La responsabilidad social empresarial como estrategia y su efectividad en la mesa de desarrollo en el proyecto minero de Antapaccay. 2016

Descripción del Articulo

La alternativa de recurrir a la Responsabilidad Social empresarial (RSE), como estrategia para lograr su efectividad en la Mesa de Desarrollo, para superar los conflictos sociales que se habían suscitado con las comunidades campesinas, en el proyecto minero de Antapaccay, ha sido una notable experie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Choque, Mariluz, Quispe Mamani, Victoria Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6989
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad Social empresarial
Estrategia
Efectividad
Mesa de Desarrollo
Concertación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La alternativa de recurrir a la Responsabilidad Social empresarial (RSE), como estrategia para lograr su efectividad en la Mesa de Desarrollo, para superar los conflictos sociales que se habían suscitado con las comunidades campesinas, en el proyecto minero de Antapaccay, ha sido una notable experiencia para demostrar como la adecuada administración de recursos estratégicos, permiten a la empresa llegar a concertaciones para poder desarrollar sus actividades sin conflictos sociales. Por lo que, nos trazamos el siguiente objetivo: Conocer la aplicación de la RSE., como estrategia y su efectividad en la Mesa de Desarrollo, en el proyecto minero de Antapaccay, 2016. La investigación realizada es de tipo descriptivo, que tuvo como unidades de análisis a las comunidades campesinas del contexto minero de Antapaccay. Con el diseño, ejecución y monitoreo en las comisiones se estableció el perfil de participación de los dirigentes sobre la operatividad de la Mesa de Desarrollo; su eficacia en la solución de conflictos; las expectativas, estableciendo el grado de satisfacción de la población de base, la participación y el establecimiento de estrategias para identificar posibles conflictos; de manera que se logra un conocimiento de la concertación, su importancia, valor y eficacia para posibles nuevos conflictos sociales. Se establece así, la vigencia de la Mesa de Desarrollo, porque a través del conocimiento sobre su experiencia en Antapaccay se conoció su contribución en los acuerdos concertados con las comunidades campesinas en el desarrollo del proyecto minero durante el año 2016; lo que implica un paso consistente hacia la licencia social para la continuidad de las operaciones. Se proyectan los resultados hacia el enfoque de la Administración, por cuanto la Mesa de Desarrollo es un medio a través del cual se redujeron las vulnerabilidades y se han incrementado las capacidades. Asimismo, en las comisiones ha operado la concertación, se cumple el principio de neutralidad (renunciar a toda injerencia en un conflicto o diferencia de opiniones), por su impacto sobre el desarrollo social. Nuestro aporte se centra en brinda conocimientos de carácter relevante y práctico sobre las tendencias en la administración moderna para responder a los cambios y los principales retos en el área minera; con el sustento de la RSE., para operar a través de la Mesa de Desarrollo como una institución, para generar acuerdos concertados que promueve el desarrollo social de las comunidades campesinas y la licencia social en pro de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).