Criterios de determinación de la filiación de las niñas y niños nacidos mediante la técnica de maternidad subrogada, conforme a las sentencias judiciales existentes en el Perú, entre los años 2006 al 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Criterios de determinación de la filiación de las niñas y niños nacidos mediante la técnica de maternidad subrogada, conforme a las sentencia judiciales existentes en el Perú, entre los años 2006 al 2020”, fue desarrollada con el objeto de analizar los criterios d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternidad subrogada Filiación de menores Voluntad procreacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Criterios de determinación de la filiación de las niñas y niños nacidos mediante la técnica de maternidad subrogada, conforme a las sentencia judiciales existentes en el Perú, entre los años 2006 al 2020”, fue desarrollada con el objeto de analizar los criterios de determinación de la filiación de las niñas y niños nacidos mediante la técnica de maternidad subrogada, conforme a las sentencias judiciales ya existentes en el Perú, para lo cual se ha efectuado una investigación documental, de nivel explicativo y diseño no experimental, utilizando los métodos sistemático, dogmático y funcional. La información se recabó utilizando la técnica de observación documental, usando como instrumento la ficha de observación documental estructurada, en base a una muestra conformada por 07 sentencias judiciales y 01 sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, referidas a la aplicación de la técnica de maternidad subrogada, contrastando con la legislación vigente y jurisprudencia extranjera. Como resultado se logró determinar que reconocer al niño o niña como hijo de los padres que desearon tenerlos (voluntad procreacional) es uno de los criterios de filiación que se emplearon en los casos ya existentes en los Juzgados, Salas Superiores y Salas Supremas de nuestro país, así como el vínculo biológico, interés superior del niño, derecho a la identidad y derecho a formar parte de una familia. Se concluye que conforme a las sentencias judiciales ya existente en el Perú, la filiación de las niñas y niños nacidos mediante la técnica de maternidad subrogada no se encuentran regulados, lo que ha hecho que se declare como madre de estos niños a la madre que lo gestó y alumbró, lo que en muchos casos no coincide con la madre que deseó tenerlos, afectándose con ello el derecho a la filiación de los hijos, su interés superior, derecho a la identidad y derecho a pertenecer a una familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).