Tasa de cesáreas y aplicación de la clasificación de Robson en la clínica Arequipa durante la pandemia por COVID-19, periodo 2020 - 2021

Descripción del Articulo

Antecedentes: La falta de un sistema estandarizado de clasificación internacionalmente aceptado, para vigilar la tasa de cesáreas de una manera uniforme y orientada a la acción, es uno de los factores que ha obstaculizado una mejor comprensión de esta tendencia; por tal motivo es que la OMS propone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orduña Carpio, Rosa Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14157
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasa
cesárea
Clasificación de Robson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Antecedentes: La falta de un sistema estandarizado de clasificación internacionalmente aceptado, para vigilar la tasa de cesáreas de una manera uniforme y orientada a la acción, es uno de los factores que ha obstaculizado una mejor comprensión de esta tendencia; por tal motivo es que la OMS propone la adopción de la Clasificación de Robson. Objetivos: Determinar la tasa de cesáreas y aplicar la Clasificación de Robson en la Clínica Arequipa durante la pandemia por Covid 19, periodo 2020 – 2021. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal en la Clínica Arequipa, durante el periodo intrapandemia, del 11 de marzo del 2020 al 31 de diciembre del 2021. Se incluyeron las historias clínicas de las gestantes ingresadas para atención de parto por cesárea, se realizó un muestreo aleatorio simple obteniendo una muestra de 234 historias clínicas. Las participantes fueron clasificadas según el modelo de Robson haciendo uso de una ficha de recolección de datos. Los datos obtenidos fueron procesados y analizados mediante estadística descriptiva. Resultados: La tasa global de cesáreas fue del 81.43%. Las causas de indicación de cesárea más frecuentes fueron el antecedente de una cesárea segmentaria previa, cesárea iterativa y pelvis estrecha/desproporción cefalopélvica. Los grupos de Robson con mayor población obstétrica fueron el grupo 5, seguido del grupo 2 y 4. Por otro lado, aquellos que más contribuyeron a la tasa de global de cesáreas fueron el grupo 5, 2 y 9 respectivamente. La causa de indicación de cesárea más frecuente en el grupo 5 fue el antecedente de una cesárea segmentaria previa y cesárea iterativa, en el grupo 2 predominó la pelvis estrecha/desproporción cefalopélvica y en el grupo 9 la situación transversa y oblicua fueron indicación directa de cesárea. Conclusión: La tasa de cesáreas en la Clínica Arequipa supera ampliamente lo recomendado por la OMS, con un valor del 81.43%. Los grupos de Robson con mayor contribución a la tasa global de cesáreas fueron el grupo 5, 2 y 9.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).