Satisfacción laboral, el empowerment y la calidad del servicio en la Municipalidad Provincial de Arequipa - 2010

Descripción del Articulo

El desafío de toda organización requiere un cambio profundo en muchos usos y costumbres empresariales. En la acelerada escalada de movimientos estratégicos en procura de nuevas ventajas competitivas, los gerentes se ven cada día más forzados a pasar de la competencia a la competitividad, logrando me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Castro, Mary Celia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4634
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción Laboral
Empowerment
Cultura Organizacional
Calidad de Servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_1ec7a784ec8cda0626762b0bc3b37ed9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4634
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Satisfacción laboral, el empowerment y la calidad del servicio en la Municipalidad Provincial de Arequipa - 2010
title Satisfacción laboral, el empowerment y la calidad del servicio en la Municipalidad Provincial de Arequipa - 2010
spellingShingle Satisfacción laboral, el empowerment y la calidad del servicio en la Municipalidad Provincial de Arequipa - 2010
Oblitas Castro, Mary Celia
Satisfacción Laboral
Empowerment
Cultura Organizacional
Calidad de Servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Satisfacción laboral, el empowerment y la calidad del servicio en la Municipalidad Provincial de Arequipa - 2010
title_full Satisfacción laboral, el empowerment y la calidad del servicio en la Municipalidad Provincial de Arequipa - 2010
title_fullStr Satisfacción laboral, el empowerment y la calidad del servicio en la Municipalidad Provincial de Arequipa - 2010
title_full_unstemmed Satisfacción laboral, el empowerment y la calidad del servicio en la Municipalidad Provincial de Arequipa - 2010
title_sort Satisfacción laboral, el empowerment y la calidad del servicio en la Municipalidad Provincial de Arequipa - 2010
author Oblitas Castro, Mary Celia
author_facet Oblitas Castro, Mary Celia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Purizaga Laos, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Oblitas Castro, Mary Celia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Satisfacción Laboral
Empowerment
Cultura Organizacional
Calidad de Servicio
topic Satisfacción Laboral
Empowerment
Cultura Organizacional
Calidad de Servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description El desafío de toda organización requiere un cambio profundo en muchos usos y costumbres empresariales. En la acelerada escalada de movimientos estratégicos en procura de nuevas ventajas competitivas, los gerentes se ven cada día más forzados a pasar de la competencia a la competitividad, logrando mejores resultados en las organizaciones. La Municipalidad Provincial de Arequipa, siendo una organización de carácter público no está ajena al desafío de inicio de siglo, para la enorme mayoría de las organizaciones, es superar niveles de competitividad y brindar al público usuario el mejor servicio. Un aspecto importante de toda organización moderna, es utilizar el empowerment transmitiendo responsabilidad y recursos a todas las personas, para aprovechar su energía creadora e intelectual; de modo que puedan mostrar verdadero liderazgo en sus propias esferas individuales de competencia y, al mismo tiempo ayudarlas a enfrentar los desafíos globales. Paralelamente, la satisfacción de los trabajadores es un fin en sí mismo, tiene un valor intrínseco que compete tanto al trabajador como a la empresa; no es conveniente adoptar posturas utilitaristas que consideran la satisfacción laboral sólo como uno más de los factores necesarios para lograr una producción mayor y cuyos frutos se dirigirían principalmente a la empresa, por el contrario, es hacer del mismo el aliado más importante. En este marco, nuestro objetivo fue analizar la Satisfacción Laboral, el Empowerment y su relación con la Calidad de Servicio en la Municipalidad Provincial de Arequipa - 2010. Planteando como hipótesis “Existe satisfacción laboral y empowerment en la Municipalidad Provincial de Arequipa - 2010” y estas variables no se correlacionan con la calidad de servicio brindado”. En lo referente al aspecto metodológico nuestra investigación optará por utilizar el paradigma positivista cuantitativo de la investigación científica. No experimental porque se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es transversal o transeccional por cuanto el objetivo de este diseño es recolectar los datos en un solo momento, en un tiempo único y por su tipo es Correlacional dado que se describen relaciones entre dos o más categorías conceptos o variables. En cuanto a la recolección de datos se aplicó un cuestionario de 46 preguntas a trabajadores de la Municipalidad Provincial, con una muestra de 192 personas. Un cuestionario de 20 preguntas al público usuario; con una muestra de 166 personas. Se concluirá el trabajo de investigación demostrando la hipótesis planteada con las correspondientes conclusiones y recomendaciones de nuestro estudio de investigación. El empowerment real y con futuro sólo tendrá lugar si la organización cambia su cultura, para eliminar todo tipo de bloqueo al empowerment; permitiendo al empleado desarrollar sus talentos para alcanzar su potencial. Aunado a la satisfacción laboral; es decir, a la actitud general de un individuo hacia su trabajo que se refleja evidentemente en la calidad de servicio que los trabajadores brindan a los usuarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Hay muchas organizaciones donde la cultura, el estilo de dirección y las condiciones de trabajo no ayudan a que los empleados sean abiertos, confíen en la organización y se atrevan a experimentar y tener una organización con nuevos retos. Conseguir ello, comporta un replanteamiento fundamental y una serie de cambios en la manera en que algunas organizaciones están dirigidas y gestionadas. Dichos cambios tienen que ver con una realineación de los valores de la organización y de la manera en que trata a sus empleados. Mediante el estudio de la satisfacción laboral el empowerment y la calidad de servicio los gerentes de la Municipalidad Provincial Arequipa podrán saber los efectos que producen sus políticas, normas, procedimientos y disposiciones generales de la organización en el personal. Así se podrán mantener, suprimir, corregir o reforzar las políticas de la empresa, según sean los resultados que ellos se obtengan.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4634
