Ciclo biológico, Capacidad de depredación y comportamiento de Chrysoperla externa (Hagen) (NEURÓPTERA: CRHYSOPIDAE) usando como presa Spodoptera eridania (Cramer) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) en condiciones de Laboratorio. 2014

Descripción del Articulo

En el cultivo de hortalizas, una de las plagas importantes es Spodoptera eridania (Lepidoptera: Noctuidae) “gusano ejército”, para el control de esta polilla los agricultores usan plaguicidas químicos, que origina problemas ambientales y sobre todo en la salud de los consumidores. En el Manejo Integ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Alvarez, Vanesa Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6048
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chrysoperla externa
Spodoptera eridania
Gusano ejercito
Hortalizas
Ciclo biológico
Capacidad de depredación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
id UNSA_20237972861af2b5764efdec0e98bede
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6048
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mamani Mamani, GualbertoDeza Alvarez, Vanesa Alejandra2018-06-05T13:49:10Z2018-06-05T13:49:10Z2017En el cultivo de hortalizas, una de las plagas importantes es Spodoptera eridania (Lepidoptera: Noctuidae) “gusano ejército”, para el control de esta polilla los agricultores usan plaguicidas químicos, que origina problemas ambientales y sobre todo en la salud de los consumidores. En el Manejo Integrado de Plagas, como una alternativa para controlar a S. eridania es con Chrysoperla externa (Neuroptera: Chrysopidae). En el presente trabajo se determinó el ciclo biológico, la capacidad de depredación y el comportamiento de C. externa usando como presa a S. eridania. El estudio se realizó desde enero hasta junio del 2014 en el Laboratorio de Investigación de Entomología de la Universidad Agraria La Molina a 27,1°C y 63% HR. El ciclo biológico de C. externa fue 28,2 días, sumatoria de 4,16 días de huevo; 9,91 días de larva; 9,48 días de pupa y 4,17 días de pre-oviposición. La capacidad de depredación de los tres estadios del estado larval fue 647 huevos, resultado de la depredación de LI 70 huevos; LII 124 huevos y LIII 453 huevos. La capacidad de oviposición fue 571,2 huevos y una viabilidad de 93%. La proporción de sexos fue 0,6. El periodo de pre-oviposición, oviposición y post-oviposición fue 4,7 días; 70,7días y 5,9 días respectivamente. La longevidad para machos fue 90,6 días y para hembra fue 88 días. Son insectos diurnos, ovipositan en forma individual, las larvas buscan a su presa activamente y empupan en lugares escondidos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6048spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAChrysoperla externaSpodoptera eridaniaGusano ejercitoHortalizasCiclo biológicoCapacidad de depredaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05Ciclo biológico, Capacidad de depredación y comportamiento de Chrysoperla externa (Hagen) (NEURÓPTERA: CRHYSOPIDAE) usando como presa Spodoptera eridania (Cramer) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) en condiciones de Laboratorio. 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIdealva.pdfapplication/pdf2119487https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ee03549-1cfa-4625-bbde-db8e6e8a2906/download4e829f1eb3490be1f873879b7d64bb67MD51TEXTBIdealva.pdf.txtBIdealva.pdf.txtExtracted texttext/plain99689https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fed1e7ac-5564-4e23-b923-596ba42c9ddc/download3ce22a5e4a7f72978eedf46713914d7dMD52UNSA/6048oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60482022-05-13 14:44:42.242http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ciclo biológico, Capacidad de depredación y comportamiento de Chrysoperla externa (Hagen) (NEURÓPTERA: CRHYSOPIDAE) usando como presa Spodoptera eridania (Cramer) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) en condiciones de Laboratorio. 2014
title Ciclo biológico, Capacidad de depredación y comportamiento de Chrysoperla externa (Hagen) (NEURÓPTERA: CRHYSOPIDAE) usando como presa Spodoptera eridania (Cramer) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) en condiciones de Laboratorio. 2014
