Exportación Completada — 

Diseño mecánico y estructural de una faja transportadora de 420 TN/H con sus chutes de traspaso de material verificados con elementos discretos

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ha realizado el diseño de una faja transportadora ubicada en una zona cercana al mar y con alta peligrosidad sísmica, el trabajo se dividió en tres partes: diseño mecánico, diseño estructural del soporte metálico y análisis de flujo del material en los punt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Solorzano, Francisco Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14246
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Faja transportadora
Poleas
Cargas de viento
Cargas de sismo
DEM
FEM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ha realizado el diseño de una faja transportadora ubicada en una zona cercana al mar y con alta peligrosidad sísmica, el trabajo se dividió en tres partes: diseño mecánico, diseño estructural del soporte metálico y análisis de flujo del material en los puntos de transferencia bajo un criterio conservador, se mostraron los costos que supone la fabricación y compra de los elementos estructurales, componentes mecánicos y el recubrimiento. El diseño mecánico abarco el cálculo inicial e iterativo de las tensiones principales, cálculo de poleas, selección de accesorios y componentes necesarios para un funcionamiento óptimo de la faja transportadora. El diseño estructural del soporte de la faja transportadora abarco la determinación y asignación de cargas en la estructura mediante un programa de cálculo, determinación de combinaciones de cargas bajo el método de diseño LRFD, análisis del armazón de soporte del contrapeso por gravedad, el análisis de conexiones bajo efecto de las combinaciones críticas y la determinación del recubrimiento de protección contra los efectos de corrosión. Para el análisis de flujo se determinó las propiedades de material y características de los puntos de transferencia se simularon tres casos para cada punto, para la simulación se usó modelos computacionales de elementos discretos, para la elección del modelo más óptimo se tomó en cuenta factores como la distribución, impacto, adaptabilidad, costo, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).