Fábrica de ladrillos plásticos en base a residuos PET para la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Descripción del Articulo

Los últimos años el diseño fabril arquitectónico en la ciudad de Arequipa ha presentado deficiencias que se traducen en la rudeza en el aspecto de todas las zonas industriales, sumado a esto la casi nula industria en base a la reutilización de materiales como los residuos PET ha provocado la necesid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patiño Ortiz, Brenda Crystel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11780
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fábrica
producción
ladrillos
residuos PET
UNSA
Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los últimos años el diseño fabril arquitectónico en la ciudad de Arequipa ha presentado deficiencias que se traducen en la rudeza en el aspecto de todas las zonas industriales, sumado a esto la casi nula industria en base a la reutilización de materiales como los residuos PET ha provocado la necesidad de espacios que alberguen dichos procesos productivos. En concordancia a esta problemática la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa viene realizando diferentes prácticas para reducir el uso del plástico, así también se está dando una política interna de plástico 0 y otras iniciativas en referencia al uso de PET para su conversión a ladrillos; es por tal que el presente estudio utiliza como aliado estratégico a esta institución para el desarrollo del equipamiento denominado Fábrica de ladrillos plásticos en base a residuos PET para la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, que servirá como referente de iniciativa institucional para la reducción del plástico, así como aplicativo para el desarrollo de un producto innovador
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).