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4634
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5f262fa-b6f8-4a70-a723-f12d83a4e0e3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eea438c6-58a6-477e-9b34-fe3f10f0b4ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 392dfc08b1212cb005f8586eff1a323c
cc39a3b24c7df2843ad04daa4f9a9360
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762904625676288
spelling Purizaga Laos, José LuisOblitas Castro, Mary Celia2018-01-09T16:03:15Z2018-01-09T16:03:15Z2010El desafío de toda organización requiere un cambio profundo en muchos usos y costumbres empresariales. En la acelerada escalada de movimientos estratégicos en procura de nuevas ventajas competitivas, los gerentes se ven cada día más forzados a pasar de la competencia a la competitividad, logrando mejores resultados en las organizaciones. La Municipalidad Provincial de Arequipa, siendo una organización de carácter público no está ajena al desafío de inicio de siglo, para la enorme mayoría de las organizaciones, es superar niveles de competitividad y brindar al público usuario el mejor servicio. Un aspecto importante de toda organización moderna, es utilizar el empowerment transmitiendo responsabilidad y recursos a todas las personas, para aprovechar su energía creadora e intelectual; de modo que puedan mostrar verdadero liderazgo en sus propias esferas individuales de competencia y, al mismo tiempo ayudarlas a enfrentar los desafíos globales. Paralelamente, la satisfacción de los trabajadores es un fin en sí mismo, tiene un valor intrínseco que compete tanto al trabajador como a la empresa; no es conveniente adoptar posturas utilitaristas que consideran la satisfacción laboral sólo como uno más de los factores necesarios para lograr una producción mayor y cuyos frutos se dirigirían principalmente a la empresa, por el contrario, es hacer del mismo el aliado más importante. En este marco, nuestro objetivo fue analizar la Satisfacción Laboral, el Empowerment y su relación con la Calidad de Servicio en la Municipalidad Provincial de Arequipa - 2010. Planteando como hipótesis “Existe satisfacción laboral y empowerment en la Municipalidad Provincial de Arequipa - 2010” y estas variables no se correlacionan con la calidad de servicio brindado”. En lo referente al aspecto metodológico nuestra investigación optará por utilizar el paradigma positivista cuantitativo de la investigación científica. No experimental porque se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es transversal o transeccional por cuanto el objetivo de este diseño es recolectar los datos en un solo momento, en un tiempo único y por su tipo es Correlacional dado que se describen relaciones entre dos o más categorías conceptos o variables. En cuanto a la recolección de datos se aplicó un cuestionario de 46 preguntas a trabajadores de la Municipalidad Provincial, con una muestra de 192 personas. Un cuestionario de 20 preguntas al público usuario; con una muestra de 166 personas. Se concluirá el trabajo de investigación demostrando la hipótesis planteada con las correspondientes conclusiones y recomendaciones de nuestro estudio de investigación. El empowerment real y con futuro sólo tendrá lugar si la organización cambia su cultura, para eliminar todo tipo de bloqueo al empowerment; permitiendo al empleado desarrollar sus talentos para alcanzar su potencial. Aunado a la satisfacción laboral; es decir, a la actitud general de un individuo hacia su trabajo que se refleja evidentemente en la calidad de servicio que los trabajadores brindan a los usuarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Hay muchas organizaciones donde la cultura, el estilo de dirección y las condiciones de trabajo no ayudan a que los empleados sean abiertos, confíen en la organización y se atrevan a experimentar y tener una organización con nuevos retos. Conseguir ello, comporta un replanteamiento fundamental y una serie de cambios en la manera en que algunas organizaciones están dirigidas y gestionadas. Dichos cambios tienen que ver con una realineación de los valores de la organización y de la manera en que trata a sus empleados. Mediante el estudio de la satisfacción laboral el empowerment y la calidad de servicio los gerentes de la Municipalidad Provincial Arequipa podrán saber los efectos que producen sus políticas, normas, procedimientos y disposiciones generales de la organización en el personal. Así se podrán mantener, suprimir, corregir o reforzar las políticas de la empresa, según sean los resultados que ellos se obtengan.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4634spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASatisfacción LaboralEmpowermentCultura OrganizacionalCalidad de Serviciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Satisfacción laboral, el empowerment y la calidad del servicio en la Municipalidad Provincial de Arequipa - 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Relaciones Industriales con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestríaMaestro en Ciencias: Relaciones Industriales con mención en Gerencia Estratégica de Recursos HumanosORIGINALRIMobcamc.pdfapplication/pdf3427609https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5f262fa-b6f8-4a70-a723-f12d83a4e0e3/download392dfc08b1212cb005f8586eff1a323cMD51TEXTRIMobcamc.pdf.txtRIMobcamc.pdf.txtExtracted texttext/plain210554https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eea438c6-58a6-477e-9b34-fe3f10f0b4ad/downloadcc39a3b24c7df2843ad04daa4f9a9360MD52UNSA/4634oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46342022-06-01 23:04:16.41http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).