Comunicación interna y desempeño laboral del personal de la empresa Almeza Servis Contratistas S.A.C. Arequipa, 2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la influencia de la comunicación interna en el desempeño laboral del personal de la empresa Almeza Servis Contratistas S.A.C. en la ciudad de Arequipa, en el periodo de agosto a octubre del 2021, tomando como fundamento inicial los tipos, flujo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Gallegos, Wilman Geronimo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interna
Desempeño laboral
Organización, Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar la influencia de la comunicación interna en el desempeño laboral del personal de la empresa Almeza Servis Contratistas S.A.C. en la ciudad de Arequipa, en el periodo de agosto a octubre del 2021, tomando como fundamento inicial los tipos, flujos, funciones, soportes de la comunicación interna y estos cómo influyen en los factores, características, ventajas y evaluación del desempeño laboral. La hipótesis planteada es: la comunicación interna influye significativamente en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Almeza Servis Contratistas S.A.C. Arequipa del 2021. Respecto a la metodología de esta investigación, el alcance es descriptiva – explicativa; porque se especifican las características y propiedades de la unidad de estudio y determinan los fenómenos y sucesos sociales. El diseño de la investigación es por su finalidad, una investigación científica básica, por su alcance es temporal o seccional al realizase en un momento determinado, no experimental por que se observan situaciones ya existentes, para ello se usó la técnica de la encuesta, y el instrumento de investigación empleado fue el cuestionario. La población y muestra de la presente investigación comprende el cien por ciento de los trabajadores, con un total de cincuenta personas, de este modo obtener datos exactos sobre los objetivos e hipótesis planteada. Para comprobar la fiabilidad de los instrumentos de recolección de datos se sometieron estadísticamente al programa SPSS, para los resultados de tablas y gráficos, cuyo resultado alcanzó una confiabilidad aceptable. A efecto de distribuir los datos sistemáticamente, se ordenó según los indicadores de cada variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).