Estudio de la recuperación de oro desde soluciones cianuradas utilizando intercambio ionico

Descripción del Articulo

El desarrollo de un proyecto minero exige el uso intensivo de tecnología. Siguiendo el vertiginoso avance de la tecnología obliga a un permanente monitoreo de las innovaciones y su incorporación a los procesos metalúrgicos. En este contexto, la tecnología es considerada un factor estratégico en el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Pezo, Gonzalo Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9413
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianuracion
Lixiviación
Carbon Activado
Adsorcion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El desarrollo de un proyecto minero exige el uso intensivo de tecnología. Siguiendo el vertiginoso avance de la tecnología obliga a un permanente monitoreo de las innovaciones y su incorporación a los procesos metalúrgicos. En este contexto, la tecnología es considerada un factor estratégico en el desarrollo de los proyectos mineros. El precio de los metales, tales como cobre, zinc y plata, se encuentran muy cerca o están en niveles históricamente bajos. Esto significa que, en muchos proyectos potenciales, a menos que sean suficientemente afortunados como para contar con leyes de cabeza muy altas, el proyecto deberá identificar la tecnología de procesamiento metalúrgico que permita reducir los costos de capital, y a la vez, trabajar con bajos costos de operación. Este aspecto tiene especial importancia en los proyectos pequeños que no pueden obtener las ventajas obvias de la economía de escala. En conclusión la minería peruana ha experimentado importantes avances en el desarrollo de nuevos procesos, en equipos nuevos u optimizados y en operaciones unitarias. Actualmente, estamos en una etapa de captación y adaptación de tecnologías desarrolladas en otras latitudes, las cuales seguirán aplicándose en los futuros proyectos. El intercambio iónico es una reacción química reversible, que tiene lugar cuando un ion de una disolución se intercambia por otro ion de igual signo que se encuentra unido a una partícula sólida inmóvil. Este proceso tiene lugar constantemente en la naturaleza, tanto en la materia inorgánica como en las células vivas. El proceso de intercambio iónico consiste en el tratamiento de soluciones de lixiviación, para extraer de ellas una o más compuestos, mediante la utilización de resinas sólidas, altamente reticuladas y con iones intercambiables. Estas resinas en general, están compuestos de granos, que al ponerse en contacto con una solución rica de lixiviación, atrapan químicamente uno o más metales desprendiendo al ion intercambiable; con eso se obtiene la resina cargada con el metal. Luego se usa otra solución de características físico químicas distinta a la lixiviación o eluyente mediante la cual descarga al metal atrapado y se regeneran las capacidades extractivas de la resina. El intercambio iónico es un fenómeno que ocurre con frecuencia en la naturaleza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).