el Rendimiento Máximo Sostenible en 288. 73 Ton / Año; sin embargo la base de datos con la que se trabajó no consideraba la extracción ilegal, por esa razón se aplicó un incremento del 30% a cada uno de los volúmenes de extracción de cada año, obteniendo un Rendimiento Máximo Sostenible ajustado de 375 .35 Ton / Año. Se encontró que la extracción en el año 2012, ya había superado en 3,07 toneladas al Rendimiento Máximo sostenible y en el caso de los datos ajustados el Rendimiento Máximo sostenible fue superado por la extracción en 3,99 Toneladas. En cuanto al nivel de esfuerzo se encontró que el número de pescadores en la cuenca del río Ocoña durante el periodo de tiempo evaluado está por encima del estimado (270 pescadores/ Año), lo cual pondría en riesgo la abundancia del camarón en la cuenca del río Ocoña; a su vez el camarón de río es un recurso que en la actualidad, a nivel nacional, presenta una demanda insatisfecha, lo cual genera una presión de pesca cada vez mayor. Finalmente, cuando se realizó la proyección de series de tiempo, se estimó que para el año 2020 la tendencia de la extracción es a superar de manera notable al Rendimiento Máximo Sostenible provocando alteraciones en la tasa de crecimiento poblacional de camarón de río, en las relaciones depredador presa y en la estabilidad del ecosistema.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/417
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/417
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cb045f0-0adf-4e43-a96b-0b2ca25679c1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cd87cec-c2c7-4ab8-ba3b-014e256c1ebe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f34ec0586ac4b4c7e900cd494e4fed23
4b797c752777afc1b23106ad6bf0dd9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763042126495744
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).