Prevalencia y factores de riesgo de ansiedad en familiares de pacientes hospitalizados del hospital III Goyeneche, Arequipa- 2019

Descripción del Articulo

La investigación se propuso determinar la prevalencia y algunos factores de riesgo de ansiedad en familiares de pacientes hospitalizados en el hospital Goyeneche III de Arequipa, en el año 2019. Se utilizó la técnica de la entrevista a los familiares pacientes que acudieron a los servicios de pediat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arohuanca Paniura, Jenny Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9209
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ansiedad
familia
factores de riesgo de ansiedad y hospitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La investigación se propuso determinar la prevalencia y algunos factores de riesgo de ansiedad en familiares de pacientes hospitalizados en el hospital Goyeneche III de Arequipa, en el año 2019. Se utilizó la técnica de la entrevista a los familiares pacientes que acudieron a los servicios de pediatría, ginecología, medicina y cirugía; donde se consignó en una ficha los datos que correspondían a factores sociodemográficos además de utiliza el inventario para ansiedad IDARE, esta última conformada por 20 ítems para evaluar ansiedad estado y 20 ítems para evaluar la ansiedad rasgo. La población estuvo conformada por 100 familiares de pacientes hospitalizados que cumplieron con los criterios de inclusión. Se analizaron los resultados con la prueba del chi cuadrado y el paquete estadístico SPSS 25. Se encontró que nivel de ansiedad estado es predominantemente de nivel medio con un porcentaje (45%) mientras que la ansiedad rasgo presenta en el nivel alto su porcentaje mayor (47%). Allí el tiempo de visita familiar se aprecia con una diferencia significativa en relación al nivel de ansiedad tanto estado como rasgo; siendo además las variables asociadas a los niveles de ansiedad estado; los cuales fueron: el sexo, el tiempo de visita familiar y el servicio donde está hospitalizado el paciente; así mismo se identificó la procedencia del familiar como variable asociada al nivel de ansiedad rasgo. Concluyéndose que en la importancia del tiempo de la enfermedad del paciente debido a su significativa relación con el nivel de ansiedad de los familiares; así como los demás factores los cuales son: sexo, procedencia y tiempo de la visita familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).