“Educación productiva rural: Centro de formación integral para la producción agropecuaria en Achoma, valle del Colca" proyectar desde el territorio

Descripción del Articulo

Actualmente en el Perú existe un desbalance urbano – rural debido a la atracción de las ciudades intermedias. En Arequipa, la provincia de Caylloma posee el 27.1% de población rural regional, que resulta de la reducción del 17% en la última década. Por ello, es importante plantear respuestas territo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Millones Villanueva, Renata, Quispe Calla, Julio Mijail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13334
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Productiva Rural
Desarrollo Territorial Rural
Valle Medio
Dinámicas urbano-rurales
Trabajo comunitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSA_2095f9d8521b94b5aa6c87772c126ab9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13334
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Educación productiva rural: Centro de formación integral para la producción agropecuaria en Achoma, valle del Colca" proyectar desde el territorio
title “Educación productiva rural: Centro de formación integral para la producción agropecuaria en Achoma, valle del Colca" proyectar desde el territorio
spellingShingle “Educación productiva rural: Centro de formación integral para la producción agropecuaria en Achoma, valle del Colca" proyectar desde el territorio
Millones Villanueva, Renata
Educación Productiva Rural
Desarrollo Territorial Rural
Valle Medio
Dinámicas urbano-rurales
Trabajo comunitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short “Educación productiva rural: Centro de formación integral para la producción agropecuaria en Achoma, valle del Colca" proyectar desde el territorio
title_full “Educación productiva rural: Centro de formación integral para la producción agropecuaria en Achoma, valle del Colca" proyectar desde el territorio
title_fullStr “Educación productiva rural: Centro de formación integral para la producción agropecuaria en Achoma, valle del Colca" proyectar desde el territorio
title_full_unstemmed “Educación productiva rural: Centro de formación integral para la producción agropecuaria en Achoma, valle del Colca" proyectar desde el territorio
title_sort “Educación productiva rural: Centro de formación integral para la producción agropecuaria en Achoma, valle del Colca" proyectar desde el territorio
author Millones Villanueva, Renata
author_facet Millones Villanueva, Renata
Quispe Calla, Julio Mijail
author_role author
author2 Quispe Calla, Julio Mijail
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Sevillano, Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Millones Villanueva, Renata
Quispe Calla, Julio Mijail
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Productiva Rural
Desarrollo Territorial Rural
Valle Medio
Dinámicas urbano-rurales
Trabajo comunitario
topic Educación Productiva Rural
Desarrollo Territorial Rural
Valle Medio
Dinámicas urbano-rurales
Trabajo comunitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Actualmente en el Perú existe un desbalance urbano – rural debido a la atracción de las ciudades intermedias. En Arequipa, la provincia de Caylloma posee el 27.1% de población rural regional, que resulta de la reducción del 17% en la última década. Por ello, es importante plantear respuestas territoriales que motiven la permanencia en el ámbito rural con oportunidades de desarrollo. Motivada en esta realidad la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín realizó un diagnóstico general del valle del Colca con el fin de abordar estrategias que permitan el desarrollo territorial desde la disciplina. El enfoque de esta investigación parte del diagnóstico de la condición socio – económica del valle del Colca que tiene limitaciones en educación, producción no tecnificada e implantación de modelos de desarrollo desarticulados con el territorio, a pesar que el contexto favorece la diversidad productiva y la interacción entre pueblos. En búsqueda de un modelo articulado al territorio, se incluyó a la población y actores locales del Valle Medio como ejes principales, y se realizaron entrevistas, observaciones y validaciones del avance según sus necesidades. Se encontró alto capital social, asociatividad, saberes locales tradicionales y fuerza laboral emigrante. Como respuesta se plantea una red productiva educativa con componentes en tres escalas de intervención para lograr el desarrollo territorial rural del valle a partir de componentes locales para lograr un impacto global.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-28T03:46:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-28T03:46:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13334
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13334
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/959f9b1c-fc66-4f37-9917-12fa909e9e89/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca9c37ea-e979-46f2-a08e-819da9517db0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/530120d7-ee91-4909-b4ce-544d0349becb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1eea863790d7f10ab48f8364381e6030
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bd16a1a2c28e3516bc2b18ad87aa6535
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763137101266944
spelling Arias Sevillano, ErickMillones Villanueva, RenataQuispe Calla, Julio Mijail2021-11-28T03:46:21Z2021-11-28T03:46:21Z2021Actualmente en el Perú existe un desbalance urbano – rural debido a la atracción de las ciudades intermedias. En Arequipa, la provincia de Caylloma posee el 27.1% de población rural regional, que resulta de la reducción del 17% en la última década. Por ello, es importante plantear respuestas territoriales que motiven la permanencia en el ámbito rural con oportunidades de desarrollo. Motivada en esta realidad la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín realizó un diagnóstico general del valle del Colca con el fin de abordar estrategias que permitan el desarrollo territorial desde la disciplina. El enfoque de esta investigación parte del diagnóstico de la condición socio – económica del valle del Colca que tiene limitaciones en educación, producción no tecnificada e implantación de modelos de desarrollo desarticulados con el territorio, a pesar que el contexto favorece la diversidad productiva y la interacción entre pueblos. En búsqueda de un modelo articulado al territorio, se incluyó a la población y actores locales del Valle Medio como ejes principales, y se realizaron entrevistas, observaciones y validaciones del avance según sus necesidades. Se encontró alto capital social, asociatividad, saberes locales tradicionales y fuerza laboral emigrante. Como respuesta se plantea una red productiva educativa con componentes en tres escalas de intervención para lograr el desarrollo territorial rural del valle a partir de componentes locales para lograr un impacto global.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13334spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEducación Productiva RuralDesarrollo Territorial RuralValle MedioDinámicas urbano-ruralesTrabajo comunitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08“Educación productiva rural: Centro de formación integral para la producción agropecuaria en Achoma, valle del Colca" proyectar desde el territorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29728569https://orcid.org/0000-0001-9433-46827231923572814787731026Salas Ramos, José Félix GuidoPari Portillo, Edward SilvestreArias Sevillano, Erickhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectosORIGINALARmivir_qucajm.pdfARmivir_qucajm.pdfapplication/pdf37591992https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/959f9b1c-fc66-4f37-9917-12fa909e9e89/download1eea863790d7f10ab48f8364381e6030MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca9c37ea-e979-46f2-a08e-819da9517db0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTARmivir_qucajm.pdf.txtARmivir_qucajm.pdf.txtExtracted texttext/plain304691https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/530120d7-ee91-4909-b4ce-544d0349becb/downloadbd16a1a2c28e3516bc2b18ad87aa6535MD5320.500.12773/13334oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133342022-09-20 14:23:47.914http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).