Proceso de mejora del programa de observadores para optimizar la gestión de seguridad y reducir la accidentabilidad en Compañía Mineria Raura

Descripción del Articulo

En la actualidad las empresas que tienen como visión el llegar a ser una empresa con estándares de clase mundial colocan como prioridad en todo ámbito (imagen, calidad, producción, económico, etc.) “la Seguridad”, para ello las empresas realizan investigaciones de los eventos que se suscitan en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Zuñiga, Edson Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5724
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visión a futuro
Accidentabilidad
Estándar de trabajo
Gestión de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_200fd407aea48843c605c79fa77be0b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5724
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Taddey Chacaltana, EdgarRosas Zuñiga, Edson Renato2018-04-17T14:44:05Z2018-04-17T14:44:05Z2018En la actualidad las empresas que tienen como visión el llegar a ser una empresa con estándares de clase mundial colocan como prioridad en todo ámbito (imagen, calidad, producción, económico, etc.) “la Seguridad”, para ello las empresas realizan investigaciones de los eventos que se suscitan en las mismas a efecto de poder tener un alcance en base a la causa raíz que se tiene como resultado de las investigaciones, hoy por hoy en las mismas se tienen como resultado que el tema de orden actitudinal en las empresas está tomando mayor alcance. Las empresas con visión a futuro poseen políticas, estándares, procedimientos, instructivos, etc., lo cual en un resultado estadístico se tiene que el 4% de la accidentabilidad en un empresa se debe a que se tiene una condición y el 96% se tiene por actos del personal fuera del estándar de trabajo; en Compañía Minera Raura no es la excepción y en la actualidad se viene trabajando en este tema; aun a pesar de que los procesos en la parte operativa se han tecnificado y se tiene que en un 90 % de todas las actividades son mecanizadas, seguimos teniendo que el orden actitudinal del personal que realiza sus actividades se tiene como primer orden de causa raíz. Por todo esto se hace necesaria una mejor gestión de la seguridad que se basa desde el comportamiento de las personas, capacitaciones y entrenamiento continuo en las actividades que realiza. Todo esto soportado por un sistema de gestión de la seguridad. El estudio empezara de un análisis interno de la seguridad en las principales actividades que se realizan para la producción minera en Compañía Minera Raura S.A., se plantearan las estrategias para mejorar la gestión de la seguridad, todo es enmarcado en la visión y misión de la gestión de seguridad en Compañía Minera Raura.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5724spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVisión a futuroAccidentabilidadEstándar de trabajoGestión de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Proceso de mejora del programa de observadores para optimizar la gestión de seguridad y reducir la accidentabilidad en Compañía Mineria Raurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIrozuer.pdfapplication/pdf7379120https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4cddcf0-aa1e-4201-89aa-efed7b611c3f/download97adda33f992790d561a5372fa1cbac2MD51TEXTMIrozuer.pdf.txtMIrozuer.pdf.txtExtracted texttext/plain124148https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/354476c0-9379-4819-b6d4-8b8f6a8fdf35/download262e26d7593319382988aea4d0a92970MD52UNSA/5724oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57242022-05-13 22:35:29.154http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proceso de mejora del programa de observadores para optimizar la gestión de seguridad y reducir la accidentabilidad en Compañía Mineria Raura
title Proceso de mejora del programa de observadores para optimizar la gestión de seguridad y reducir la accidentabilidad en Compañía Mineria Raura
spellingShingle Proceso de mejora del programa de observadores para optimizar la gestión de seguridad y reducir la accidentabilidad en Compañía Mineria Raura
Rosas Zuñiga, Edson Renato
Visión a futuro
Accidentabilidad
Estándar de trabajo
Gestión de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Proceso de mejora del programa de observadores para optimizar la gestión de seguridad y reducir la accidentabilidad en Compañía Mineria Raura
title_full Proceso de mejora del programa de observadores para optimizar la gestión de seguridad y reducir la accidentabilidad en Compañía Mineria Raura
title_fullStr Proceso de mejora del programa de observadores para optimizar la gestión de seguridad y reducir la accidentabilidad en Compañía Mineria Raura
title_full_unstemmed Proceso de mejora del programa de observadores para optimizar la gestión de seguridad y reducir la accidentabilidad en Compañía Mineria Raura
title_sort Proceso de mejora del programa de observadores para optimizar la gestión de seguridad y reducir la accidentabilidad en Compañía Mineria Raura
author Rosas Zuñiga, Edson Renato
author_facet Rosas Zuñiga, Edson Renato
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taddey Chacaltana, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosas Zuñiga, Edson Renato
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Visión a futuro
Accidentabilidad
Estándar de trabajo
Gestión de seguridad
topic Visión a futuro
Accidentabilidad
Estándar de trabajo
Gestión de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En la actualidad las empresas que tienen como visión el llegar a ser una empresa con estándares de clase mundial colocan como prioridad en todo ámbito (imagen, calidad, producción, económico, etc.) “la Seguridad”, para ello las empresas realizan investigaciones de los eventos que se suscitan en las mismas a efecto de poder tener un alcance en base a la causa raíz que se tiene como resultado de las investigaciones, hoy por hoy en las mismas se tienen como resultado que el tema de orden actitudinal en las empresas está tomando mayor alcance. Las empresas con visión a futuro poseen políticas, estándares, procedimientos, instructivos, etc., lo cual en un resultado estadístico se tiene que el 4% de la accidentabilidad en un empresa se debe a que se tiene una condición y el 96% se tiene por actos del personal fuera del estándar de trabajo; en Compañía Minera Raura no es la excepción y en la actualidad se viene trabajando en este tema; aun a pesar de que los procesos en la parte operativa se han tecnificado y se tiene que en un 90 % de todas las actividades son mecanizadas, seguimos teniendo que el orden actitudinal del personal que realiza sus actividades se tiene como primer orden de causa raíz. Por todo esto se hace necesaria una mejor gestión de la seguridad que se basa desde el comportamiento de las personas, capacitaciones y entrenamiento continuo en las actividades que realiza. Todo esto soportado por un sistema de gestión de la seguridad. El estudio empezara de un análisis interno de la seguridad en las principales actividades que se realizan para la producción minera en Compañía Minera Raura S.A., se plantearan las estrategias para mejorar la gestión de la seguridad, todo es enmarcado en la visión y misión de la gestión de seguridad en Compañía Minera Raura.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-17T14:44:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-17T14:44:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5724
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5724
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4cddcf0-aa1e-4201-89aa-efed7b611c3f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/354476c0-9379-4819-b6d4-8b8f6a8fdf35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97adda33f992790d561a5372fa1cbac2
262e26d7593319382988aea4d0a92970
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763038278221824
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).