spellingShingle Ciclo biológico, Capacidad de depredación y comportamiento de Chrysoperla externa (Hagen) (NEURÓPTERA: CRHYSOPIDAE) usando como presa Spodoptera eridania (Cramer) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) en condiciones de Laboratorio. 2014
Deza Alvarez, Vanesa Alejandra
Chrysoperla externa
Spodoptera eridania
Gusano ejercito
Hortalizas
Ciclo biológico
Capacidad de depredación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
title_short Ciclo biológico, Capacidad de depredación y comportamiento de Chrysoperla externa (Hagen) (NEURÓPTERA: CRHYSOPIDAE) usando como presa Spodoptera eridania (Cramer) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) en condiciones de Laboratorio. 2014
title_full Ciclo biológico, Capacidad de depredación y comportamiento de Chrysoperla externa (Hagen) (NEURÓPTERA: CRHYSOPIDAE) usando como presa Spodoptera eridania (Cramer) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) en condiciones de Laboratorio. 2014
title_fullStr Ciclo biológico, Capacidad de depredación y comportamiento de Chrysoperla externa (Hagen) (NEURÓPTERA: CRHYSOPIDAE) usando como presa Spodoptera eridania (Cramer) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) en condiciones de Laboratorio. 2014
title_full_unstemmed Ciclo biológico, Capacidad de depredación y comportamiento de Chrysoperla externa (Hagen) (NEURÓPTERA: CRHYSOPIDAE) usando como presa Spodoptera eridania (Cramer) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) en condiciones de Laboratorio. 2014
title_sort Ciclo biológico, Capacidad de depredación y comportamiento de Chrysoperla externa (Hagen) (NEURÓPTERA: CRHYSOPIDAE) usando como presa Spodoptera eridania (Cramer) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) en condiciones de Laboratorio. 2014
author Deza Alvarez, Vanesa Alejandra
author_facet Deza Alvarez, Vanesa Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Mamani, Gualberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Deza Alvarez, Vanesa Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chrysoperla externa
Spodoptera eridania
Gusano ejercito
Hortalizas
Ciclo biológico
Capacidad de depredación
topic Chrysoperla externa
Spodoptera eridania
Gusano ejercito
Hortalizas
Ciclo biológico
Capacidad de depredación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
description En el cultivo de hortalizas, una de las plagas importantes es Spodoptera eridania (Lepidoptera: Noctuidae) “gusano ejército”, para el control de esta polilla los agricultores usan plaguicidas químicos, que origina problemas ambientales y sobre todo en la salud de los consumidores. En el Manejo Integrado de Plagas, como una alternativa para controlar a S. eridania es con Chrysoperla externa (Neuroptera: Chrysopidae). En el presente trabajo se determinó el ciclo biológico, la capacidad de depredación y el comportamiento de C. externa usando como presa a S. eridania. El estudio se realizó desde enero hasta junio del 2014 en el Laboratorio de Investigación de Entomología de la Universidad Agraria La Molina a 27,1°C y 63% HR. El ciclo biológico de C. externa fue 28,2 días, sumatoria de 4,16 días de huevo; 9,91 días de larva; 9,48 días de pupa y 4,17 días de pre-oviposición. La capacidad de depredación de los tres estadios del estado larval fue 647 huevos, resultado de la depredación de LI 70 huevos; LII 124 huevos y LIII 453 huevos. La capacidad de oviposición fue 571,2 huevos y una viabilidad de 93%. La proporción de sexos fue 0,6. El periodo de pre-oviposición, oviposición y post-oviposición fue 4,7 días; 70,7días y 5,9 días respectivamente. La longevidad para machos fue 90,6 días y para hembra fue 88 días. Son insectos diurnos, ovipositan en forma individual, las larvas buscan a su presa activamente y empupan en lugares escondidos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-05T13:49:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-05T13:49:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6048
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6048
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ee03549-1cfa-4625-bbde-db8e6e8a2906/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fed1e7ac-5564-4e23-b923-596ba42c9ddc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e829f1eb3490be1f873879b7d64bb67
3ce22a5e4a7f72978eedf46713914d7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762764664897536
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).